CTSJ

NOTICIAS

Actualidad CTSJ

NOTICIAS

Hermanas Carmelitas Teresas de San José


PASCUA HNA. JOVITA MORÁN

Con mucha tristeza les comunicamos, que hoy 25 de junio alrededor de las 2 de la madrugada, en Chile, pasó a la Casa del Padre la Hna. Jovita Morán Natal de 78 años de edad y 60 años de vida consagrada.

La Hna. Jovita hace unos días fue hospitalizada por Covid -19. Ella se encontraba desde hace unos meses en la comunidad de Echeñique, Santiago de Chile para recibir tratamiento de quimioterapia por el cáncer de colon que padecía. Por su condición delicada de salud, tuvo complicaciones que no pudo superar. Hoy goza ya del abrazo divino.

Es un regalo de Dios, en estos momentos, hacer memoria de lo que ha sido la vida de nuestra querida Hermana Jovita, una vida solo para Dios. Una persona muy querida por todos por su sencillez, amabilidad, fervor, capacidad de relación y alegría. Siempre recordaremos sus gestos de cercanía, sus detalles, sus muestras de gratitud y su amor entrañable a nuestra Madre María y a la Congregación.

Transcribo algunos testimonios:

Querida Madre María Rosa, Superiora General Carmelitas Teresas de San José.

En tu persona saludo y abrazo a cada una de las hermanas de la Congregación al conocer la noticia de la Pascua de la querida Hna. Jovita Moran Natal, ctsj. Dios me regaló, como a ustedes, la posibilidad de compartir la vida con Jovita en distintos momentos. Ciertamente ustedes la conocieron mejor que yo; fue una mujer de Dios que intentó vivir con alegría y sencillez el don de la vocación ctsj; sé que ha sido un testimonio para muchos, para mí también lo fue. Sé que está disfrutando del abrazo amoroso de Dios a quien amó con total entrega. 

Por su Pascua y por cada una de ustedes mi oración fraterna, animados a seguir viviendo a Merced de Cristo.

Fray Rodrigo Segura Orrego, ocd

Vicario Provincial

Orden Frailes Carmelitas Descalzos- Chile.

“Bendito sea Dios. Yo la conocí. Era un apóstol. En el Melón y en Chillán era muy popular, la querían mucho”.

Fray Gilberto Urrego, Carmelita Descalzo, colombiano que escribe desde Ecuador.

 Hna. Juana Dolores Mañón Quiñones, ctsj

Ver Noticia

ACCIÓN DE GRACIAS

Con ocasión de mis 75 años de vida consagrada, hemos celebrado la Eucaristía para agradecer al Señor todo el bien que me ha hecho, en este lugar tan significativo, la capilla de la Casa Madre, en la ciudad de Barcelona, el día 30 de mayo.

Doy gracias por mi familia, mis padres, hermanos, que me iniciaron en la fe y me han acompañado, animándome siempre en mi seguimiento a Jesús, como consagrada.

Gracias a mi Congregación de Hermanas Carmelitas Teresas de San José que me acogió como miembro de la familia y que ha velado, en todo momento, por mi vocación y todo lo que he necesitado.

Gracias a María, la Madre del Carmelo, que ha sido la estrella que me ha guiado en el camino.

Gracias también a todos los que me acompañaron en la eucaristía de acción de gracias, por mis 75 años de consagración al Señor, en especial, al capellán que presidió la Eucaristía, el P. Thierry Casanova.

Gracias a la Superiora General, Hna. María Rosa Bernardo, que ha querido acompañarme en este día tan especial para mí.

Y a todas las Hermanas de mi comunidad, las hermanas de otras comunidades, y los amigos y conocidos por haberme acompañado en este gran día lleno de bendiciones y recuerdos.

Gracias a todos de corazón.  Confío en vuestras oraciones.

¡GRACIAS!

Hna. Inmaculada Ubierna Pedrosa, ctsj

Ver Noticia

¿PARA QUIÉN SOY YO?

Los días 10-14 de mayo, como jóvenes vocacionadas, tuvimos la oportunidad de participar en la celebración de la semana vocacional que se realizó en el colegio el Carmelo Teresiano de Madrid.

A lo largo de esos días, compartimos de manera sencilla, con los niños y jóvenes de colegio nuestras historias vocacionales en torno a la canción “¿Para quién soy yo?” de Hakuna Group Music, tema de la jornada mundial por las vocaciones en España.

Para nosotras fue una experiencia fascinante hablar del paso de Dios por nuestras vidas y relatar cómo, en medio de nuestro quehacer cotidiano, fuimos descubriendo el llamado del Señor a seguirle en esta Congregación de Hermanas Carmelitas Teresas de San José.

Nos ha conmovido la atención y el respeto con el que participaron los alumnos del colegio durante el desarrollo de esta actividad. Eso nos ha dado profunda alegría y nos motiva a seguir compartiendo nuestras experiencias vocacionales, pues nos hemos dado cuenta que, desde las cosas más sencillas, podemos reflejar el rostro amoroso de Dios; que no necesitamos hacer grandes cosas para dar a conocer el don que hemos recibido de sus manos. Por eso, para nosotras ha sido una experiencia que nos ha ayudado a crecer; a enriquecernos con el testimonio de nuestras Hermanas; a experimentar con fuerza esa chispa apasionante y amorosa del Dios que nos llama y que nos interpela desde las cosas más pequeñas y ordinarias.

Damos gracias a nuestras hermanas por pensar en nosotras para que viviéramos esta experiencia tan enriquecedora la cual nos ha ayudado a seguir dando pasos firmes y a comprometernos con nuestro llamado.

Hna. Stephanie Marie Santiago Pizarro, ctsj

Comunidad Noviciado San José, Madrid

Ver Noticia

ENCUENTRO VIRTUAL VOCACIONAL (MÉXICO)

El viernes 21 de mayo, el equipo de Pastoral Vocacional de México, junto con las hermanas encargas de la Pastoral Vocacional de cada comunidad, vivimos de manera cercana con los adolescentes que acompañamos en nuestras obras y en los centros de catequesis, una experiencia orante que llamamos “Conectémonos con el Espíritu”.  Las hermanas prepararon cada actividad con mucha delicadeza y cariño, participaron alrededor de 25 adolescentes, a quienes estamos intentando dar seguimiento mensualmente por ahora.

La temática fue la celebración de Pentecostés y cómo el Espíritu Santo nos abre a nuevas experiencias con Jesús Resucitado y con la comunidad-Iglesia.

Seguimos impulsando la semilla de la vocación con estos adolescentes, aunque sea de manera virtual, ya que, en nuestro país, aún hay restricciones por la pandemia.

María, la Madre del SÍ confiado, siga acompañando a cada uno.

 Hna. Patricia Gómez Ruiz, ctsj

Ver Noticia

BODAS DE DIAMANTE HNA. PRESENTACIÓN

Celebrar “Bodas de Diamante”, lejos de sentir que la vida se escapa, es seguir caminando con paz, sin prisas ni protagonismos, sin inquietudes engañosas, con una comprensión creciente hacia todos y con mucha compasión, dejando que Dios vaya madurando desde el interior, en la vida ordinaria y cotidiana. Es ahora cuando la vida puede ir creciendo más libremente hacia su plenitud. Es ahora cuando cada experiencia dulce o amarga, cada logro grande o pequeño va ocupando su verdadero lugar; es ahora cuando se entona, como María, nuestro “Magníficat”. Al final, de todo hallaremos la ternura insondable de un Dios que es Padre y Madre. Celebrar “Bodas de Diamante” es seguir diciendo: “Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad”.

Eso es lo que hizo nuestra Hna. Presentación hace 75 años y que sigue haciendo con su vida de entrega sencilla, callada y generosa. Por eso, hoy damos gracias a Dios por su fidelidad y su misericordia para con nuestra hermana en estos 75 años de consagración como Carmelita Teresa de San José.

Celebramos la Eucaristía, el día 22 de mayo, en el Monasterio Santa María de la Asunción, de Villoria, presidida por el P. Juan Díaz y concelebrada por los demás monjes. Fue una entrañable celebración donde estuvo presente la Superiora General, Hna. María Rosa Bernardo Llamazares, algunas de las Hermanas de la comunidad de la Casa General y de la comunidad de Agastia 22 – 24, además de su comunidad que la acompañó en pleno. También asistieron varios de los familiares de nuestras Hermanas del pueblo.

Gracias a todas las Carmelitas Teresas de San José que la acompañan con sus oraciones, uniéndose a su acción de gracias. Presen celebró muy feliz, repitiendo con el salmista: ¿Cómo pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho?

Ponemos en las manos del Señor la vida de nuestra Hermana Presentación y la encomendamos a María, San José y Nuestras MM. Teresa Toda y Teresa Guasch.

Hna. Eulalia Bosom Banús, ctsj

Ver Noticia

Damos gracias a Dios por habernos permitido que siguiéramos avanzando en nuestro proceso al seguimiento de Cristo en nuestra etapa Noviciado.

Agradecemos a nuestra Congregación de Hermanas Carmelitas Teresas de San José por darnos la oportunidad de seguir profundizando, conociendo, ahondando en el carisma propio de este Instituto, en el cual nos sentimos llamadas, identificadas y motivadas para seguir más de cerca a Jesús.

Fue un día significativo porque ingresamos el día 1 de mayo, en la Fiesta de San José Obrero, donde pudimos compartir nuestra alegría con algunas de nuestras Hermanas que viven en Madrid; y ellas nos aconsejaron que siguiéramos perseverando, a estar atentas y siempre abiertas a la escucha del Espíritu.

Hemos iniciado nuestro ingreso al Noviciado compartiendo en fraternidad, en oración y con mucha sencillez; ha significado para nosotras una experiencia de estar abiertas al querer de Dios y disponernos en todo momento para realizar siempre su voluntad antes que la nuestra.

En el interrogatorio realizado por nuestra Hermana María Rosa Bernardo Llamazares, Superiora General manifestamos que deseamos seguir a Cristo pobre, obediente y casto como lo muestran las Madres Fundadoras en nuestras Constituciones. Cada palabra la pronunciamos con mucha emoción, amor, entrega, compromiso y confiando que podremos vivirlas a plenitud con la ayuda de Dios y al mismo tiempo con los acompañamientos que nos brindará nuestra Maestra de Novicias y nuestra Comunidad.

Cada una escogió un santo protector que nos ayudará a configurarnos con Jesús, Lucía, escogió a Santa Teresita del Niño Jesús, porque es su ejemplo y compañera en su camino misionero y vocacional.

Nayla, escogió el misterio de la Trinidad porque sin la presencia Trinitaria su vida y vocación no tendría sentido, ya que ellos son un solo Dios verdadero que la sostienen con firmeza.

De esta manera hemos expresado de cómo vivimos nuestra experiencia de Ingreso al Noviciado.

Lucía de Santa Teresita del Niño Jesús Guerrero Barreto, Novicia ctsj

Nayla de la Trinidad Meléndez Rojas, Novicia cts

Ver Noticia

ENCUENTRO VIRTUAL EQUIPOS DIRECTIVOS DE LOS HOGARES

En este proceso de reestructuración es importante ir haciendo camino y por tal motivo fuimos convocados el 29 de abril 2021, por la Hna. Juana Dolores Mañón Quiñones, coordinadora de la Comisión: Obras, Presencias y Fronteras, a la Primera reunión virtual de Equipos Directivos de los Hogares.

Los objetivos de la reunión fueron los siguientes:

  1. Favorecer un espacio para conocernos y animarnos en la tarea de gestión y administración de las Casas Hogar que la Congregación nos ha confiado.
  2. Presentar el Proyecto Apostólico Congregacional.

Se inició con una oración al Espíritu Santo dirigida por la Hna. Alma Lidia Rodríguez Zorrilla pidiendo nos impulse al bien y a la verdad.

Después de la oración, se hizo la presentación de todos los participantes de los Equipos Directivos de los diferentes lugares donde nos encontramos, esto nos ayudó a conocernos y sentirnos unidos en una misión común como Cuerpo Congregacional.

Vimos que el Proyecto Apostólico Congregacional es el mismo Proyecto de Jesús, que nos ofrece las pautas en lo que tenemos que trabajar juntos y ofrecer orientaciones para que se mantenga vivo el Carisma y fortalecer nuestro Cuerpo Congregacional y dar un nuevo impulso a la misión con la participación de hermanas y laicos vinculados al Carisma.

El Espíritu Santo nos conduce a la comunión como signo de esperanza y vida, trabajar por el respeto a la dignidad humana.

Es importante en nuestro Proyecto Apostólico Congregacional: La oración, el entusiasmo misionero, la acogida, fraternidad, solidaridad, la alegría y la esperanza.

Nuestras prioridades son: Jesús como centro, Comunión de Vida para la Misión, las Fronteras y Periferias carismáticas, las Obras y Presencias portadoras de un Carisma, la Pastoral, que nuestros centros transmitan los valores y enseñanzas de Jesús y la Comunión de bienes.

El Espíritu Santo nos mueve a evangelizar con otros, el Proyecto de la Pastoral inserto en el Proyecto Educativo, laicos y hermanas con una misión compartida, desde la experiencia de una manera de ser y hacer las cosas, de acompañar con misericordia, ternura, acogida y sencillez. Con el Carisma de las dos Teresas poniéndole énfasis a los valores.

Fue rico el compartir sobre cuáles son las periferias existenciales de la realidad en la que nos encontramos y la importancia de darle un nuevo impulso a la misión.

Finalizamos dando gracias a Dios por estos momentos de compartir y agradeciendo a las hermanas responsables de conducir este encuentro. En la oración final pedimos a la Sagrada Familia de Nazareth que haga de nuestros hogares uno con ellos, teniendo a Dios en el centro de nuestros corazones y Hogares hasta que seamos Una Sola Familia.

Hna. Patricia A. Jiménez Espinosa, ctsj

Ver Noticia

TESTIMONIOS DE HERMANAS

Las Hermanas María Sagrario Martínez Arias y Dalia Royo Sanz nos comparten algunas experiencias tras haber padecido el Covid19 y haber estado ingresadas en estado crítico. Una de ellas por más de tres meses. Sufrieron la soledad, la incertidumbre, el cansancio y todo lo que genera este terrible virus.

Ahora, ya se encuentran en la comunidad de la Casa Madre en Barcelona, y agradecen al Señor y a todas sus Hermanas las oraciones, atenciones y delicadezas, especialmente a las Hermanas de su comunidad.

En los siguientes videos nos comparten algunas de sus vivencias.

 

Dania M. Rodríguez Zorrilla, ctsj

Ver Noticia

PRIMER ENCUENTRO FORMATIVO VIRTUAL GRUPOS DE PROFESIÓN

Convocadas por las hermanas de la Comisión de Formación, el 10 de abril de 2021, vivimos el 1er Encuentro formativo virtual por grupos de Profesión. Después de conocer la Agenda de la jornada, Hna. Carmina nos dio la bienvenida invitándonos a:  acoger este espacio formativo como una oportunidad de renovarnos para enfrentar los retos que tiene hoy la Vida Consagrada, mantener una actitud de humildad y sencillez para no quedarnos en la nostalgia del pasado, gastar nuestra existencia de manera fecunda y construir un mundo en el que todos seamos más hermanos de todos.

Continuamos con el momento orante y la presentación de todas las participantes, espacios que nos hicieron tomar conciencia de la importancia del encuentro con el Maestro y los hermanos.

El material de estudio y reflexión que acompañó nuestra jornada fue el “Decálogo para la nueva comunidad consagrada desde Fratelli tutti”. Compartimos algunas resonancias más significativas que surgieron de los diferentes equipos de trabajo:

  • Fraternidad fresca, con sabor a Evangelio.
  • Unir vida, espiritualidad y misión… un sueño de fraternidad y amistad social que no se quede en palabras.
  • Recuperar la comunidad, como lugar de comunión, en donde nos sintamos a gusto, en familia, acompañadas.
  • La misión no es hacer por hacer, la misión es servir
  • La comunidad es el lugar evangélico que encuentra la persona para ser ella misma.
  • El Señor llama a personas débiles y desde la debilidad somos invitadas a de dejarnos transformar.
  • Encontrarse es hacer posibles caminos de convivencia y sinergia.

Finalizamos dando gracias a Dios por el don de la fraternidad y valorando el entusiasmo y esfuerzo de nuestras hermanas Carmen María, María Lucía, Rhina, Sandra y Carmen Cecilia.

 

Hna. María Patricia Moyotl Xochitecatl, ctsj

Ver Noticia
Por favor Acepta todas las cookies para ver todo el contenido.