CTSJ

NOTICIAS

Actualidad CTSJ

NOTICIAS

Hermanas Carmelitas Teresas de San José


Damos gracias a Dios por habernos permitido que siguiéramos avanzando en nuestro proceso al seguimiento de Cristo en nuestra etapa Noviciado.

Agradecemos a nuestra Congregación de Hermanas Carmelitas Teresas de San José por darnos la oportunidad de seguir profundizando, conociendo, ahondando en el carisma propio de este Instituto, en el cual nos sentimos llamadas, identificadas y motivadas para seguir más de cerca a Jesús.

Fue un día significativo porque ingresamos el día 1 de mayo, en la Fiesta de San José Obrero, donde pudimos compartir nuestra alegría con algunas de nuestras Hermanas que viven en Madrid; y ellas nos aconsejaron que siguiéramos perseverando, a estar atentas y siempre abiertas a la escucha del Espíritu.

Hemos iniciado nuestro ingreso al Noviciado compartiendo en fraternidad, en oración y con mucha sencillez; ha significado para nosotras una experiencia de estar abiertas al querer de Dios y disponernos en todo momento para realizar siempre su voluntad antes que la nuestra.

En el interrogatorio realizado por nuestra Hermana María Rosa Bernardo Llamazares, Superiora General manifestamos que deseamos seguir a Cristo pobre, obediente y casto como lo muestran las Madres Fundadoras en nuestras Constituciones. Cada palabra la pronunciamos con mucha emoción, amor, entrega, compromiso y confiando que podremos vivirlas a plenitud con la ayuda de Dios y al mismo tiempo con los acompañamientos que nos brindará nuestra Maestra de Novicias y nuestra Comunidad.

Cada una escogió un santo protector que nos ayudará a configurarnos con Jesús, Lucía, escogió a Santa Teresita del Niño Jesús, porque es su ejemplo y compañera en su camino misionero y vocacional.

Nayla, escogió el misterio de la Trinidad porque sin la presencia Trinitaria su vida y vocación no tendría sentido, ya que ellos son un solo Dios verdadero que la sostienen con firmeza.

De esta manera hemos expresado de cómo vivimos nuestra experiencia de Ingreso al Noviciado.

Lucía de Santa Teresita del Niño Jesús Guerrero Barreto, Novicia ctsj

Nayla de la Trinidad Meléndez Rojas, Novicia cts

Ver Noticia

ENCUENTRO VIRTUAL EQUIPOS DIRECTIVOS DE LOS HOGARES

En este proceso de reestructuración es importante ir haciendo camino y por tal motivo fuimos convocados el 29 de abril 2021, por la Hna. Juana Dolores Mañón Quiñones, coordinadora de la Comisión: Obras, Presencias y Fronteras, a la Primera reunión virtual de Equipos Directivos de los Hogares.

Los objetivos de la reunión fueron los siguientes:

  1. Favorecer un espacio para conocernos y animarnos en la tarea de gestión y administración de las Casas Hogar que la Congregación nos ha confiado.
  2. Presentar el Proyecto Apostólico Congregacional.

Se inició con una oración al Espíritu Santo dirigida por la Hna. Alma Lidia Rodríguez Zorrilla pidiendo nos impulse al bien y a la verdad.

Después de la oración, se hizo la presentación de todos los participantes de los Equipos Directivos de los diferentes lugares donde nos encontramos, esto nos ayudó a conocernos y sentirnos unidos en una misión común como Cuerpo Congregacional.

Vimos que el Proyecto Apostólico Congregacional es el mismo Proyecto de Jesús, que nos ofrece las pautas en lo que tenemos que trabajar juntos y ofrecer orientaciones para que se mantenga vivo el Carisma y fortalecer nuestro Cuerpo Congregacional y dar un nuevo impulso a la misión con la participación de hermanas y laicos vinculados al Carisma.

El Espíritu Santo nos conduce a la comunión como signo de esperanza y vida, trabajar por el respeto a la dignidad humana.

Es importante en nuestro Proyecto Apostólico Congregacional: La oración, el entusiasmo misionero, la acogida, fraternidad, solidaridad, la alegría y la esperanza.

Nuestras prioridades son: Jesús como centro, Comunión de Vida para la Misión, las Fronteras y Periferias carismáticas, las Obras y Presencias portadoras de un Carisma, la Pastoral, que nuestros centros transmitan los valores y enseñanzas de Jesús y la Comunión de bienes.

El Espíritu Santo nos mueve a evangelizar con otros, el Proyecto de la Pastoral inserto en el Proyecto Educativo, laicos y hermanas con una misión compartida, desde la experiencia de una manera de ser y hacer las cosas, de acompañar con misericordia, ternura, acogida y sencillez. Con el Carisma de las dos Teresas poniéndole énfasis a los valores.

Fue rico el compartir sobre cuáles son las periferias existenciales de la realidad en la que nos encontramos y la importancia de darle un nuevo impulso a la misión.

Finalizamos dando gracias a Dios por estos momentos de compartir y agradeciendo a las hermanas responsables de conducir este encuentro. En la oración final pedimos a la Sagrada Familia de Nazareth que haga de nuestros hogares uno con ellos, teniendo a Dios en el centro de nuestros corazones y Hogares hasta que seamos Una Sola Familia.

Hna. Patricia A. Jiménez Espinosa, ctsj

Ver Noticia

TESTIMONIOS DE HERMANAS

Las Hermanas María Sagrario Martínez Arias y Dalia Royo Sanz nos comparten algunas experiencias tras haber padecido el Covid19 y haber estado ingresadas en estado crítico. Una de ellas por más de tres meses. Sufrieron la soledad, la incertidumbre, el cansancio y todo lo que genera este terrible virus.

Ahora, ya se encuentran en la comunidad de la Casa Madre en Barcelona, y agradecen al Señor y a todas sus Hermanas las oraciones, atenciones y delicadezas, especialmente a las Hermanas de su comunidad.

En los siguientes videos nos comparten algunas de sus vivencias.

 

Dania M. Rodríguez Zorrilla, ctsj

Ver Noticia

PRIMER ENCUENTRO FORMATIVO VIRTUAL GRUPOS DE PROFESIÓN

Convocadas por las hermanas de la Comisión de Formación, el 10 de abril de 2021, vivimos el 1er Encuentro formativo virtual por grupos de Profesión. Después de conocer la Agenda de la jornada, Hna. Carmina nos dio la bienvenida invitándonos a:  acoger este espacio formativo como una oportunidad de renovarnos para enfrentar los retos que tiene hoy la Vida Consagrada, mantener una actitud de humildad y sencillez para no quedarnos en la nostalgia del pasado, gastar nuestra existencia de manera fecunda y construir un mundo en el que todos seamos más hermanos de todos.

Continuamos con el momento orante y la presentación de todas las participantes, espacios que nos hicieron tomar conciencia de la importancia del encuentro con el Maestro y los hermanos.

El material de estudio y reflexión que acompañó nuestra jornada fue el “Decálogo para la nueva comunidad consagrada desde Fratelli tutti”. Compartimos algunas resonancias más significativas que surgieron de los diferentes equipos de trabajo:

  • Fraternidad fresca, con sabor a Evangelio.
  • Unir vida, espiritualidad y misión… un sueño de fraternidad y amistad social que no se quede en palabras.
  • Recuperar la comunidad, como lugar de comunión, en donde nos sintamos a gusto, en familia, acompañadas.
  • La misión no es hacer por hacer, la misión es servir
  • La comunidad es el lugar evangélico que encuentra la persona para ser ella misma.
  • El Señor llama a personas débiles y desde la debilidad somos invitadas a de dejarnos transformar.
  • Encontrarse es hacer posibles caminos de convivencia y sinergia.

Finalizamos dando gracias a Dios por el don de la fraternidad y valorando el entusiasmo y esfuerzo de nuestras hermanas Carmen María, María Lucía, Rhina, Sandra y Carmen Cecilia.

 

Hna. María Patricia Moyotl Xochitecatl, ctsj

Ver Noticia

VI ENCUENTRO FRATERNIDADES CARMELITANAS

Como Fraternidades Carmelitanas de Colombia y Chile nos sentimos invitados a estar unidos a Jesús como sus discípulos, que sea Él centro y fin de nuestras acciones, experimentando el llamado a ser aporte visible en la construcción de una mejor sociedad desde los valores del Reino de Dios: Paz, Justicia y Amor.

Por tal motivo los días del 1 al 3 de abril del 2021 nos reunimos de manera virtual los grupos de Fraternidades de Colombia: Betania, Seder, Sarepta, Israel, Estrella del Mar, Shalom, Camino de Emaús y de Chile: Ain Karem y Agar para llevar a cabo el VI ENCUENTRO NACIONAL con el lema “DESTINADOS A DAR FRUTO” (Juan 15,12-17). Unos 38 participantes. Encuentro de reflexión que inspira y acciona en cada uno de los miembros la toma de conciencia a aceptar la invitación que se nos hace de dar frutos como fraternos, este proceso que nos confronta y motiva la reflexión, partiendo del texto bíblico de la vid y los sarmientos, nos ubica, nos lleva a redescubrir que sólo a partir de una revisión de vida es posible seguir caminando en esta búsqueda, para ello optamos por el método del ver, juzgar y actuar. Con anterioridad recibimos los documentos a utilizar en el encuentro, elaborados por el Equipo Base de las Fraternidades Carmelitanas de Colombia.

Es fundamental tener presente que:

El VER nos permite tomar conciencia de la realidad, partiendo de los hechos concretos de la vida cotidiana desde nuestros grupos de Fraternidad para no caer en suposiciones ni abstracciones, establecer un concepto real del estado de cada una de las fraternidades, sus luces y sombras,   buscar sus causas y consecuencias para que sea posible partir de la realidad actual y proponer acciones que nos permitan corregir, redireccionar lo que nos afecta y desdibuja  el carisma de la Fraternidad, dando reconocimiento a las fortalezas que poseemos y que nos permiten visualizar con esperanza el futuro. En este espacio conocimos la presentación de cada fraternidad y la memoria trienal de las Fraternidades y en grupo dedujimos las llamadas más sobresalientes.

El JUZGAR nos permite analizar los hechos de la realidad a la luz de la fe, de la vida, el mensaje de Jesús, de la Iglesia y de la Congregación de Hermanas Carmelitas Teresas de San José. Es el discernimiento que se hace sobre la realidad.  Partiendo de lo anterior, en un segundo momento, nos dispusimos a  descubrir  cómo el Proyecto  Apostólico Congregacional PAC ilumina o cuestiona las llamadas detectadas en en el VER.  Debatir en torno a las llamadas que se nos hacen para seguir avanzando como Fraternos Carmelitanos, podemos  establecer que a partir de estas llamadas es posible consolidar las acciones que nos van a permitir corregir, mejorar o reinventar nuestros encuentros con convicciones concretas que fortalezcan nuestra identidad, que seamos testimonio de la cultura vocacional que hemos fortalecido en el caminar de estos años,  en la misión  de servicio que compartimos y en la formación permanente que recibimos desde el legado de nuestros patronos y la espiritualidad de las dos Teresas, guiadas por la fuerza de la oración. Para ello se expuso el power del Proyecto Apostólico Congregacional, leímos el folleto que fundamenta su contenido y en grupo reconocimos cómo ilumina y/o cuestiona las llamadas descubiertas en nuestra realidad.

El ACTUAR es el momento de la practica y del compromiso.   Por lo tanto teniendo encuenta las respuestas dadas en el VER y en el JUZGAR, reflexionamos en torno a cuáles serían las líneas de acción a tener encuenta en la Fraternidad Carmelitana para el proximo trienio, dichas acciones tienen el carácter de que podamos experimentarnos de un modo concreto, valorando y dando prioridad a la oración  como columna que nos vincula, priorizando el estudio de los documentos “QUE TODOS SEAN UNO COMO NOSOTROS” para alcanzar la meta de los siete años de estudio, significa que si vivimos un compromiso coherente, aceptamos el reto y nos inspiramos, vamos a  hacer realidad hechos concretos que nos adentran en nuestra identidad carmelitana, carismatica,  eclecial, con sencillez, humildad y mansedumbre.

En el espacio del actuar partimos de conocer el Plan Estratégico de la Comisión General de la Fraternidad y su Cronograma anual, recordamos que nos identifica como fraternos. Retomamos la síntesis del ver y del juzgar y en grupos fuimos determinando las líneas de acción para el próximo trienio.

La dinámica del encuentro con los saludos, las oraciones, las exposiciones de los diferentes temas, las reflexiones grupales nos permitieron animarnos y resituarnos como fraternos carmelitanos en el próximo trienio: 2021-2023.

El Equipo Base quedó encargado de retocar y de enviar las reflexiones y decisiones finales, para que con nuevo impulso nos dispongamos todos a reiniciar el funcionamiento de las diferentes fraternidades este año, ya avanzado.

Agradecemos los saludos cercanos, fraternos y motivadores de la Hna. María Rosa Bernardo Llamazares, Superiora General, de Hna. Cecilia Barreda Merino, Coordinadora de la Comisión General de las Fraternidades Carmelitanas y de Hna. Ximena Bugueño Aracena, en nombre de las Fraternidades de Chile.

Finalmente afirmamos que: ser fraterno carmelitano es un compromiso de amor,  es una certeza de fe, de que somos servidores de aquel que nos salvó, que Jesús guía nuestro caminar, como evangelizadores que siembran fe, esperanza, actos de generosidad y amor a sus próximos para lograr consolidar el Reino de Dios Padre.

Gracias a este compromiso de pertenecer al legado de las Venerables Madres Teresa Toda Juncosa y Teresa Guasch Toda y la tutela de nuestros patronos, podemos ser semilla. Gracias, gracias, gracias por persistir a pesar de la pandemia, a pesar de la reducción de los miembros, a pesar de las tormentas emocionales, duelos y pérdidas que se han experimentado. Gracias, porque nos sabemos fortalecidos, reconocemos las oportunidades de aprendizaje y es evidente que lo caminado y aprendido durante estos años, al interior de cada uno de los grupos de Fraternidades, sustenta y da reconocimiento al hecho de que hemos crecido espiritualmente, GRACIAS.

Por: Gladys Bayona y Sandra Jiménez

Ver Noticia

ENCUENTRO EQUIPOS DIRECTIVOS

El día 25 de marzo de 2021 nos reunimos, en modalidad virtual, los equipos directivos de los Colegios de España, Chile, Colombia y el Equipo de Titularidad de España. Organizado y coordinado el encuentro por las Hermanas Dania Margarita Rodríguez Zorrilla, coordinadora de la comisión de Pastoral y Juana Dolores Mañón Quiñones, coordinadora de la comisión Obras, Presencias y Fronteras, con el objetivo de favorecer el conocimiento y la formación conjunta de los miembros de los equipos directivos, además de estimular la proyección de las prioridades del Proyecto Apostólico Congregacional.

Fue un encuentro formativo completo. Profundizamos en el Proyecto Apostólico Congregacional (PAC), documento que contiene la ruta que marca el sendero de nuestra Congregación, en todos los lugares donde estamos presentes y que pretende fortalecer nuestro sentido de Cuerpo, dar un nuevo impulso a la misión, con la participación de todas las Hermanas y laicos vinculados al carisma, espiritualidad y apostolado.

Agradecemos estos espacios, los cuales nos ayudan a constatar que nos une el mismo proyecto, las mismas inquietudes, sueños, dificultades…, encuentros que fortalecen el sentido de identidad y pertenencia y que nos motivan a mantener nuestra llama encendida.

Hna. Juana Dolores Mañón Quiñones, ctsj

Ver Noticia

REUNIÓN EQUIPOS DE TITULARIDAD

El 20 de marzo del 2021, convocadas por Hna. Juana Dolores Manón Quiñones, Coordinadora de la Comisión Obras y Presencias, nos reunimos de forma virtual las Hermanas que formamos parte de los Equipos de Titularidad en los diferentes países y las directoras de las obras.

Iniciamos la reunión con el saludo de Hna. María Rosa Bernardo Llamazares, Superiora General, quien nos invitó a conjugar la tarea educativa con el anuncio implícito del Evangelio y emprender con optimismo lo que se nos confía buscando los medios más adecuados para ejercer nuestro servicio.

Después del espacio orante, Hna. Juana Dolores nos alentó a asumir una nueva forma de trabajar dejando atrás viejas estructuras, abriéndonos a la novedad del Espíritu “quien hace nuevas todas las cosas”.

A continuación, nos dio a conocer la finalidad y los miembros que conforman el Equipo de Titularidad, así como el perfil de quienes forman parte.

En grupos de trabajo, estudiamos los diferentes apartados de los Estatutos, tomando nota de los ecos que surgieron al momento de la lectura; en asamblea compartimos dudas e inquietudes.

Posteriormente Hna. María Soledad Martínez Castellanos, nos presentó cómo es la dinámica de trabajo de los Equipos de Titularidad en España.

Finalizamos nuestro encuentro confiando la vida de nuestras Obras y Presencias en manos de la Reina del Carmelo.

Hna. María Patricia Moyotl Xochitecatl ctsj

Ver Noticia

RENOVACIÓN DE VOTOS RELIGIOSOS

“y dejándolo todo lo siguieron” (Lc 5, 11)

Les comunico con mucha alegría todo lo vivido el día 13 de marzo 2021, día de mi segunda renovación de votos. Este día fue muy significativo para mí porque pude agradecer a Dios por todo lo vivido durante todo mi proceso vocacional como Hermana Carmelita Teresa de San José. Agradecí a Dios la vida de quienes han compartido conmigo a lo largo de esos años, especialmente por mi familia. Doy gracias a Dios por la vida de mi comunidad Noviciado San José de Madrid que, con mucho entusiasmo la noche anterior, a través de cantos y detalles, hicieron que este día fuera inolvidable. Todo eso me hizo recordar mi primera profesión.

En la tarde del día 13 celebramos la Eucaristía donde pronuncié mi SÍ frente a mis Hermanas de comunidad, las Hermanas del colegio El Carmen Teresiano, las Hermanas del Gobierno General y los fieles de la parroquia Santa María Madre de la Iglesia. La Eucaristía fue presidida por el P. Julián, sacerdote marianista, quien con palabras sencillas y profundas me invitó a seguir optando por Dios, siendo fiel, viviendo en entrega y amor mi consagración. Luego, con la misma alegría, compartimos una merienda cena y algunos cantos con las Hermanas que pudieron acompañarnos en este día, espacio limitado por la situación actual del Covid-19.

Agradezco a Dios por este día vivido en fraternidad, por mis Hermanas de Congregación, por mi comunidad, por el don de gracia que Él me ha regalado, por el don de mi vocación y por la oportunidad de volver a decirle sí con el mismo entusiasmo de la primera vez.

Hna. Stephanie Marie Santiago Pizarro, ctsj

Ver Noticia

ORANDO UNAS POR OTRAS

Con la finalidad de favorecer el conocimiento mutuo, compartir la misión congregacional que tenemos confiada en cada comunidad y ayudarnos a crecer en comunión y pertenencia, la Comisión de Espiritualidad nos propone una actividad muy interesante: HACER ORACIÓN DE INTERCESIÓN ENTRE COMUNIDADES.

Es una buena oportunidad para conocernos un poco mejor, valorar y agradecer nuestra misión y crecer en la conciencia de Cuerpo Congregacional.

Ver Noticia
Por favor Acepta todas las cookies para ver todo el contenido.