CTSJ

NOTICIAS

Actualidad CTSJ

NOTICIAS

Hermanas Carmelitas Teresas de San José


OCTAVO DÍA DE LA VII ASAMBLEA GENERAL

El día 27 de enero, hemos centrado la jornada entorno a las mesas de diálogo, es
decir, un ambiente y un lugar determinado entre laicos y religiosas para conversar y
escuchar con un propósito concreto.

Estas mesas las hemos estado meditando individualmente, para luego exponerlas
en nuestro equipo heterogéneo (uno de los seis equipos de estos días) y llegar a
algunas conclusiones conjuntas. Posteriormente, hemos estado uniendo los equipos
de dos en dos, de manera que solo quedaron tres grandes equipos en los que seguir
hablando y llegando a acuerdos.

Finalmente, de cada gran equipo han sido escogidas dos personas. Es decir, que
entre los tres grupos han sido escogidos seis asambleístas que han conversado y
negociado para elaborar un documento final sobre dichas mesas de diálogo, que se
ha presentado a todos los asambleístas.

Como es habitual, por la noche hemos tenido una sesión de recreación. Esta vez
preparada y promocionada por la delegación de México con: rancheras, bailes,
juegos, gastronomía y vestimenta típica de dicho país.

Ver Noticia

SEPTIMO DIA DE ASAMBLEA

Este jueves ha sido un día distendido y de descanso, en el cual hemos
podido compartir y vivir experiencias entre las Hermanas, las laicas y
los laicos de una manera más cultural y de ocio.

Durante el día de hoy y después de la liturgia de las laudes y la
Eucaristía, hemos podido visitar Madrid libremente, ya fuera en grupo
o individualmente.

Luego por la tarde, fuimos al teatro Fígaro a ver una obra llamada:
“Una terapia integral”, la cual está escrita y dirigida por Cristina
Clemente y Marc Angelet.

Mañana retomaremos las sesiones de la Asamblea en nuestra
planificación habitual.

Ver Noticia

SEXTO DIA DE LA ASAMBLEA GENERAL

En el día de hoy ya estamos en la sexta jornada de la VII Asamblea, un día
fuerte en cuanto a sinceridades, emociones y sentimientos.
Empezamos el día, reunidos nuevamente por grupos nacionales para
continuar el trabajo que teníamos encomendados desde ayer, donde
debíamos debatir sobre “las semillas de la misión compartida” centrados
en nuestros contextos nacionales.

Más tarde seguimos ahondando en los “Elementos que nos pueden ayudar
en el Camino”, muy importantes para entender hacía donde debemos ir
que, como un árbol, observamos todo un proceso pues tenemos una
identidad relacionada con las raíces carismáticas, un tronco que es la
función estructural y ramas con flores y frutos que son la acción-misión que
ofrecemos al mundo. También nos hemos dado cuenta de que estamos
interconectados al servicio de la misión, siendo una familia carmelitana
sentada en la misma mesa.

Por la tarde, tuvimos tiempo de tratar el diálogo sobre desafíos y temas que
surgen desde la diversidad vocacional. Es fundamental que haya un diálogo
sincero y desde el respeto entre religiosas y laicos para seguir adelante en
misión compartida. Para ello, nos dividimos en cuatro grupos: dos de laicos
y dos de Hermanas y conversamos mediante tres preguntas que pueden
ayudar a acercarnos y sincerarnos sobre los aportes, lo que nos entristece
y lo que queremos que sepan los laicos y las Hermanas. Finalmente, nos
dimos las manos en un gran círculo para movernos y bailar todos al mismo
ritmo y armonía.
Como todas las noches, ésta también ha tenido su recreación con el turno
de los asambleístas de Chile. Nuestros tres asambleístas chilenos nos han
ofrecido un vídeo de lugares muy bonitos del país, así como bailes y juegos
tradicionales, comida y bebidas típicas de Chile y, finalmente, nos
obsequiaron con una velita hecha de cera de miel.

Ver Noticia

QUINTO DIA DE LA ASAMBLEA GENERAL

Hoy hemos vivido el quinto día de la Asamblea, el cual ha sido también
muy fructífero.

En primer lugar, hemos hablado de las semillas, las cuales son la base
de la vida. Es apasionante pensar que, sin las semillas, no habría
espacio para la vida, ya que toda la cadena alimenticia se rompe. Tal
es así, que el ser humano ha creado un banco de semillas que sirva
de reservorio para cualquier posible desgracia mundial.

También la misión compartida necesita de un banco de semillas que
debemos meditar y discernir para concretar las más importantes.
Para tal tarea, nos reunimos en grupos heterogéneos escogiendo una
temática concreta: 1) Puntos de vista de Emaús, 2) Aprendizajes de
la experiencia de salir juntos con una mirada contemplativa, 3)
Documento de la Comisión de la misión compartida y 4) Experiencias
de otras Congregaciones que han trabajado en misión compartida.

Una vez localizadas dichas semillas, las hemos colocado en un lugar
concreto en la sala de la Asamblea. Posteriormente, cada grupo ha
explicado a los otros tres, el trabajo realizado y las conclusiones
obtenidas. Finalmente, hemos estado hablando conjuntamente para
responder dudas e inquietudes y nos hemos vuelto a reunir, esta vez,
en grupos por nacionalidades y así ahondar en nuestro contexto
concreto.

Por la noche, la delegación de Colombia nos ha deleitado con una
recreación propia con música, bailes y gastronomía tradicional de la
nación colombiana, así como actividades de confianza y conocimiento
de grupo ligadas a la temática actual de la Asamblea.

Ver Noticia

Cuarto día de la Asamblea General

El cuarto día de la Asamblea ha sido también de una gran actividad.
Por la mañana, el equipo de la Comisión de misión compartida nos ha
estado explicando todo el proceso de su trabajo que han ido
realizando a lo largo de varios meses, así como sus conclusiones.
También nos han facilitado un documento que han ido elaborando:
“Caminos de crecimiento que las reflexiones sugieren”, el cual hemos
leído en cuatro grupos para después compartir. Por último, dicha
Comisión nos ha pedido hacer una actividad de confianza por parejas
de asambleístas, que consistía en hacer un dibujo a la vez con un
único lápiz y siguiendo las instrucciones de uno de los comisionistas.
Más tarde hemos tenido unas charlas de dos laicos que nos han
facilitado una ponente de la Fundación Educativa Mary Ward, así
como otro ponente la Congregación de los Hermanos Maristas.
Ambos nos han hablado de su experiencia en la misión compartida y
de cómo la están llevando a cabo.

Por la tarde hemos ejercitado nuestra mirada contemplativa por las
calles de Madrid y en grupos de tres para explicarle a nuestras
Madres Fundadoras y a la abuela Magdalena lo que hemos percibido.
Para concluir el día, hemos tenido la segunda sesión recreativa,
siendo esta vez el turno de la delegación española el preparar todo
tipo de aspectos culturales del folklore variado de España, aunque
centradas sobre todo en Madrid, ciudad anfitriona de esta VII
Asamblea General.

Ver Noticia

TERCER DÍA DE ASAMBLEA GENERAL

En el tercer día de la VII Asamblea General, nuevamente en trabajo
por grupos, se ha hecho hincapié en el análisis compartido del
contexto social de cada país donde las Hermanas Carmelitas Teresas
de San José tenemos obras y misiones. Este estudio se ha
concretado en: la educación, la Iglesia, la familia, la juventud y el
cuidado de la Comunidad.

Durante la tarde estudiamos la guía: “salimos en comunidad
carismática”, la cual hemos analizado y compartido en grupos de tres,
resaltando con ello, la ejercitación de una mirada contemplativa hacia
nuestras hermanas y nuestros hermanos para andar conjuntamente
hacia la misión compartida.

Ver Noticia

SEGUNDO DÍA DE LA ASAMBLEA GENERAL

En este segundo día de la VII Asamblea les compartimos nuestras
vivencias.

A partir del texto de los discípulos de Emaús, hicimos un tiempo de
reflexión personal y más tarde, divididos en tres grupos: Hermanas,
laicos y las Hermanas con responsabilidades en el Gobierno General.

Así hicimos una visión actualizada de la misión compartida.

Por la tarde, nos hemos repartido entre grupos nacionales para
ahondar en los aprendizajes de la misión compartida y, finalmente,
nos reunimos por otros grupos de trabajo heterogéneos para
compartir lo vivido.

También hoy es la celebración de la Virgen de la Altagracia,
protectora de la República Dominicana, nos reunimos en la oración y
en la recreación festiva con elementos folklóricos dominicanos.

Ver Noticia

INICIAMOS LA VII ASAMBLEA GENERAL

En compañía del Espíritu, comenzamos la VII Asamblea General
sobre Misión Compartida, en el día de hoy, viernes 20 de enero.
Estamos reunidos 32 asambleístas, hermanas y laicos, de distintos
países y obras apostólicas.
Pedimos al Señor que nos ayude a discernir lo que tenemos que
potenciar en la misión las hermanas y laicos de las distintas
comunidades en las que nos encontramos.
En el día de hoy hemos estado compartiendo nuestras experiencias
entre religiosas y laicos, en grupos de trabajo.

Ver Noticia

ENCUENTRO DE HERMANAS

Los días 27 y 28 de diciembre por primera vez después de la pandemia las Hermanas de España tuvimos un encuentro presencial para compartir juntas. Nos reunimos 26 Hermanas y nos acompañó Chelo Bravo Méndez de la comunidad Adsis.

Comenzamos el encuentro acogiendo las palabras de nuestra Superiora General que nos invitaba a a seguir creciendo, a vivir en autenticidad y a construir comunidades fraternas.
El primer día después de celebrar juntas las laudes y la Eucaristía comenzamos nuestra reflexión sobre el Regalo de la Navidad que nos ofreció Chelo, nos lanzó la pregunta: Y tú ¿qué vas a regalar? Y desde ahí intentar vivir de otro modo nuestra Navidad. A lo largo del día lo dedicamos, tanto personalmente como en grupos, a descubrir que el mejor regalo de la Navidad es Jesús, el Dios-con-nosotros. Y desde ahí nos invitó a dar gloria a Dios desde el vivir en armonía con nosotras mismas y con nuestras Hermanas y junto a todas las persones que nos rodean.

Terminamos la tarde recogiendo en los diferentes grupos nuestros agradecimientos, actitudes y compromisos ante este regalo de la Navidad.
En la noche pudimos disfrutar de un momento lúdico y festivo cantando algunos villancicos y jugando al bingo.

El segundo día de nuestro encuentro, teniendo de fondo nuestra Asamblea General sobre misión compartida, Chelo nos compartió desde su propia experiencia de vida. Nos recordó que lo fundamental es confiar en que es obra del Espíritu. y somos uno en el Padre. y todos somos cristianos y formamos la Iglesia y todos hemos recibimos la llamada, de un Padre común que nos hace hermanos. El don de la fe es tarea y misión para todos igual. La palabra es la mejor referencia que todos tenemos para sentirnos enviados por Dios.
Nos planteó algunos interrogantes acerca del contexto en que nos movemos. Los contextos nos condicionan, pero no nos determinan. ¿Qué nos está condicionando del contexto? ¿Qué está pasando hoy? Nuestros posibles juicios hacia lo diferente, hacia la persona no consagrada. ¿Qué prejuicios tengo o tenemos? En un segundo momento de su intervención nos invitó a Identificar los miedos es decir qué me pasa personal y comunitariamente. Y en tercer lugar nos hizo replantearnos qué es lo que nos determina, qué nos transciende, es decir, de lo más genuino nuestro, qué queremos conservar y nos sigue determinando, que tiene que permanecer sí o sí es nuestra esencia….nosotras las Hermanas tenemos que ser la memoria, la garantía del carisma, y tener claro qué mantenemos; tener clara la identidad que hoy nos determina.

Y por último nos dio algunes claves para seguir navegando:

– La fuente (interioridad).

– Vida común (comunitariedad).

– La misión (compromiso).

 

Y esto vivido desde:

– Un proceso (no dar por supuestas cosas, delegación, comunicación continua, escucha generativa)

– La vinculación, la apertura a la diversidad.

– El acompañamiento. Y en continuo discernimiento y dialogo.

 

En la tarde del día 28 todas las participantes pudimos asistir al Musical Matilda como colofón a nuestro encuentro, Matilda es un musical basado en una novela de Roald Dahl.
Creo que el sentir de todas fue que estuvimos muy bien y disfrutamos del encuentro.

Hna. María Ángeles Domínguez Carrera, ctsj

 

 

Ver Noticia
Por favor Acepta todas las cookies para ver todo el contenido.