CTSJ

NOTICIAS

Actualidad CTSJ

NOTICIAS

Hermanas Carmelitas Teresas de San José


II ENCUENTRO DE SUPERIORAS LOCALES, HACIA EL LIDERAZGO EN EL ESPIRITU.

Los días 6 al 8 de abril tuvimos el segundo encuentro de Superioras de la Provincia Santa Teresa en este curso.
El viernes en la tarde todas las que quisimos viajamos a Ávila para ganar el jubileo Teresiano, fue una tarde agradable, estuvimos en la casa de la Santa donde oramos por todas y cada una de las Carmelitas y paseamos por la ciudad.
Ya de vuelta en Madrid el sábado después de a Eucaristía y un rato de oración con la Palabra, se nos propuso como tema: El liderazgo desde el Espíritu en la vida consagrada: una visión teológica para nuestro tiempo. Donde fuimos desmenuzando los diferentes aspectos:

No solo los líderes, sino también los seguidores (las mutuas relaciones), lo que podemos denominar “seguidorazgo”.
Hacia el liderazgo del “porqué” (la profundidad)

Trabajamos y analizamos en pequeños grupos los diferentes tipos de liderazgo:
– El liderazgo del “qué”: ¡resultados!
Quienes admiran este tipo de liderazgo aducen siempre “resultados”, éxitos. Lo importante en este tipo de liderazgo es “lo que se hace”.
– El liderazgo del “cómo”: ¡formas!
El otro modelo de liderazgo se fija más en el “cómo”, en la estética, en la capacidad de comunicación. Se interesa mucho por la forma. Ese es el liderazgo que se vende a través de un cuidado marketing.
– El liderazgo del “porqué”
Este es el liderazgo que responde a una vocación, a una creencia. Quienes se dejan llevar por la auténtica inspiración, por los sueños aparentemente imposibles, por una causa, una creencia, un ideal, fácilmente encuentran otros soñadores o soñadoras que compartan el sueño, que “deseen” participar en su realización. Lo importante para ellas y ellos no es planificar inmediatamente, sino dejar que el sueño los movilice hacia lo imposible. El liderazgo del porqué introduce en las instituciones, en las organizaciones preguntas y respuestas innovadoras.
Agradecemos el poder compartir desde la vida este liderazgo al servicio de todas, contando con nuestras limitaciones.Hna. María de los Ángeles Domínguez Carrera, ctsj

Ver Noticia

LAS HERMANAS CARMELITAS TERESA DE SAN JOSé DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Y LOS VALORES EN LA ESCUELA SANTA TERESA DE JESúS FE Y ALEGRíA.

En el Centro Educativo Santa Teresa de Jesús Fe y Alegría está presente la Congregación de las Hermanas Carmelitas Teresa de San José. Las religiosas de dicha Congregación aprovechan cada fecha conmemorativa para hacer una celebración con actividades creativas y recreativas que traigan consigo el fomento de los valores de toda índole.
Cada mes es especial, sobre todo, porque se escoge un día para la celebración de la Eucaristía.
En el mes de la patria, comenzamos el 26 de enero con el Natalicio de Juan Pablo Duarte, donde realizamos una marcha, luego culminamos la celebración con: acróstico, poemas, exposiciones, drama, baile folklórico y canción a la Patria.
Otra fecha celebrada fue el 14 de febrero, día de San Valentín, realizándose entrega de detalles a estudiantes, maestros/as, personal administrativo y de apoyo.
También conmemoramos el día de la Independencia Nacional, donde se resaltó el Natalicio de Matías Ramón Mella, con una Caminata y presentaciones, con actividades similares a las mencionadas en la celebración del Natalicio de Juan Pablo Duarte.
Además, celebramos el carnaval escolar, que debido al cúmulo de actividades tuvimos que realizarlo el 15 de marzo, en el que nombramos una comparsa con el nombre de Héroes y Heroínas de nuestra Independencia, para resaltar a Francisco Del Rosario Sánchez Del Rosario, ya que en dicho mes se conmemora su natalicio.
Otro tiempo conmemorativo de dicha Escuela Católica es el tiempo de cuaresma, en el que ya acostumbramos a realizar lo que le llamamos el sacrificio de cuaresma en el que se hace una colecta de alimentos y ropas para entregarlo en la ofrenda de una eucaristía a familias pobres.
Todas estas acciones más arriba descritas son evidencias del valioso aporte que hacen las Hermanas Carmelitas Teresas de San José a familias, a las comunidades y a la educación dominicana.

Profesor Simón Féliz Liranzo.

Centro Educativo Santa Teresa de Jesús Fe y Alegría.

Comendador, Elías Piña; Rep. Dom.

Ver Noticia

COMPARTIENDO MI EXPERIENCIA

Soy Lucía Guerrero Barreto, tengo 22 años, nací y crecí en la Ciudad de San Joaquín (Caaguazú- Paraguay). Mis padres son Pedro Guerrero y Guadalupe Barreto tengo 21 hermanos. Quisiera compartir un poco sobre mi Historia Vocacional, sobre todo, mi Ingreso al aspirantado que fue el día 18 de marzo de 2018.

Hace más o menos un año que conocí la historia de Teresa Toda y Teresa Guasch Fundadoras de la Congregación de las Hermanas Carmelitas Teresas de San José, por medio del acompañamiento vocacional de la Hna. Sandra Flores.

Al leer la vida de Teresa Toda y Teresa Guasch fui descubriendo el carisma y la espiritualidad de ellas que se enfoca en la Infancia Espiritual, el Anonadamiento, la práctica de la humildad, sencillez, pobreza, oración, despojo de todo lo terreno ofreciéndose como holocausto a Jesús.

Me sentí muy identificada con la historia de las dos Teresas a medida que las fui conociendo, me llamó mucho la atención al Jesús que ellas seguían, que es al “Jesús pobre, manso y humilde de corazón””; sentí muy fuerte en mí el deseo de seguir también a este Jesús. Entonces fui llevando en oración la inquietud que tenía en el corazón, aunque al principio no lo comprendía bien con el tiempo el Señor me fue aclarando y confirmando.

En diciembre de 2018 después de mucha oración y discernimiento, me di cuenta que realmente Dios me llamaba para seguirle a través de la espiritualidad, carisma y misión de la Congregación de las Hermanas Carmelitas Teresas de San José y tomé la decisión deiniciar el proceso de aspirantado con las Hermanas para responder a esta llamada del Señor.

Gracias a Dios las Hermanas aceptaron mi petición de entrar con ellas también mi familia y mis amigo/as apoyaron y acogieron mi decisión.

El 18 de marzo de 2018 ingresé como Aspirante Interna en la Congregación. Me sentí muy feliz ese día haciendo la voluntad de Dios.

Me alegró mucho la acogida y el cariño de todas las Hermanas, realmente me sentí muy bien y doy gracias a Dios por este regalo tan hermoso que me ofreció.

Estoy muy animada al iniciar este proceso y espero que cada día pueda ir descubriendo lo que quiere de mí el Señor y responder con amor a su llamada. Mi deseo es seguir conociendo la Congregación, conocer más a Jesús y abandonarme en sus manos.

Agradezco de corazón a la Congregación por darme esta oportunidad de compartir mi experiencia vocacional y aprovecho para animar a aquellos jóvenes que sienten el llamado de Jesús en su corazón para que no tengan miedo de responderle.
Muchas Gracias.

Lucía Guerrero Barreto, aspirante-Chile.

Ver Noticia

VIVIR CON ELLAS 140 AÑOS

Trabajar con religiosas para muchas personas es el fin del mundo. Quizás para aquellos que no conocen la esencia y el propósito de este conjunto de féminas que nacieron para servir.
Las Carmelitas siembran semillas que han dado, que están dando y que darán frutos de generación en generación.
Mi primera experiencia fue en el Carmelo y sentía curiosidad, ansiedad, miedo. Todos estos sentimientos eran porque en la televisión se mostraba a las monjas como mujeres duras, frías, aburridas, autoritarias, feas y odiosas. Compartir un cena el primer día, vi dos monjas muy jóvenes y bonitas que brindaban una calidad sonrisa y un saludo especial. Mientras ingeríamos los alimentos, las observaba sonriendo, compartiendo chistes y acontecimientos del día, pero también me invitaban a relajarme y me incluían en su convivencia. En ese momento dije ¡wao son humanas y personas normales! Ja, ja, ja.
Después de esa experiencia vi que trabajar, socializar y convivir con las Hermanas Carmelitas Teresas de San José es tener una madre, amiga, una hermana más. No es sangre, es compartir espíritu.
El trabajo que realizan es de corazón, de entrega sin importar hora, lugar, religión, clase social, nacionalidad, dan todo, todo por amor.
Esta congregación de Hermanas Carmelitas Teresas de San José es un ejemplo de fortaleza de una mujer, de la resilencia que toda mujer posee.
Al recordar que Teresa Toda se levantó de fracasos que, para muchas mujeres podía representar el fin de su vida. Tener en cuenta que levantó a su hija Teresas Guasch Toda rompiendo esquemas de épocas, nos invita a entender que “el tiempo de Dios es perfecto” y que ellos nacieron para vivir de Cristo y servir a los demás traspasando fronteras y derribando barreras.
Dios ilumine siempre la labor que realizan “las Carmelitas” que, como dice el lema sigan dando tanto y “solo por amor”.

Profesora Mabel E. Ferreras

Centro Ed. Santa Teresa de Jesús Fe y Alegría

Comendador, Elías Piña Rep. Dom

Ver Noticia

ACCION DE GRACIAS A DIOS POR MI CONSAGRACION RELIGIOSA

El día 17 de febrero, de este año 2018, en el marco de la celebración del 140 aniversario de fundación congregacional, hice mi primera profesión religiosa en la congregación, para consagrar toda mi vida al Señor, con gran alegría y entusiasmo. Esta celebración se efectuó en la parroquia Santa Bárbara, en la comunidad de La Torre, acompañada de mis hermanas de esta demarcación, y con la presencia de la Superiora General, quien recibió los votos, Hna. María Rosa Bernardo Llamazares.

También mis familiares y amigos que fueron testigo de los votos que pronuncié, convencida de que la gracia de Dios se realiza en mi debilidad, como dice el apóstol Pablo: “Tu gracia me basta. Tu fuerza se realiza en mi debilidad”. (Cf. 2cor 12,9).
La eucaristía fue sencilla pero con gran sentido de fiesta, de acuerdo a la ocasión, fue presidida por el P. Roberto Núñez, msc. Lo acompañó el sacerdote Tomás Caba, ocd, párroco de dicha parroquia.
Doy gracias a Dios por la oportunidad que me ha regalado de consagrarme a Él, por la invitación a caminar junto en este proyecto de vida. En todo mi proceso vocacional y formativo el Señor ha hecho maravillas, me ha invitado, a confiar, a descubrir que todo lo puedo en Él.

Esta experiencia para mí ha sido muy gratificante, donde pude disfrutar y vivir dicha consagración. Ha sido una experiencia de hacerme pequeña y reconocer su voluntad, de abrir mi corazón para dejarlo entrar. Ha sido un tiempo de gracia, de descubrir su misericordia, su amor, de ir fijándome en sus actitudes para poder configurarme con Él.

Agradezco a cada una de las Hermanas Carmelitas Teresas de San José, que con paciencia me han acompañado, me han ayudado a caminar, a confiar, a creer que Dios llama y capacita. Gracias Señor por su entusiasmo, alegría y su deseo de que siguiera descubriendo las maravillas que Dios iba haciendo en mí, descubriendo la configuración con nuestro Señor Jesucristo. En la medida que iba pasando el tiempo me ayudó a reconocer la voluntad de Dios y el deseo que tengo de donarme.

Quiero pedirte Señor que me conceda la gracia de la fidelidad y la perseverancia, y que sobre todo pueda ser signo visible de tu presencia salvadora, siendo testimonio de esperanza, alegría y misericordia. Y que sobre todo cada día te descubra en las pequeñas cosas. Gracias Señor por tantos beneficios recibidos y desde ahí me invitas a vivir en entera donación.Hna. Estefanía M. Veras Ortega, ctsj

Ver Noticia

NUEVA FORMA DE ORGANIZARNOS PARA REVITALIZAR NUESTRA PRESENCIA MISIONERA EN EL MUNDO

De acuerdo a la programación Provincial para el presente año, todas las Hermanas de la Provincia en Colombia realizamos la jornada que tuvo como objetivo profundizar en la nueva propuesta de organización congregacional impulsada por el Gobierno General, durante los días 3 y 4 de Marzo. Trabajamos por zonas de acuerdo a los lugares donde estamos viviendo: Antioquia, Bogotá y Santanderes, orientadas por las Hermanas del Gobierno Provincial, repartidas en cada una de ellas. Los lugares sede fueron: Noviciado San José en Antioquia, Colegio El Carmen Teresiano en Bogotá y Colegio El Carmen Teresiano en Cúcuta.
La propuesta de trabajo se desarrolló de acuerdo al contenido de las pautas de los temas: “Nueva forma de organizarnos para revitalizar nuestra presencia misionera en el mundo” y “Horizonte Congregacional”, que se han trabajado en toda la Congregación.

En los tres lugares gozamos de un ambiente propicio para realizar estas reflexiones y llevamos a cabo esta tarea, de tanta responsabilidad y compromiso, con la mejor disposición. Pudimos celebrar la liturgia de las horas y la eucaristía en casa, con sacerdotes cercanos a nosotras, poniendo en manos del Señor este momento que estamos viviendo en la Congregación

Que el Señor siga acompañando este proceso en nuestro Instituto, con la certeza de que nos llevará por buen camino en este proceso de reestructuración y revitalización.

Hna. Angela María Zuluaga Ospina, ctsjSecretaria Provincial

Ver Noticia

ENCUENTROS REGIONALES DE LAS FRATERNIDADES DE MÉXICO

Con gozo y con muchos ánimos damos a conocer que el próximo mes de abril en las proximidades a la Pascua de Nuestro Señor Jesús, en la Delegación de Nuestra Señora de Guadalupe llevará cabo dos reuniones Regionales de Fraternidades:

El 14 de abril, en la Ciudad de México, en la Casa de Delegación y de Formación de Tlalpan se llevará a cabo el Encuentro Regional de las Fraternidades del Bajío, con la participación de las Fraternidades de Ciudad de México, Koinonía y Ágape, San Luis Potosí, Kerigma y una naciente Fraternidad, y Querétaro, Fraternidades Ruáh, Talita Kumi, Getsemaní y una Fraternidad naciente en la comunidad del Hogar de la Niña y la Joven.
El 21 de abril en Tala Jalisco se llevará a cabo el Encuentro Regional de las Fraternidades de Jalisco, con la participación de las Fraternidades de Tala, Nazaret e Israel, Tequila, Fraternidad Sitio de Jericó y Guadalajara, Fraternidad Caná de Galilea y una Fraternidad naciente.

Aprovechando la visita de la Hna. Cecilia Barreda, Coordinadora a nivel nacional de las Fraternidades, convocadas por ella, nos hemos reunido en el Hogar de la Niña y la Joven, de la Ciudad de Querétaro, María Victoria Salinas Sandoval, María Elena Eyssautier Fernández y Ana Celia Castañeda Almanza, Coordinadoras de las Fraternidades Ruáh, Kerigma y Getsemaní, respectivamente, para preparar juntas el primero de los Encuentros.

Hemos compartido un espacio muy grato de oración – reflexión que nos ha permitido lograr el objetivo.

Agradecemos su oración y buenos deseos para llevar a cabo estos encuentros con fe, alegría y amor fraterno.

Con ánimos animosos

Ana Celia Castañeda Almanza
Coordinadora de la Fraternidad Getsemaní

Ver Noticia

UN ENCUENTRO CON LO VIVIDO, RENUEVA LA ESPERANZA

El domingo veinticinco de febrero el Hogar Teresa de Jesús acogió, otra vez, a un pequeño grupo de egresados y antiguos trabajadores de la casa y una vez más la casa se llenó de magia. A veces es posible que solo necesitemos una excusa para volver a casa y dejarnos embargar por los recuerdos de nuestra más tierna niñez y adolescencia. Los egresados fueron citados a partir de las doce; cuando iban llegando, en especial los más antiguos los animamos a recorrer las casas puesto que algunos han llegado a vivir en lo que actualmente es la Casa de las Hermanas. Fue hermoso acompañarlos en ese camino al pasado y disfrutar de sus anécdotas y explicaciones de cómo se ha ido transformando cada estancia. Curioso el hecho de que todos han expresado que todo sigue igual a pesar de los cambios en las paredes, cambios electrónicos y mobiliario; la esencia se percibía como la misma.

Cuando no esperábamos ya a nadie más nos reunimos en la sala de juegos y fuimos presentándonos individualmente, momento en el que brotaron las primeras lágrimas del que reconoce su casa después de un largo tiempo sin visitarla. Comimos todos en familia, con paz y serenidad, compartiendo recuerdos y anécdotas, confidencias, café y dulce que una de las egresadas nos preparó con mucho cariño.

En la sala habíamos dispuesto unas mesas con álbumes de fotos y un libro de firmas. Pasamos largo tiempo recorriendo cada álbum, buscando los rostros de niños hechos ya hombres y mujeres y participando de su crecimiento. Las fotos fueron la excusa perfecta para seguir compartiendo vivencias y que los que llevamos menos tiempo aquí aprendiésemos nombres de menores antiguos y las actividades que se realizaban, quienes convivían y de qué manera. Cada uno de los invitados eligió fotos que llevarse de recuerdo, en algunos casos, únicos recuerdos de su infancia.

Mientras en la pista se desarrollaba un partido de futbol con educadores actuales, antiguos, menores, adultos, hermanas… en la sala algunos decidían dar buen uso de los juegos de mesa del Hogar.

Compartimos helado y entre todos hicimos una evaluación de lo vivido, especialmente positiva y expresada con sonrisas llenas de ilusión. Los hoy adultos dieron consejo y animo a los menores que hoy viven en el Hogar a través de palabras de cariño y de quien se reconoce en otro rostro con otra historia, pero mismas heridas. Fue gratificante para todos los adultos que forman parte del Hogar, en el presente o en el pasado, sentir que el tiempo, trabajo, esfuerzo y amor puesto a disposición de la infancia, de alguna manera, ha dejado huella en sus corazones. También es un mensaje de esperanza para los que hoy empiezan a sanar sus heridas y sentir la protección que el Hogar puede proporcionarle.

En los rostros de los antiguos inquilinos de nuestra casa se podían leer las emociones más puras de aquel que se siente de nuevo en su hogar y se reencuentra con compañeros de vida, hermanos y hermanas que en algún momento han constituido una extraña, pero hermosa familia, como ellos mismos describían.

Fue increíble escuchar en tantas ocasiones las referencias al amor que aquí han sentido, las aventuras confesadas entre risas y los abrazos fuertes entre ellos al volver a encontrarse, los recuerdos afloraban entre álbumes de fotos desempolvados para la ocasión, la sonrisa no se borraba de su rostro excepto para dar paso a las lágrimas traicioneras al hacer balance de lo vivido, al volver a lugares de sus memorias relegados al olvido. Llamadas de teléfono a hermanas queridas que reconocían a los que un día fueron sus niños con solo una muestra de sus voces y nombres que se agolpaban en su memoria de quienes un día compartieron su casa, video llamadas a quienes la distancia les impidió estar y la sana alegría de quien se reencuentra con hermanos perdidos. Largas y dilatadas despedidas con promesas de un próximo encuentro, de un café de sábado o de una llamada de teléfono al Hogar.

«Rendirse NO es la opción»

Sonia Cacheiro Durán

Educadora de la Casa Hogar, en nombre de todos

Ver Noticia

ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO POR LOS JÓVENES

EN VISTA DEL SÍNODO DE LOS OBISPOS DE 2018 SOBRE EL TEMA:

«Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional»

Señor Jesús, tu Iglesia en camino hacia el Sínodo dirige su mirada a todos los jóvenes del mundo. Te pedimos para que con audacia se hagan cargo de la propia vida, vean las cosas más hermosas y profundas y conserven siempre el corazón libre. Acompañados por guías sapientes y generosos, ayúdalos a responder a la llamada que Tú diriges a cada uno de ellos, para realizar el propio proyecto de vida y alcanzar la felicidad. Mantén abiertos sus corazones a los grandes sueños y haz que estén atentos al bien de los hermanos. Como el Discípulo amado, estén también ellos al pie de la Cruz para acoger a tu Madre, recibiéndola de Ti como un don. Sean testigos de la Resurrección y sepan reconocerte vivo junto a ellos anunciando con alegría que tú eres el Señor. Amén.

Franciscus

L’Osservatore Romano, ed. semanal en lengua española, n.15, 14/04/2017.

Ver Noticia
Por favor Acepta todas las cookies para ver todo el contenido.