CTSJ

NOTICIAS

Actualidad CTSJ

NOTICIAS

Hermanas Carmelitas Teresas de San José


NUESTRA EXPERIENCIA EN LOS LUGARES DE ORIGEN DE LA CONGREGACIóN

Las Hermanas: Patricia Gómez (quien se prepara para la misión en Macomía), Léonie Zongo, Aba Rose Boah, Esther de León y María Guadalupe Casas (Junioras), damos gracias a Dios y a la Congregación por esta experiencia que nos permitió vivir y por todo el bien recibido en ella; también damos gracias a las hermanas Carmina Ugidos y Carmen Herranz por su disponibilidad para acompañarnos en este recorrido. Una experiencia que nunca vamos a olvidar, el gran gozo de haber pisado tierra donde se empezó una historia con nuestras Madres Fundadoras y que es como si estuviéramos pisando tierra sagrada.

Iniciamos el recorrido saludando a las Hermanas de las comunidades de Tarragona, (colegio y residencia). Disfrutamos de una bella vista al mar desde la casa-colegio de Tarragona, allí se recuerda que era un lugar donde la Madre Teresa Guasch oraba y contemplaba a Dios en este hermoso paisaje; por la tarde, realizamos el recorrido por los diferentes lugares donde estuvieron las Madres: escuela donde estudio la Madre Guasch y la cárcel donde permaneció una noche la Madre Teresa Toda, la casa natal y algunos otros lugares muy significativos para nosotras. También disfrutamos de la acogida, alegría y fraternidad de las Hermanas.

Al día siguiente viajamos a Riudecañas. Otro día lleno de experiencias y de asombro en el que pudimos estar en la finca que perteneció a las Madres y en la Iglesia donde ambas fueron bautizadas, ahí pudimos celebrar la eucaristía en catalán. Después de recorrer el pueblo, fuimos a visitar a nuestras hermanas de la comunidad de Reus que nos acogieron con mucha alegría y compartimos con ellas la comida.

Por la tarde viajamos a la Casa Madre donde nos encontramos con nuestras Hermanas mayores, pudimos percibir mucha alegría de parte de las Hermanas y nuestra, fue una gozada el poder compartir con ellas y ver que viven desde la alegría, la fidelidad y siguen dando vida con generosidad en su día a día, haciendo todo por amor, como decían nuestras Madres Fundadoras.

Durante la visita, la Hermana Paquita Santos nos mostró el museo y nos fue explicando paso a paso, algunos acontecimientos de nuestro Instituto; también nos presentó algunos objetos y pertenencias de las Madres Fundadoras. Algo que nos ha emocionado ha sido conocer el proceso que se ha ido llevando para la beatificación de nuestras Madres Fundadoras; orar ante sus tumbas, y compartir nuestra oración con la comunidad.

Otro lugar significativo que visitamos fue Montserrat lugar donde, Teresa Toda y Teresa Guasch, ponen en manos de María los inicios de la Congregación. Significativo porque nosotras que estamos en la preparación para los votos perpetuos, en este paso tan importante en el que vamos a dar ese sí definitivo, también colocamos en manos de María nuestra vocación, para que sepamos ser fieles al llamado que Dios nos hace, y que nosotras tenemos que seguir fortaleciendo desde su Palabra. En el camarín de la Virgen de Montserrat oramos por toda la Congregación, para que ella siga protegiendo e intercediendo por cada una ante su Hijo. Disfrutamos del día y de un rico compartir.

Al llegar a los diferentes lugares y conocer a cada una de nuestras Hermanas, al ir escuchando la historia nuevamente de como iniciaron el gran proyecto que Dios tenía para nuestras Madres Fundadoras, allí en esos lugares, nos parecía que era un sueño hecho realidad, y que todo eso que habíamos oído en la formación inicial, ahora lo hemos visto, oído y palpado más de cerca, vemos que esta experiencia nos ayudará a fortalecernos y a crecer en identidad y pertenencia congregacional, a tener nuestro horizonte y nuestra mirada fija en quien nos ha llamado y nos sigue llamando cada día, al igual que lo hizo con nuestras Madres Fundadoras.

Es difícil transmitir toda la experiencia vivida durante estos días. Lo que sí aseguramos es que nos ha dejado una huella muy profunda en todo nuestro ser, la cual nos conduce y nos anima a revivir la experiencia vivida por nuestras Madres Fundadoras.

Agradecemos la acogida de cada una de las comunidades de Cataluña. Su cercanía y atenciones y que han hecho que, una vez más, nos sintiéramos en casa.

Que el Buen Dios fortalezca nuestra fe, y que nos siga ayudando para crecer cada día más en identidad y pertenencia congregacional.Hna. Mª Guadalupe Casas Ramos, ctsj

Ver Noticia

RESEñA HISTóRICA DE LAS FRATERNIDADES CARMELITANAS EL MELóN –CHILE

A través de este valioso medio de la Congregación, quiero compartir con ustedes, la alegría que tengo de pertenecer a la Fraternidades Carmelitanas, de la Comunidad de Carmelitas Teresas de San José, de la comunidad de El Melón – Chile.
Cuando el grupo se inició, en mayo del año 2012, éramos 12 personas; como los apóstoles. Había ex alumnas, apoderadas, y educadores del Colegio. Las hermanas que iniciaron las Fraternidades carmelitanas, fueron Hna. Edith Estay Castillo y Hna. Ximena Bugueño Aracena.
Desde Mayo del año 2012, las Fraternidades Carmelitanas comenzaron a tener vida en la Comunidad de El Melón. Nos reuníamos una vez al mes y en cada reunión íbamos conociendo y profundizando aspectos del Carisma y la espiritualidad de la Congregación. Se fue creando entre nosotros una amistad y comunión muy interesante y se fueron agregando más personas, lo que hoy nos llena de alegría y confirma que el Señor está con nosotros y desea que también podamos participar de la riqueza del Carisma de la Congregación y darla a conocer a muchas otras personas.
Sabemos que en la Congregación hay otros grupos de Fraternidades Carmelitanas y que llevan más tiempo formándose como tales; nos gustaría mucho poder tener más contacto con esas Fraternidades y así hacernos más fuertes y desde donde estemos podamos apoyar la hermosa obra que la Congregación realiza en el mundo a través de sus comunidades extendidas por muchos países el mundo. Ese es nuestro deseo. Así como también deseamos que en todas las comunidades de Chile haya Fraternidades Carmelitanas, para poder intercambiar experiencia, fortalecernos y crecer en identidad.
Para nosotros fue muy valioso este año, conocer a Hna. Mª Rosa Bernardo Llamzares, Superiora General, Hna. Mª del Carmen Herranz del Rey y Mª Lourdes Marco Playá durante la Visita Canónica y pericial en las áreas de economía y pastoral, en la Comunidad de El Melón. Tuvimos la valiosa oportunidad de reunirnos todos los que formamos la Fraternidad Carmelitana de EL Melón. con las Hermanas del Gobierno General que nos visitaban y Hna. María Lourdes, nos entregó el Proyecto de las Fraternidad Carmelitanas en la Congregación, y nos animó a trabajarlo y a profundizar en los temas que ahí se nos presentan.
Damos gracias a la comunidad de El Melón, que ha querido contar con nosotros para compartir el Carisma y la Espiritualidad de la Congregación. Nos sentimos regalados por el Señor de manera especial, pero a la vez sentimos que también es un enorme desafío, como laicos para vivir nuestra fe con un mayor compromiso cristiano.
Contamos con la oración de todas las Hermanas Carmelitas Teresas de San José, en la Congregación, ya que las Fraternidades son la expresión de la generosidad de ellas, al compartir la riqueza y la herencia espiritual que les dejaron las Madres Fundadoras Teresa Toda y Teresa Guasch, riqueza espiritual que es para ellas en primer lugar, pero también para toda la lglesia y ahí, estamos todos nosotros.
Desde las Fraternidades Carmelitanas de la Comunidad de El Melón – Chile. Se despide de ustedes, en nombre de todo el grupo, con un abrazo fraterno.

Paola Rojas

Ver Noticia

PRIMER ENCUENTRO DEL EQUIPO DE COORDINACIóN DE LAS FRATERNIDADES CARMELITANAS DE MéXICO

Santiago de Querétaro, Qro., 6 de diciembre del 2015

«Tened encendida la lámpara, se acerca el redentor»

Desde esta parcela de nuestra Congregación, el Hogar Teresa Guasch de la ciudad de Querétaro, les enviamos un caluroso saludo, agradeciendo a Dios que nos ha regalado la oportunidad de congregarnos con nuestros hermanos laicos y hermanas religiosas, en nuestro primer encuentro como Equipo de Coordinación de las Fraternidades de México.

Congregados para preparar el 4º Encuentro de las Fraternidades de México, en camino hacia el 4° año de formación – acción, el encuentro se llevó a cabo en comunión y alegría, con la participación amena de todos los Coordinadores, -un representante de cada una de las Fraternidades-, logrando propuestas y llegando a acuerdos importantes para la mejor realización de dicho evento.

Ambos días de encuentro los iniciamos con la celebración de la Eucaristía, lo cual nos fortaleció para el desarrollo de las demás actividades; en el primer día, llevamos a cabo dinámicas de integración en las cuales se destacó el trabajo en equipo, aprender a conjugar aciertos y desaciertos, evitar hacer juicios, así como vivir con paz, hasta divertirnos incluso con los fallos, aprender a escuchar, tener paciencia y dar tiempo para que cada uno aporte su granito de arena para conseguir las metas planteadas.

El trabajo se realizó en un ambiente cálido, distendido y fraterno, y logramos los acuerdos necesarios para la realización del cuarto encuentro, -el tercero a nivel regional, ya que el tercer año lo iniciamos con un encuentro nacional-, y fue muy oportuno el momento para establecer roles de los Coordinadores, para acompañar el proceso de las siete Fraternidades que han nacido en México.

Consideramos esta reunión como un regalo de Dios, ya que se llevó a cabo en un ambiente de familia con una acogida franca, con gran cordialidad, así como buena disponibilidad, floreció el sentido de pertenencia, de servicio, apoyo a los hermanos fraternos que pasan por dificultades, provocando más compromiso con nuestras Fraternidades.

Aprendimos y comprendimos que nuestra misión es “construir nuestra casa sobre roca”, y que apoyándonos en Jesús nunca seremos defraudados, confiados en el Señor tenemos y somos una promesa de esperanza.

En nombre del Equipo de Coordinación, con mucho cariño.

Ana Celia Castañeda, Fraternidad del Hogar Teresa Guasch de Querétaro

Martha Angélica Velázquez, de la Fraternidad de México D.F.

Ver Noticia

VII ENCUENTRO NACIONAL PROMOTORES VOCACIONALES

HERMANAS CARMELITAS TERESAS DE SAN JOSÉ
RANCAGUA 2015
“Si el grano de trigo no cae en tierra y muere…” Jesús nos animaba con estas palabras para recordarnos que es necesario pasar por el dolor para dar fruto, así como Él que renació de lo profundo de la tierra. Pero esta vez no nos ha tocado sufrir, aún no, estamos aún como la semilla sin ser sembrada. Una semilla que ha ido buscando otras semillas para que juntas puedan hundirse en la tierra y dar fruto si es la voluntad de Dios.
En un cálido sábado 14 de noviembre, se realizó el VII Encuentro Nacional de Promotores Vocacionales de las Hermanas Carmelitas Teresas de San José en Chile en la ciudad de Rancagua. Las Promotoras de dicha ciudad nos recibieron con inmensa alegría. En un ambiente de mucho cariño y entusiasmo se desarrolló esta jornada, en la que participaron Promotores de Santiago, El Melón, Belloto Norte y Chillán, así como las Hermanas encargadas de la Pastoral Vocacional en Chile. Este encuentro estuvo enmarcado dentro de la Visita Canónica a Chile, por lo que tuvimos el regalo que nos acompañaran durante la mañana las Hermanas: María Rosa Bernardo Llamazares, Superiora General, Carmen Herranz del Rey Consejera y Ecónoma General y María Lourdes Marcos Playá, Consejera y Delegada General de Pastoral. Las Hermanas del Gobierno General fueron testigos de nuestro compromiso de seguir orando por las vocaciones en todas sus manifestaciones.
Fue un día cargado de emociones, primero porque un grupo de Promotores Vocacionales hizo su compromiso por primera vez y alrededor de 25 lo renovamos. En segundo lugar, teníamos la tarea de discernir, dejándonos guiar por el Espíritu de Dios y por las Madres Fundadoras, para decidir sobre nuestro futuro. La opción estaba entre: unirnos a las Fraternidades Carmelitanas o continuar como Promotores Vocacionales creando nuestros propios estatutos o normas. La verdad, no era una decisión fácil pero estábamos convencidos que algo nuevo surgió en el año 2009 cuando se nos hizo la propuesta y la invitación a formar este grupo en Chile. Sabemos, que si bien podemos enmarcarlo en las actividades pastorales de la Congregación, guarda cierta diferencia con las Fraternidades Carmelitanas, por lo tanto, fue unánime la decisión: seguir como Promotoras Vocacionales buscando una mayor organización. Uno de los primeros pasos para ir dando forma a este nuevo grupo, que lleva un camino de casi 7 años, fue la elección de un Equipo Coordinador. Éste será el encargado de planificar, organizar y motivar a los distintos grupos de Promotores en el país durante dos años.
Un día tan lindo no podía sino concluir con la Eucaristía que celebramos junto al Padre Eduardo Morín (Sacerdote canadiense). Un momento para agradecer el encuentro y para pedir a Dios que nos siga guiando en esta tarea a la que hemos sido llamados.
Luego cada comunidad se volvió a sus hogares, llevando en el corazón un sabor diferente. Ahora nos corresponde ponernos en manos del Sembrador para que nos siembre en la tierra, para dejar crecer a su modo este nuevo estilo de hacer la misión aquí en este último lugar del mundo llamado Chile.

Equipo Coordinador de Promotores Vocacionales – Chile

Ver Noticia

RECONOCIMIENTO A HOGARES TERESA TODA DE AZUA, REPUBLICA DOMINICANA.

El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), con ocasión de conmemorar sus 37 años de fundación, entregó la primera versión del Premio Doña Renée en Apoyo a la Niñez y la Adolescencia, como un homenaje a la fundadora de la institución y un reconocimiento a las instituciones que trabajan a favor de menores de edad del país.

La entrega del galardón lo hizo la presidenta ejecutiva del CONANI, licenciada Kirsys Fernández, y Sonia Guzmán, hija de Doña Renée.

Varias instituciones fueron reconocidas por el Premio Doña René en Apoyo a la Niñez y la Adolescencia, entre ellas estuvo nuestra Institución Hogares Teresa Toda.

La Directora de los Hogares Teresa Toda, Hna. Josefina Acevedo Marmolejos, recibió este reconocimiento, el día el 23 de noviembre del año en curso. Enhorabuena!

Ver Noticia

“PORQUE TUVE HAMBRE, Y ME DISTE DE COMER”MT.25:35

Amanece un nuevo día para aquellos que son olvidados por la sociedad

El día 5 de noviembre de 2015, El grupo de misionero del “Liceo del Carmen», La Torre, que acompaña la Hna. Carmen Luisa Jiménez, junto a la postulante Anyelina Álvarez y la aspirante Elizabeth Ramírez, y los integrantes del coro de la parroquia Santa Bárbara de La Torre, nos dimos la tarea de llevar a cabo un compartir con las personas que viven en las calles del pueblo de La Vega.

La actividad se realizó en el “Parque de las Flores” ubicado en el centro del pueblo.
Con alegría y un espíritu misionero dimos inicio a la actividad. Una vez en el lugar empezamos a buscar a las personas por las calles y otras plazas, la mayoría tenían dificultades para caminar, así que utilizamos el vehículo para llevarlos.
Nos admiraba ver la confianza con que ellos se acercaron y aceptaron nuestra propuesta. En total, logramos reunir 22 personas, entre niños, mujeres y hombres. Cada uno tenía su historia y el porqué se ven la necesidad de pedir en las calles y vivir en ellas. Entre ellos se encontraba personas muy alegres, otros con ganas de hablar y dar su testimonio a los jóvenes, otros tímido pero muy agradecidos. Ya todos reunidos, el coro comenzó a entonar sus primera canciones.

Dándole gracias a Dios por la vida y el compartir entre hermanos. Personas que nos veían desde lejos, se acercaron a ayudarnos y dar testimonios. Para los jóvenes era un sueño hecho realidad, hacer lo que Jesús hacia por las personas más necesitadas. Ponerse en los zapatos de ellos y aprender que ayudándonos entre nosotros podemos hacer un mundo mejor.
Luego de la bendición de los alimentos, repartimos los platos de comida que fueron donados por el Sr. Máximo, Regidor de La Vega.
Después de la comida se les entregó como regalo artículos personales y un rosario por la clausura del mes de las misiones. Gran satisfacción se veía en los jóvenes, esa sed de seguir ayudando. En el camino con los jóvenes la alegría era tanta que comenzaron espontáneamente a cantar la canción “alma misionera.” Los jóvenes con gran entusiasmo siguieron esta llamada a servir como lo hizo Jesús, nuestro Maestro.
Fue una experiencia enriquecedora porque nos asemejamos a Jesús, un Jesús que se da, especialmente a los más necesitados, a los que son marginados por la sociedad. Esta acción es señal que la juventud no está perdida, solo hay que proveerles el espacio y la oportunidad.

Elizabeth Ramírez
Aspirante ctsj

Ver Noticia

EXCURSIóN CASA HOGAR SANTA TERESA-SANTA MARTA DE TORMES

El fin de semana de Todos los Santos. La Casa Hogar Santa Teresa y sus moradores aprovecharon para viajar al pueblo de Villamayor de los Montes (Burgos) para disfrutar y visitar lugares en el territorio del Arlanza.
A nuestra llegada al pueblo, fuimos recibidos por los esposos Félix y Rosa, familiares de dos Hermanas Carmelitas Teresas de San José. Después de instalarnos en la casa, consideramos que lo mejor era dar paso a la sabrosa cena que nos habían preparado, y… ¡al ataque!
El día siguiente lo dedicamos a visitar Lerma, conocida como Villa Ducal de Lerma. Está situada sobre un altozano que domina la vega del río Arlanza. La historia y el desarrollo de la villa están unidos a la protección de Francisco de Sandoval y Rojas, primer duque de Lerma.
Es conocida por ser el principal conjunto arquitectónico herreriano de España y alberga el único parador de turismo de la provincia de Burgos, ubicado en el Palacio Ducal de Lerma, considerado uno de los diez mejores paradores de España.
Iniciamos con una caminata de varios Kms. al lado del río, ello despertó el apetito en la juventud y los bocadillos pronto desaparecieron disfrutando del buen clima que esos días nos acompañó. Félix, preparó una yincana para que los niños fueran descubriendo el pueblo, buscando lo más emblemático. Pudimos contemplar un conjunto “Histórico-Artístico” de esta ciudad.
Por la tarde asistimos al Convento de las Dominicas, en la misma ciudad. La Asociación juvenil “Sagrada Cena” de Huelva, ofrecía un concierto de canto y música, dando inicio al Jubileo que los Dominicos celebran este año. Todos eran cantos religiosos dedicados a la Virgen. Para inaugurar el año, cantaron el propio del Jubileo. Aprovecharon para invitar al público que formara parte en el baile y ritmos de la canción. Nuestros acogidos se sumaron a la fiesta y junto a las monjas y público, se animaron a danzar. Al finalizar regalaron a nuestros niños, rosarios tejidos por ellas.
Al día siguiente, domingo, acudimos a misa del pueblo. A la hora de comer, nos juntamos, en una amplia mesa que acogía 23 personas (se unieron los padres y hermano de otra de nuestras Hermanas) pudimos degustar la parrillada de chuletas y morcilla (con sabor a leña) con otros entrantes que prepararon.
Era necesario rebajar grasas, así que en los cuatro coches nos fuimos al pueblo de Quintanilla del Agua. Allí estaba ubicado el “Poblado Medieval”. Un espacio de 8.000 m. cuadrados que representa, a tamaño natural, un poblado típico de la Edad Media y Moderna compuesto por calles, plazas, bodegas, corrales, museos, escenas familiares en las casas…,etc. Pudimos observar cómo se vivía en aquellos años. Todo creado a mano, con materiales reciclados y transformados para la construcción de este poblado. Se ha convertido en un enclave turístico. El escultor pretende que los visitantes recuerden sus años de niñez y los jóvenes aprendan cómo se vivía en aquellos años. Fue una experiencia interesante.
El día siguiente lo destinamos al pueblo: visita a la ermita, y al convento de las monjas cistercienses. Nos dieron una explicación del claustro, iglesia y coro, luego pasamos al locutorio con ellas, nos ofrecieron unos cantos y algunas preguntas y respuestas.
Por la tarde nos dispusimos a viajar con el fin de llegar pronto a nuestro destino, pues requería levantarse temprano para asistir a al colegio muy de mañana.
Hna. Mª Carmen Gil Arnaiz, ctsj

Ver Noticia

INAUGURACIÓN SALÓN MULTIUSOS “SAN JOSɔ

HOGAR TERESA TODA CHILLÁN

El día 20 de Noviembre de 2015, en el marco de la Visita General por parte de la Hna. María Rosa Bernardo Llamazares y las Hermanas: Carmen Herranz Rey (Ecónoma General) y María Lourdes Marco Playa (Encargada de Ministerios y Pastoral), se llevó a cabo la inauguración del Salón Multiusos, obra que fue realizada gracias a la donación hecha por Don Sergio Armando Bustamante Messer y Doña María Eliana Arriagada Otálora (Donantes y Fundadores de la Fundación SERMA). Fue una tarde sencilla y emocionante a la vez porque “Juntos tuvimos la osadía de soñar” y hoy el sueño se hace realidad para nuestros niños, niñas y adolescentes que son atendidos día a día en el Hogar.

Al acto inaugural nos acompañaron: El señor Obispo Carlos Eduardo Pellegrin, El Alcalde de la Municipalidad de Chillán Viejo Felipe Aylwin Lagos, Don Sergio Bustamante Messer y Doña María Eliana Arriagada Otálora, El constructor Sr. Alejandro Concha y su esposa, la arquitecta Andrea Olguín, el Padre Fernando Varas (Párroco y miembro de la Fundación Serma), Don Juan Sade y Señora (Fundación SERMA), la Hna. María Anunciación Gil Tomé, Hna. Sandra Flores Vilches y Hna. Elisa del Carmen Herrera Balboa, las familias de las Hermanas, todo el personal del Hogar, los niños, niñas y adolescentes y la Comunidad de Chillán Hna. María Aurelia Estebánez, Hna. Elena Muñoz Lueiza y algunos amigos y bienhechores del Hogar.
Damos gracias a Dios por la construcción culminada, y sabemos que nuestras Madres Fundadoras y San José, siguen haciendo posible este y nuevos proyectos que se vayan gestando.
Gracias, también a las Hermanas que de una u otra manera con su oración y con sus mensajes nos acompañaron en este día.Hna. Lina María Ortiz Téllez, ctsj

Ver Noticia

ALACAR 2015 EL SALVADOR OCTUBRE 26-31 DE 2015

Las Hermanas Rosa Elvira Acevedo Carmona, Elisa del Carmen Herrera Balboa, Clara Esperanza Vargas Ávila y Yamile Josefa Gonzalez Rangel, con motivo de los 25 años de consagración religiosa en nuestra Congregación de Hermanas Carmelitas Teresas de San José, hemos recibido el regalo de participar en el IV Congreso ALACAR (Asociación Latinoamericana de Carmelitas), durante los días 26 al 31 de octubre, en la casa de retiros Sagrado Corazón de Cantón Ayagualo (La libertad, El Salvador),

Participamos del mismo 128 personas, entre las que se encontraban religiosos y sacerdotes tanto de la Orden del Carmen de la antigua observancia, como de la Orden del Carmelo Descalzo, monjas de clausura, religiosas de las diversas congregaciones de vida activa y laicos carmelitas de diferentes grupos. Contamos con la presencia de los Superiores Generales: Padre Fernando Millán Romeral OC, Saverio Cannistrá, OCD. El tema central del encuentro fue: “Teresa de Jesús: mujer, mística, profeta. Una ventana de esperanza para América Latina.” Del martes 27 al jueves 29 se desarrolló la temática a través de conferencias y trabajos en grupos.

El día 30 de octubre y próximo ya a culminarse el Congreso, fue un día muy especial, marcado por la oportunidad de acercarnos a lugares “santos” bañados por sangre de mártires:

La Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), donde fueron asesinados los seis Jesuitas el 16 de noviembre de 1989
y los lugares del Beato Monseñor Oscar Arnulfo Romero; La Catedral del Salvador, donde se encuentra la cripta con sus restos mortales y en el Hospitalito de la Divina Providencia, lugar donde vivió los tres últimos años de su vida y en cuya capilla fue asesinado la tarde del 24 de marzo de 1980.

No es posible expresar con palabras la experiencia vivida, Dios pasó y sigue pasando por nuestras vidas, Santa Teresa nos invita a ser “mujeres profetas y arriesgadas” y tantos hombres y mujeres que han entregado su vida en nuestra tierra Latinoamericana nos confirman esta invitación.

Agradecemos esta oportunidad, que nos ha brindado nuestra Provincia Nuestra Señora del Carmen, de recrear y reavivar nuestra llamada.Hna. Yamile Josefa González Rangel,ctsj

Ver Noticia
Por favor Acepta todas las cookies para ver todo el contenido.