CTSJ

NOTICIAS

Actualidad CTSJ

NOTICIAS

Hermanas Carmelitas Teresas de San José


BODAS DE PLATA DE VIDA RELIGIOSA EN CHILE

“Solo el amor da valor a todas las cosas” Santa Teresa de Jesús

En la Festividad de San José, 19 de marzo de 2016, tuve la oportunidad de agradecer al Señor, su amor fiel a través de mi historia de vida como Carmelita Teresa de San José, en estos 25 años de Vida Religiosa. La celebración se realizó en Chillan en la Capilla Santa Ana, a la cual pertenece la casa de mis padres y me acompañaron todas mis hermanas de la Provincia Nuestra Señora del Carmen de Chile, mis padres, algunos de mis hermanos, amigos y bienhechores de nuestras obras. Hna. Hilda Lucia Ruiz Idárraga también se hizo presente como Superiora Provincial.

El Padre Hernán Vargas, que presidio la Eucaristía, me invitó una vez más a centrar la mirada en San José, como nuevo paradigma para nuestro peregrinar como Iglesia, vivenciando el compromiso diario con Jesús, el silencio sonoro y la docilidad al Espíritu.

En mi canto agradecido al Dios de la Misericordia, reconozco que es su gracia la que me ha permitido caminar y vivir en comunidad de Hermanas Carmelitas Teresas de San José buscando el proyecto de amor que El tiene para cada una, aunando esfuerzos y consolidando aquello que nos capacite para vivir en fraternidad.

Aquí estoy Señor, Gracias por todo y a todos y todas, fue mi grito interior ese día… Mis años revelan experiencia ganada y compartida pero también apertura para seguir siendo instrumento de la ternura fiel de Dios en nuestra Iglesia y en la Congregación.

Hna Elisa Herrera Balboa, ctsj

Ver Noticia

ENCUENTRO NACIONAL DE EDUCADORES SER, EDUCAR, AMAR

El 26 de febrero 2016, los educadores y personal directivo de los centros educativos de las Hermanas Carmelitas Teresas de San José en República Dominicana, se dieron cita en el Colegio Santa Teresa en Santo Domingo, para la presentación de manera conjunta del Proyecto Institucional de Formación – Acción para Educadores Ser – Educar – Amar.

Participaron 280 Educadores de los 7 centros: Colegio Inmaculado Corazón de María, Colegio y Escuela San José, Centro Educativo el Carmen, Centro Educativo Ramón Matías Mella, Escuela Santa Teresa de Jesús Fe y Alegría, Politécnico Sagrado Corazón de Jesús Fe y Alegría y como anfitrión del evento el Colegio Santa Teresa.

Inició la jornada con la oración de invocación preparada por el Equipo de Pastoral del Colegio Inmaculada Corazón de María de la Romana y seguido los jóvenes de 3ro de Media del Colegio Santa Teresa deleitaron al público con la “Semblanza a las Teresas 2016”, que invitó a todos a viajar en el tiempo, ubicándonos en la época de las Venerables Madres Fundadoras, Teresa Toda y su hija Teresa Guasch y en la realidad que hoy viven los niños y jóvenes, donde ellas siguen apostando por ellos, conduciéndolos al bien siempre bien y a vivir en humildad y sencillez de una manera sublime y vivencial.

Luego intervino el Lic. Jackson Almonte, representante y Asesor Pedagógico de Ediciones SM, quien de manera creativa y amena desarrolló lo que significa “Ser, Educar y Amar” y esto lo hizo a través de dinámicas interactivas que llevó a un diálogo continuo y participación de los presentes.

Para concluir el trabajo de reflexión las Hermanas María del Carmen Fernández y Teresa Jiménez presentaron a nivel general el proyecto SEA, ofreciendo una breve descripción del proceso de elaboración. La Hna. María del Carmen Fernández presidenta del Equipo de Ministerios, expuso el esquema y estructuración del proyecto, que tiene como objetivo fortalecer la identidad y sentido de pertenencia de los educadores. Pensado para tres años y abarca 4 módulos: Ser, Educar, Amar y la familia de Teresa Toda y Teresa Guasch. Motivó a todos a sentirse parte del proyecto, para acrecentar el sentido de pertenencia al Instituto, a la Iglesia y a la nueva sociedad.

Después de la comida vivimos un espacio recreativo, donde cada centro presentó un número artístico, expresando el talento de los educadores disfrutamos de un espacio de risas y alegría. Se concluyó el evento con la celebración Eucarística de acción de gracias por la dicha de formar parte de este proyecto que une a toda la familia de los centros educativos de las Hermanas Carmelitas Teresas San José. Todos, educadores y hermanas quedaron con una resonancia positiva de lo vivido en este día. Educar es mucho más que una mesa, una pizarra, unos libros. Es emoción, sentimientos, afecto, creatividad, escucha. Es hacer amar al Amor.Hna. Teresa Juménez Fernández, ctsj

Ver Noticia

“EL SEñOR HA MIRADO LA PEQUEñEZ DE SU SIERVA” LC 2, 41

Quisiera hacer de este pequeño escrito un motivo para agradecer la bondad de nuestro buen Dios, que no deja de mirar a sus criaturas con amor y determinarse por cada una como si no existiese nadie más.
En mi historia con gran alegría puedo, una vez más, declarar que su mirada y su amor me llevaron al encuentro de las Carmelitas Teresas de San José y aquí ahora, haciendo parte de la familia comienzo una nueva aventura de vida, de crecimiento, de primicia.
El día de mi profesión, 20 de febrero, estuvo tejido con las fibras más sencillas, y paradójicamente las más fuertes, que me rodearon para llevarme con paz al Sí, que pronunciara ese día… las personas más cercanas a mi corazón, y la certeza única de estar sola para él solo. Pensando una y otra vez, deseando de mil formas dar mi corazón de la manera más sincera posible, para amar y dejarme amar. Ya consciente de que el carácter de una profesión es un gran milagro, no solo por el hecho del mismo día de la celebración, sino porque la eternidad se hace presente y se convierte en lo más próximo y real, no solo para mí, sino para quienes Dios quiere contarles que su amor es único y para todos, escogiendo lo más frágil, para mostrar su corazón amoroso, sencillo y de papá, de todos y para todos, al alcance de todos.
Ya inserta en mi nueva comunidad, Bogotá-Colegio El Carmen Teresiano, comienzo a saborear la transformación, y a disfrutar cada cosa, cada risa y cada grupo, cada par de ojos que llenan de luz cada mañana y los abrazos que reconfortan y son capaces de transmitir la vida de que son fruto.

Esta experiencia, se convierte dentro de mí en una canción de alegría y de agradecimiento.

Hna. Emily Adriana Larrota Niño, ctsj

Ver Noticia

ENCUENTRO LAICOS Y VIDA RELIGIOSA CONFER

JUNTOS SOMOS MÁS
LAICOS Y RELIGIOSOS CON UNA MISIÓN COMÚN

El sábado 5 de marzo se celebró el III Encuentro Nacional de Laicos y Religiosos: JUNTOS SOMOS MAS, organizado por la Conferencia de Religiosos de España. Asistimos más de 600 personas con ganas de compartir, de aprender, de soñar juntos el camino nuevo de la Iglesia.

Participamos: Victoria Galloso y Francisco Sánchez (matrimonio de la Fraternidad Anawin, de Lepe), Patricia Beatriz Iniesta (Educadora de la Casa-Hogar de Santa Marta) y las Hermanas María Rosa Bernardo Llamazares, Superiora General, Carmen María Ugidos, Delegada General de Formación, María Eulalia Bosom, encargada de la Fraternidad Anawin, de Lepe, y vuestra servidora María Lourdes Marco, Delegada General. de Pastoral.

Estos Encuentros anuales son organizados para visibilizar, animar y celebrar el camino de religiosos y laicos que se va recorriendo de manera conjunta.

En este tercer encuentro se presentó la necesidad de compartir “carisma” y “espiritualidad” para desarrollar la “misión común”. Reflexionamos sobre el significado eclesial de la “vocación de los bautizados” comprometidos en la “misión compartida”, y se presentaron algunas experiencias de los caminos formativos conjuntos de religiosos y laicos.

La “Misión Compartida” es un regalo del Espíritu Santo a las personas, a las instituciones, a la Iglesia y a este mundo en el que vivimos. Si no somos conscientes de que la Misión Compartida no es una moda, ni un capricho, sino un don del Espíritu al que debemos responder responsablemente, es difícil tener la visión acertada del horizonte que nos queda por delante.

Algunos de los énfasis del encuentro fueron:
– Misión Compartida no es lo mismo que Tareas Compartidas. La Misión Compartida requiere aceptación y vivencia de la fe.
– No hay misión sin carisma. El carisma nos capacita para la misión.
– Los carismas son la respuesta del Espíritu a la Iglesia cada vez que ésta se pregunta cómo desarrollar su misión. Permiten a los creyentes descubrir las necesidades de la misión y darles una respuesta eficaz.
– El carisma es una semilla de Dios que nos une a laicos y religiosos en una Misión Compartida.
Vivir una Espiritualidad compartida es: Compartir un modo de acercarse al Evangelio, de mirar al mundo atendiendo a las dificultades que plantea, es un modo de relacionarse con Dios, con uno mismo, con los otros, es una manera de trabajar por el Reino, cada uno con su acento.
Estamos llamados todos (Hermanas, Laicos de las Fraternidades Carmelitanas, Equipos Directivos y de Pastoral de nuestros centros y presencias) a tomar parte activa, constante y responsable en ese aspecto de la misión de Jesucristo que se nos ha encomendado a la familia de Teresa Toda y Teresa Guasch. Hemos recibido la vida para entregarla. No ha sido casualidad encontrarnos en el camino. Se nos ha dado una misión común, una manera de ser, de estar y de hacer que haganuevas todas las cosas.

Nos dice el Papa Francisco: La misión en el corazón del pueblo no es una parte de mi vida, o un adorno que me puedo quitar; no es un apéndice o un momento más de la existencia. Es algo que yo no puedo arrancar de mi ser si no quiero destruirme. Yo soy misión en esta tierra y para eso estoy en este mundo. Hay que reconocerse a sí mismo como marcado a fuego por esa misión de iluminar, bendecir, vivificar, levantar, sanar, liberar… Ahí estamos nosotros que hemos decidido a fondo ser con los demás para los demás. EG273.
En la página www.juntossomosmas.es encontraréis reflexiones interesantes para este camino que recorremos juntos.Hna. Mª Lourdes Marco Playá, ctsjDelegada General de Pastoral.

Ver Noticia

VISITA DEL PAPA FRANCISCO EN MéXICO

Como Iglesia hemos estado desbordadas de alegría por la visita del Papa Francisco. Las Comunidades de San Luis Potosí, Ciudad de México y Querétaro, hemos tenido la dicha de participar en la Visita del Papa a Morelia, donde se encontró con veinte mil religiosos, religiosas, seminaristas y sacerdotes.
La Eucaristía comenzó a las 11:00 del día todos esperábamos alegres y ansiosos su entrada, mientras las porras y los vivas se dejaban oír en todo el estadio.
En la Eucaristía el mensaje el Papa, para todos nosotros fue que cuidáramos la oración y dijo: “dime cómo rezas y te diré cómo vives; dime cómo vives y te diré cómo rezas… porque sabiendo como rezas podré descubrir al Dios que vives”. Habló de la necesidad de evangelizar, citando a Pablo “Hay de mí si no evangelizara”
Y con esto nos dijo a los obispos, sacerdotes, religiosos y seminaristas: “ay de nosotros si no la compartimos, ay de nosotros si no somos testigos de lo que hemos visto y oído… No queremos ser funcionarios de lo divino, no somos ni queremos ser nunca empleados de la empresa de Dios, porque somos invitados a participar de su vida, somos invitados a introducirnos en su corazón, un corazón que reza y vive diciendo: “Padre nuestro”.
Nos invitó a decir no a la resignación que nos paraliza ante lo que sucede en el país, y no nos permite caminar, arriesgarnos a transformar la realidad. Nos quita la alegría, el gozo de la alabanza.
Fue un día intenso y emocionante, sencillo pero sobre todo lleno de sentido de Dios. Una preciosa experiencia de comunión. Consagradas y consagrados, sacerdotes y seminaristas de todas las diócesis de México, reunidos en torno al Pastor universal, Vicario de Cristo en la tierra.
Ahora nos queda el reto de mantener vivo este mensaje junto con el deseo sincero y la firma determinación de ser expresión de la misericordia de Dios para los que nos rodean.Hna. Esmeralda María Blanco Rodríguez, ctsj

Ver Noticia

PROFESIóN RELIGIOSA MEDELLIN-COLOMBIA

El Señor se ha fijado en la humillación de su sierva.
La Hermanas Carmelitas Teresas de San José nos vestimos de fiesta, para celebrar la primera profesión religiosa de nuestra Hermana Emily Adriana Larrota Niño. Acompañamos con nuestra oración, a Emily Adriana, a su familia y a todas las Hermanas de la Provincia Nuestra Señora del Carmen. Enhorabuena!

Hna. Mª del Socorro Henao Velásquez, ctsjSecretaria General

Ver Noticia

FRATERNIDAD CARMELITANA DE REUS

2014, las Hermanas Merche Trigo y Angelina Fernández de la comunidad de Reus invitaron a una veintena de personas relacionadas con el colegio: hermanas, profesoras, exprofesoras, padres y madres de alumnos y personal de servicio del colegio, para la posible formación de una Fraternidad Carmelitana en Reus. Nos explicaron con detalle en que consistían estas fraternidades y a que nos comprometíamos. La respuesta fue sumamente positiva por parte de todos. En octubre de 2014, y con la presencia de la hermana M. Lourdes Marco, se constituyó con 18 personas nuestra fraternidad.

Durante el curso 2014-2015 nos reunimos cada mes siguiendo la planificación que se hizo en octubre. Los encuentros resultaron provechosos y se fue creando un ambiente de verdadera fraternidad.

A finales del verano de 2015 tuvimos la agradable sorpresa de recibir la visita de la Fraternidad Carmelitana de Lepe (Huelva), que vino a Cataluña siguiendo los pasos de las Hermanas fundadoras. Juntos visitamos Riudecañas, lugar de nacimiento de las Madres Teresa Toda y Teresa Guasch, en donde compartimos unas horas muy emotivas y agradables.

Este curso 2015-2016 seguimos con las reuniones mensuales, que esperamos con interés porque nos gusta dedicar unos momentos a la oración, a la reflexión, y a profundizar en el conocimiento de la Biblia, del Carmelo y del carisma de nuestras fundadoras.

Animamos a otras comunidades a hacer lo mismo y a constituirse en Fraternidad Carmelitana.M. Carme Just

Ver Noticia

JESÚS ME LLAMA, RESPONDO CON ALEGRIA

El equipo de pastoral del Colegio Hogar Teresa Toda en Querétaro-México, organizó un triduo vocacional para los alumnos y padres de familia, con el lema: “Jesús me llama respondo con alegría”

Llevamos acabo la actividad los días del 18-20 de enero. Nos acompañaron diferentes personas, quienes compartieron la experiencia del llamado.

El lunes 18 se presentó la vocación cristiana, estuvo a cargo este tema por la Maestra Blanca Estela Juárez, del equipo de pastoral del Colegio, la vocación a la vida de soltera, lo presentó la señorita Teresita Mendoza, quien hizo la experiencia de discernimiento vocacional con nosotras, y la vocación al matrimonio, la presentó la doctora Ana Celia Castañeda, quien es parte de la Fraternidad Carmelitana y mamá de dos alumnas del Colegio.

El martes 19 se presentó la vocación a la vida religiosa y el sacerdocio. Este día nos acompañó el Padre Jorge encargado de vocaciones en la Diócesis, la Hna. Lucía Castrillo Mardones, de las Carmelitas Teresas de San José, Hna. Teresa Hernández, de las Carmelitas de San José, Sonia postulante de las Carmelitas Teresas de San José, también participaron dos seminaristas religiosos, de la compañía de San Andrés, quienes están empezando su experiencia, llevan la formación con el Padre José Rodrigo López, Párroco del Santo Niño de la Salud, Parroquia a la que pertenecemos.

En la sección de primaria concluimos estos días con la actividad de carrusel con los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado y los alumnos de primero, segundo y tercero: Elaboraron carteles, donde presentaron lo vivido en estos días. Fue interesante el trabajo de los alumnos, a través de los cuales mostraron el asombro, el interés, la alegría y entusiasmo por participar en este triduo vocacional.

Los alumnos de preescolar también vivieron dos días vocacionales, donde las maestras por medio de diapositivas y actividades lúdicas, les explicaron los diferentes llamados en la Iglesia. Fue hermoso observar el interés de los niños por el tema. Después de todo lo vivido concluyeron que su vocación es vivir felices y ayudar a los demás.

Fue una experiencia novedosa y muy bonita para todos, de aprendizaje sobre la vocación. Nos acompañaron algunos padres de familia quienes agradecieron estos espacios de formación y orientación a los alumnos.

Nos sentimos muy agradecidas con el Señor por este trabajo colaborativo de Hermanas, docentes y personas que nos han apoyado en la ejecución de este Triduo vocacional. La oración ha sido el motor que impulsó este proyecto y que el Señor una vez más se nos reveló con su ternura, dejándonos experimentar la alegría de su llamada.Hna. Esmeralda María Blanco Rodríguez, ctsj

Ver Noticia

PRIMERA PROFESIóN RELIGIOSA DE BRISEIDY STEPHANY JIMéNEZ PILIER

“Jesús, en tu nombre lanzaré las redes.» (Lc 5,5)

El día 16 de enero del 2016, en la Parroquia San Pablo de la ciudad de la Romana, República Dominicana; he emitido mis Primeros Votos, consagrando mi vida al Señor, que con su amor misericordioso se ha fijado en mi y con todo mi ser he podido y quiero continuar respondiendo a su propuesta y estilo de vida, desde esta gran familia que me acoge, las Hermanas Carmelitas Teresas de San José.

Este día fue muy especial para mí porque pude celebrar junto con mis seres queridos y mis Hermanas de la Provincia, lo que el Señor está haciendo en mí, en la Parroquia donde me bauticé, me confirmé y ahora doy mi Sí al proyecto de Jesús.

Gracias, queridas Hermanas, por acompañarme en todo mi proceso de formación y en este nuevo paso que he dado en mi vida, en especial por sus oraciones, las posibilidades que me ha brindado para que sea una buena Carmelita Teresa de San José.

Gracias a las Hermanas de la Provincia Nuestra Señora del Carmen por su acogida, paciencia y cariño durante mi proceso formativo, en especial, a la Comunidad del Noviciado San José de Medellín Colombia, que me acompañó en la etapa de postulantado y noviciado. Muchas gracias Hermanas.

Cuento con sus oraciones, para que cada día pueda seguir siendo fiel a la voluntad del Señor en mi vida.Hna. Briseidy Stephany Jiménez Pilier, ctsj

Ver Noticia
Por favor Acepta todas las cookies para ver todo el contenido.