CTSJ

NOTICIAS

Actualidad CTSJ

NOTICIAS

Hermanas Carmelitas Teresas de San José


COMPROMISOS EN LA FRATERNIDAD ANAWIN DE LEPE

La Fraternidad Anawin, de Lepe- España inicia su 5º año de formación emitiendo públicamente, por primera vez, su compromiso de vivir, de manera laica, el carisma de las Madres Fundadoras Teresa Toda y Teresa Guasch.

El pasado 21 de junio la Fraternidad Carmelitana Anawin de Lepe emitimos por primera vez el compromiso de seguir a Jesús, como lo hicieron nuestras Madres Fundadoras, desde nuestra condición de laicos.

Fue una hermosa tarde, con muchísima paz, en la que los hermanos Juan Jesús y Juani, María Elisa, Juanma, Francis y Victoria, Pepe, Pepi y Carlos, Rocío y Manolo prometimos seguir a Jesucristo, como lo hicieron nuestras Fundadoras, en nuestras familias, en nuestros trabajos, en nuestra Parroquia, en nuestra vida diaria, sintiéndonos en misión compartida con las Hermanas Carmelitas Teresas de San José.

Vivimos ese momento en una Eucaristía sencilla, celebrada en nuestra parroquia, presidida por nuestro Párroco Don Feliciano Fernández y acompañados por la Superiora Provincial, Hna. María Teresa Gutiérrez, la Hna. María Lourdes Marco responsable a nivel General de las Fraternidades Carmelitanas, las Hermanas Eulalia, Encarna y Rafaela que son nuestras compañeras en la Fraternidad, familiares, amigos y conocidos.

A cinco años de formación le sigue el camino duro de trabajar en y por la fe, la esperanza y el amor, los tres principios más importantes para un cristiano, especialmente el amor, practicado con los hermanos, con la familia y con toda aquella persona que se cruce en nuestro camino: “amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu mente, con todas tus fuerzas y amarás a tu próximo como a ti mismo”.

Como ya he dicho en otras ocasiones, las Hermanas religiosas que están en Lepe son nuestra familia, nuestra casa es su casa y la de ellas es la nuestra. Y hoy también lo son todos los hermanos y hermanas de la Congregación. En la Congregación nos hemos acercado a Dios, hemos acogido a la Virgen María como nuestra Madre. Hemos comprobado que el carisma que recibieron nuestras Madres Fundadoras lo podemos vivir desde nuestra vocación laical. El camino no ha sido fácil, y sabemos que no será nada fácil, pero estamos en él con alegría y esperanza. “todo lo que vale, cuesta”.

Esta Fraternidad de Lepe agradece el trabajo de formación realizado, las visitas y la paciencia de las Hermanas, y la confianza depositada en nosotros. Rezad muchísimo por nosotros, por nuestra vocación laical, por nuestras familias, por nuestra Fraternidad y por nuestro pueblo. Nosotros rezamos y trabajamos por la semilla sembrada aquí, y por las promesas que otras Fraternidades harán en un futuro no muy lejano. Gracias y que Dios y la Virgen os bendigan a todos y a todas.

Victoria Gallosos

Ver Noticia

ITINERARIO FORMATIVO INSTITUCIONAL PARA EDUCADORES

Entre los días 27 de junio y 18 de julio, un grupo de hermanas representantes de las distintas demarcaciones de la Congregación, nos reunimos en Barcelona para dar forma a un itinerario formativo institucional dirigido a los educadores de nuestros centros y presencias. Nos asesoró con mucho acierto el Dr. Francesc Torralba, filósofo y teólogo. Sus ponencias fueron enriquecedoras e iluminadoras, y nos facilitaron la ruta del itinerario que entre todas desarrollamos. Los contenidos de este programa están en sintonía con el Carácter Propio de los Centros Educativos e iluminados por la vida y el mensaje de nuestras Madres Teresa Toda y Teresa Guasch. Es un material que todos los que estamos trabajando en el ámbito educativo podremos aprovechar para reflexionar sobre nuestro quehacer y evaluar la labor que desarrollamos. Esperamos resulte útil y ameno.

En medio del trabajo realizado, tuvimos la oportunidad de ir juntas a Montserrat, lugar emblemático porque también fueron allí Teresa Toda y Teresa Guasch a poner en manos de María los inicios de la Congregación. Disfrutamos del día y del compartir.

Agradecemos la acogida de las comunidades de Barcelona. Su cercanía y atenciones han hecho que, una vez más, nos sintiéramos en casa.

Hna. Mercedes Trigo Prunera, ctsj

Ver Noticia

JORNADAS FORMATIVAS EN MADRID

Los días 8, 9 y 10 de julio estuvimos trabajando en nuestra casa de Agastia 22-24, de Madrid, los miembros del Equipo de Titularidad, con integrantes de los Equipos directivos de los colegios de nuestra Provincia “Santa Teresa”. Están ubicados en: Lérida, Madrid, Mora de Ebro, Reus, Sabadell, Santurce y Tarragona.
Pretendíamos conseguir los objetivos básicos siguientes: a) Formarnos para la tarea directiva de forma actualizada. b) Compartir buenas prácticas, relacionadas con las Inteligencias Múltiples. c) Profundizar en la Interioridad, desde la perspectiva del Equipo de Pastoral Provincial y conocer más y mejor a la Fundación Teresa Toda.
Participamos 32 personas en dichas jornadas formativas. El día 9, se nos unieron 3 más. Algunos miembros de nuestros Equipos Directivos, y los integrantes del E.T. actuaron como formadores. También nos acompañaron en la formación, el abogado asesor de FERE, Sr. Fernando López Tapia y el personal de la asesoría LEX S.A.
La evaluación fue positiva. Con el favor de Dios, seguiremos organizando estas jornadas.

Mª Cristina Barreda Merino ctsj

Ver Noticia

DIOS ME SALE AL ENCUENTRO EN MI HERMANO

Los días del 26 al 28 de junio, un grupo de pastoral vocacional de nuestra Provincia nuestra Señora de la Altagracia, compuesto por la hermanas Carmen Jiménez y Carmen Luisa Jiménez y la aspirante Elizabeth Ramírez, con diez jóvenes procedentes de la Región del Cibao, nos dirigimos a participar de la experiencia misionera que tuvo por lema: “Dios me sale al encuentro en mi hermano”, en la Parroquia la Sagrada Familia, en la comunidad de Sabana Yegua, Azua. En esta comunidad desarrollan su misión, nuestras hermanas María Consuelo Ortiz y Ana Dolores Gil, acompañando a las familias, a los jóvenes, la promoción de la mujer y el patronato de los ancianos; ofreciéndoles ayuda a nivel humano, espiritual y capacitación a través de la escuela laboral para que las familias se formen, se superen y comprometan.

Durante la misión realizamos la tarea de entrar en contacto con la realidad que viven las personas llevándoles la buena noticia del evangelio por las casas, compartiendo una palabra de consuelo y esperanza con los más necesitados. Visitamos a los ancianos que pertenecen al patronato que acompañan las hermanas, las jóvenes compartían haber quedado impactadas por la experiencia de confianza en Dios, alegría, esperanza, gratitud y paz que vive la gente en medio de la pobreza.

Lo vivido fue una oportunidad de leer el evangelio en clave de fe desde la experiencia que se gesta cada día en la vida sencilla de los más pobres y empobrecidos de nuestro pueblo, sostenidos en la misericordia de Dios y confiando en su divina providencia, actitud que nos confrontó y evangelizó.

Nos faltó tiempo para seguir recorriendo esos caminos de cercanía y aprendizaje de nuestros hermanos enfermos y ancianos. El evangelio fue clave para compartir con la gente y tener el privilegio de estar ahí como estuvo Jesús, nuestro modelo de amor encarnado siempre a seguir.

También caminamos en procesión con los jóvenes de la comunidad parroquial en el Vía Lucis, caracterizado por la alegría, el entusiasmo y el dinamismo propio de los jóvenes, los mismos representaron con dramatizaciones, cantos y bailes los relatos de la resurrección del Señor.

Durante el desarrollo de la experiencia se les propició a las jóvenes: espacios orantes, formativos y de reflexión en torno a la vida de nuestras Madres Fundadoras, las jóvenes enfatizaron que les llamó la atención de manera especial ver cómo estas mujeres supieron responder al llamado de Dios en medio de una historia marcada por tanta frustración, maltrato y dolor, saliendo de si para ir al encuentro de los más necesitados. La historia de las Madres Teresa Toda y Teresa Guasch, les conmovió y las llevó a orar su camino de discernimiento y plantearse con responsabilidad su vida cristiana desde el querer de Dios para sus vidas, matizando la indispensable actitud de silencio para poder escuchar a Dios en lo más profundo del corazón.

En conclusión, cada momento en medio de los más necesitados fue una bendición y una oportunidad de estar con Jesús y mantener viva la pasión por anunciar su Reino.Hna. Carmen Luisa Jiménez Pérez, ctsj

Ver Noticia

“LO QUE QUIERES QUE SUCEDA, HAZ QUE PASE”

Con estas palabras de bienvenida dirigida por Hna. Mercedes Casas (Presidenta de la CLAR) a las Nuevas Generaciones iniciamos el Congreso Latinoamericano de vida Consagrada, el día 17 del mes de Junio para las NG, y el día 18 para todos los congresistas, este día compartimos los frutos recogidos de los pre -congresos realizados en cada uno de los países.

Como miembro del equipo coordinador de las nuevas generaciones de República Dominicana, enviada por la Conferencia Dominicana de Religiosos (CONDOR) y apoyada por mi congregación, tuve la oportunidad de participar del congreso de Vida Consagrada del 17 – 21 de Junio en Bogotá, Colombia.

Muy agradecida con lo que el Señor me ha permitido vivir junto a mis 10 compañeros y compañeras dominicanos de NG que fuimos como grupo. Una experiencia inolvidable donde cada día pudimos ir recogiendo los frutos del trabajo arduo de los 42 talleres que se fueron realizando y de las ponencias de cada unas de las personas que nos acompañaron.

Aquí lo más significativo de cada día:

Primer día:

Horizontes de novedad en la vivencia de nuestros carismas hoy; escuchemos a Dios donde la Vida Consagrada clama”. El jueves 18, a las 8 de la mañana nos dimos cita todos los congresistas y responsables de la actividad. Se inició la apertura del Congreso con la entronización de la Palabra de Dios, como pilar del evento. Luego la presentación de los diferentes países de una forma muy llamativa y con las banderas de los países participantes. A continuación tuvo lugar la presentación de invitados especiales: el Cardenal Joao Braz de Aviz, Prefecto de CIVCSVA (BRASIL); la Presidenta de la CLAR, Hna. Mercedes Casas; obispos; superiores mayores; delegados de las Conferencias de Religiosos de América, Europa y USA. Nuevas Generaciones y laicos. Con el tema: Nuevos escenarios y sujetos “CLAMORES”

Segundo díaEl Viernes 19 Iniciamos con el canto: “Vida consagrada”, letra y música de Mercedes Casas, FSPS, Desde un primer momento se nos invitó a tener presente el objetivo general del congreso, que pretende promover y acompañar comunidades de VC centradas en la Palabra y el Espíritu, cimentadas en el encuentro personal y comunitario con Jesucristo vivo. Comunidades abiertas a los escenarios prioritarios y a los sujetos emergentes del mundo y de la Iglesia. Dispuestas a la reflexión, la interpretación, el diálogo, la escucha y la comunión; al re-encuentro de la fe y la vocación, el compromiso con la Nueva Evangelización, la realización de una Iglesia en salida y de los pobres, y la llegada del Reino. La jornada de este día estuvo enfocada desde: Betania: casa de encuentro comunidad de amor, corazón de humanidad; la dinámica de este día estuvo enfocada desde LAS CONVICCIONES.

Tercer día

Sábado 20, en este tercer día del Congreso se nos recordó que día estará en función de nuestros COMPROMISOS… Se inició con la oración propuesta la lectura orante del manual:” Betania: la resurrección de Lázaro “. La reflexión se enfocó en tres énfasis:

“Quiten la losa”, y ellos la quitaron. Parece que Dios no quiere hacer nada por sí mismo, sino que delega lo que puede en sus creaturas.
“Lázaro, sal fuera”. Lázaro sale aún vendado.
“Desátenlo y déjenlo andar”. Jesús pide la cooperación de los presentes para quitarle los vendajes.

Cuarto día

Domingo 21, este día fue la clausura del congreso pero a la ves se empieza el Congreso haciéndolo vida en nosotros, nuestras comunidades, conferencias, iglesias y a la CLAR. Fue un día para sentirnos enviados. Se inició con la lectura orante a cargo de Nuevas Generaciones de República Dominicana. Se nos recordó la dinámica de estos días: Ver (clamores), juzgar (convicciones) y actuar (compromisos). Esta es la dinámica que hemos hecho juntos, camino compartido, de ver nuestra realidad y también reconocer juntos, aquello que mueve, aquí y ahora, es una dinámica fruto de este congreso.

Todos como representantes de la VC en este continente nos hemos sentido cuerpo mirando hacia adelante. Esto es parte del fruto y parte a lo que estamos llamados a replicar a donde vayamos y lo cual dará sus propios frutos. “Nadie nos quita lo que llevamos dentro».

Este mismo día finalizado el congreso en horas de la tarde nos reunimos como equipo coordinador, las nuevas generaciones, para valorar nuestra participación durante el congreso. Reconocimos que tuvimos un gran despliegue en la apertura del congreso, en la entronización de la Palabra con los trajes típicos de cada conferencia, las banderas dieron vida, color y entusiasmo a la asamblea, cantando color esperanza y bailando al son de la melodía. Las NG aportamos la alegría y el colorido que es muy propio de los jóvenes. También destacamos que algunos expositores mencionaron que la presencia de las Nuevas Generaciones, en el Congreso, aporta esperanza y futuro a la Vida Consagrada.

El Congreso fue una oportunidad para acentuar en el camino que soñar juntos/as, como vida Consagrada, es posible. Gracias a todos/as los/as que, de una manera u otra, nos acompañaron en este experiencia.

Socorro González González, ctsj República Dominicana

Ver Noticia

FIN DE CURSO EN MèRE AGATHE

Con mucha alegría el día 30 de mayo, celebramos la salida de la primera promoción de nuestra escuela primaria « Mère Agathe”.

Fue una experiencia cargada de mucho significado, iniciamos con la entrada en procesión de los alumnos, luego, las palabras de apertura de Hna. Teresa Llamazares, directora del Centro, seguida por la oración a cargo del Director Diocesano de las escuelas católicas.

Los alumnos de CM2 (la última clase de primaria) hicieron la entrega de las banderas Nacional y de la Escuela a los alumnos que pasarán al último año.

De igual manera una niña proclamó en nombre de todos sus compañeros el compromiso de vivir de acuerdo a los valores adquiridos en esta escuela.

A todos los alumnos del último curso se les entregó un pequeño reconocimiento por sus esfuerzos, comportamiento, y buenos resultados durante este año escolar. Asi mismo a los tres mejores alumnos de cada clase se les dió un diploma de reconocimiento y un detalle de parte de la escuela.

El mejor alumno del último curso leyó en nombre del grupo las palabras de acción de gracias a las hermanas, los maestros y maestras, padres de familia y a todo el personal que labora en la escuela.

También hubo presentaciones artísticas desde los más pequeñitos hasta los mayores, bailes, poesías, teatro, imitaciones de artistas y una niña imitó a la Hna. Teresa Llamazares.

Al finalizar la ceremonia con las palabras de acción de gracias de parte de la Directora de la escuela, se les ofreció un brindis a todos los presentes, luego compartimos el almuerzo con los miembros de la Asociación de padres, del equipo organizador de la fiesta y los maestros.

Damos gracias a Dios por todo lo vivido y compartido con los niños y sus familias.Hna. Johanny Guerrero Soler, ctsj

Ver Noticia

UNA VIDA CONSAGRADA EN SALIDA

Al finalizar el Congreso de Vida Consagrada, nos sentimos muy agradecidas con el Señor, con el equipo de la CLAR y con todas las personas que hicieron posible estos cuatro días de revitalización.

El encuentro, con hermanas y hermanos Religiosas/os, laicos y sacerdotes diocesanos en el Congreso dio un tinte especial para seguir confirmando los caminos de apertura, diálogo, misión compartida y deseos de escuchar, soñar, amar, sembrar juntos caminando hacia un mismo horizonte.

La lectura orante de la Palabra, la plenaria de desafíos, paradigmas y tareas, fueron una experiencia de escucha e interiorización antes de la clausurar del Congreso, así mismo se dio la escucha de resonancias, sin olvidar el pronunciamiento de la CLAR al proceso de paz y el apoyo solidario al pueblo y la Vida Religiosa Colombiana en su realidad de guerra.

Clausurar el Congreso es empezar a hacer vida todas aquellas voces que el Señor comunicó al corazón de cada una y cada uno de los que participamos.

Todo finalizó o mejor, “dio inicio” con la Eucaristía, presidida por Monseñor Ettore Balestrero, Nuncio Apostólico. También con las palabras de agradecimiento y el envío de la hermana Mercedes Casas: salir a comunicar a otras y otros hermanos lo que hemos escuchado como voz de Dios.

Con el Salmista hoy decimos, “Dad gracias al Señor porque es bueno porque es eterna su misericordia”.

El mensaje final aparecerá en la página de la CLAR: www.clar.orgHna. Orfany Hincapié Loaiza, ctsj

Ver Noticia

COMPROMETERNOS CON UNA VIDA CONSAGRADA NUEVA

“¡Retiren la Piedra!..¡Sal fuera!…!Quiten las vendas para que pueda andar…!”

Con Profunda alegría y en ambiente de comunión Congregacional y Eclesial, continuamos la celebración de nuestro Congreso en el tercer día, saboreando un espacio sosegado de lectura orante desde el texto de la Resurrección de Lázaro.

Nos encontramos en “nuestra propia Betania” desde donde hemos pedido al Espíritu, la capacidad de definir los horizontes de novedad que nos marcan el rumbo como Vida Consagrada, reconociendo la vida que mana de nuestra propia historia para ser comunicadores de la misma, compartiendo lo que está dando vida a nuestra consagración.

El foro de este día sobre: “Una Vida Consagrada Nueva” Rostros que participaron en el foro: COSMAM, CONFER-España; CRC-Canadá, LCWR, UCESM, UISG, USCCB, USG y el panel, Vida Consagrada nueva: Intuiciones, con los aportes del Equipo de Teólogos Asesores de la Presidencia de la CLAR-ETAP, nos han llevado a identificar los signos de Resurrección en la Vida Consagrada, los cuales pueden convertirse en horizontes de novedad desde la vivencia de nuestros carismas, así mismo identificamos los desafíos que tenemos como Consagradas y Consagrados el América Latina y el Caribe.

Los compromisos surgidos en los talleres desde cada uno de los núcleos trabajados: Nuevas Generaciones, Hermenéutica y espiritualidad, pobres, cambio sistémico, justicia, paz e integración de la creación, Interculturalidad, Intercongregacionalidad, carisma y laicado, comunión eclesial y salida misionera, han desatado el deseo de dar respuesta a una vida Religiosa autentica.

La jornada finalizo en el encuentro, con la Iglesia Local y la Vida Religiosa de Bogotá. La celebración de la Eucaristía estuvo presidida por el Cardenal Rubén Salazar Gómez Arzobispo de Bogotá y el Vicario de Religiosos de Bogotá. Después de la celebración disfrutamos de un concierto para la vida Religiosa con canciones surgidas de algunas Conferencia de Religiosas y Religiosos, compuestas para el año de la Vida Consagrada.

Vibramos al escuchar la expresión de gratitud de la Iglesia local por la presencia significativa de la Vida Consagrada, en medio de tantas realidades humanas en las que se lleva a cabo nuestra misión, siendo signo de la presencia del Reino desde la esperanza y la misericordia.

No podemos dejar de compartir el bello encuentro que tuvimos en el momento del almuerzo con la Familia Carmelitana presente. Cantamos y nos tomamos la fotografía del recuerdo.

Hna. Luz Marina Osorio Muñoz, ctsj

Ver Noticia

HORIZONTES DE NOVEDAD EN LA VIDA CONSAGRADA

En este segundo día del Congreso de Vida Consagrada, hemos estado hablando y pensando sobre nuestras convicciones, de manera profunda en el momento de la lectura orante, la Hermana Mercedes Casas, Presidenta de la CLAR, expuso la hermenéutica del Icono de Betania, Horizonte inspirador de la CLAR, llevándonos a encontrar y reconocer las convicciones que surgen desde el texto.

La Asamblea disfrutó escuchando nuevamente al cardenal Joao Braz de Aviz, Perfecto CIVCSVA, esta vez con su ponencia sobre horizontes de novedad de la VC en el Magisterio, con realismo y humor nos llevó a poner la mirada en lo fundamental de la Vida Consagrada, valorando nuestro papel en la Iglesia, animados por el testimonio del Papa.

De manera sencilla y clara el P. Víctor Codina, sj ilumino el caminar de la Vida Consagrada, pasión por el Evangelio y por el pueblo. Hermenéutica de los documentos del Concilio Vaticano II sobre VC resaltó la necesidad de una renovación, la cual consiste en recuperar la pasión por Jesús y ser signos de alegría.

Nuevamente en el taller, nos encontramos para hablar de las convicciones personales surgidas en las ponencias, se recibió la iluminación para acoger los compromisos que como Vida Consagrada debemos asumir.

La jornada finalizó con la celebración de la Eucaristía, presidida por Monseñor Gregorio Rosa Chávez, Obispo Auxiliar de San Salvador, quien nos invitó a celebrar la Eucaristía de mártires, haciendo memoria, del Beato Monseñor Oscar Romero, Obispo y Mártir. Eucaristía que nos hizo vibrar, poniendo en el corazón de todos, un testimonio que debe seguir presente en medio del pueblo creyente.

Es motivo de gratitud, el trabajo del equipo organizador, la preocupación por nuestro bien estar y el amenizar el espacio del descanso con la orquesta sinfónica de la Policía Nacional.Hna. Orfany Hincapié Loaiza, ctsj

Ver Noticia
Por favor Acepta todas las cookies para ver todo el contenido.