CTSJ

NOTICIAS

Actualidad CTSJ

NOTICIAS

Hermanas Carmelitas Teresas de San José


EN EL DíA INTERNACIONAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL. Sí A LA EDUCACIóN.

«El trabajo infantil no tiene cabida en mercados que funcionen bien y estén bien regulados, ni en ninguna cadena de producción. El mensaje de que el trabajo infantil ya no puede ser tolerado y debe ser combatido con urgencia fue confirmado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Actuando juntos, podemos hacer del futuro del trabajo un futuro sin trabajo infantil.»

Director General de la OIT, Guy Ryder

Son muchas las instituciones, organizaciones sin ánimo de lucro y personas que están trabajando para favorecer en la niñez, de muchos lugares del mundo, su dignidad y su ser de Hijos de Dios. A todos los que apoyan esta causa, con su tiempo, trabajo y ayuda económica muchas gracias.

Seguimos apostando por hacer el bien siempre bien, como nuestras Madres Fundadoras, Teresa Toda y Teresa Guasch. Nos unimos en oración en este día mundial contra el trabajo infantil, para que crezca la solidaridad con esta causa.

Todos nuestros niños y niñas tienen derecho a ser protegidos y amados para que puedan desarrollarse según el sueño de Dios.

Hna. Mª del Socorro Henao Velásquez, ctsj

Ver Noticia

«TESTIGOS DE LA MISERICORDIA: SALIR PARA ACOGER Y CUIDAR LA VIDA»

Durante los días comprendidos entre el 28 y el 30 de Mayo, las Hermanas Hilda Lucía Ruíz Idárraga, Betty Yolanda Vargas Avila, Yamile Josefa González Rangel, Zoraida Pérez Alzate, Gloria Cecilia Tobón Molina, Dioselina Tabares Suaza, Lisdey Marcela Sierra Cárdenas, Luz de las Mercedes Guerra Hinojosa, Yasmín Patricia Contreras Rivera, Emily Adriana Larrota Niño y Angela María Zuluaga Ospina, participamos del Congreso de Vida Religiosa programado por la Conferencia de Religiosos de Colombia en Bogotá – Colegio Agustiniano Ciudad Salitre. El tema del mismo fue: «TESTIGOS DE LA MISERICORDIA: SALIR PARA ACOGER Y CUIDAR LA VIDA» y tuvo como objetivo general: Promover una vida religiosa despierta al compromiso profético en el contexto del conflicto socio-político hoy.
Los ponentes del congreso fueron:
Padre Gustavo Gutiérrez, O.P, quien, como sabemos, ha sido uno de los principales representantes de la Teología de la Liberación en América Latina, cuyas propuestas teológicas han estado centradas en la relación entre salvación, liberación y desarrollo, como también en la opción preferencial por el pobre.
Padre José Cristo Rey García Paredes, CMF, reconocido teólogo y catedrático en diferentes universidades y centros de estudios a nivel internacional (Europa-Asia-América), por lo tanto, uno de los grandes conocedores de la Vida Consagrada a nivel mundial.
Se desarrollaron tres grandes temas a lo largo de los tres días:

La vida religiosa en el contexto socio-político hoy.
El riesgo de la profecía.
Hacia una vida religiosa despierta en el compromiso.


En las horas de la tarde, después de las anteriores profundizaciones temáticas, participamos en diferentes mesas de trabajo, orientadas por los miembros de la comisión de Teólogos de la Conferencia de Religiosos de Colombia y por la Comisión de Jóvenes Religiosos, donde se ahondó en diferentes temáticas, relacionadas con espiritualidad, misericordia generadora de cambio, las nuevas generaciones ante los conflictos de nuestro tiempo, vida religiosa y tecnología al servicio de la evangelización y de la paz , la crisis ecológica: desafíos para la vida religiosa, profecía y paz, la vida religiosa y su aporte en la solución de conflictos, y otras, que harían demasiado extensa esta descripción.
Las Hermanas que participamos de esta experiencia, valoramos la profundidad de los aportes recibidos, que nos invitan a un compromiso cada vez mayor con la realidad en la que estamos insertas.
Tantos contenidos y conclusiones serían muy largos de expresar, pero, de una forma sencilla, estas fueron, entre otras, algunas conclusiones expresadas en términos de actitudes, vivencias y formas de llevar a cabo nuestra misión, que necesitamos aprender, fortalecer y redimensionar y como mujeres consagradas en el mundo de hoy:

La reactualización constante de nuestro carisma.
La defensa de la vida y el sentido de la misma.
El cuidado de nuestra “casa común”, conversión ecológica: Laudato Si.
La opción prioritaria por las mayores pobrezas de nuestros contextos, ha de llevarnos a niveles de compromiso cada vez mayores con quienes SON EL CORAZÓN DEL EVANGELIO.
La necesidad de dar nueva vida a la sed de espiritualidad que tiene el mundo de hoy.
La urgencia de ahondar en el don de profecía en sus dimensiones de anuncio y denuncia, como también de practicar en todo momento la “profecía de la hospitalidad”
Las diferentes formas de mantener y acrecentar la esperanza en estos tiempos difíciles que nos está correspondiendo vivir a todo nivel.
La gran necesidad que tiene el mundo de que seamos: Testigos de la alegría.
Nuestros contextos de vida y misión están urgidos de una vida religiosa descentrada de sí mismas y centrada vitalmente en Jesús.
El desafío de las nuevas tecnologías.

Damos gracias a Dios y a la Provincia, por habernos posibilitado estos tres días de formación y encuentro, y pedimos al Señor la capacidad para poner por obra todo lo recibido.Hna. Angela María Zuluaga Ospina, ctsj

Ver Noticia

ENCUENTRO VOCACIONAL –COSTA DE MARFIL – 6-7 JUNIO 2016

Para estos dos días convocamos a un grupito de jóvenes vocacionales. Respondieron a esta invitación 6 muchachas: Simone Amoussou 17 años, Rosalie Tanoh, 16 años, Claudine Adjiwanou 17 años, Chantal Djotingnon 16 años, Leila Okou 15 años y Carmelle Abenou 14 años. Todas ellas con deseos de conocer a Jesús, dejarse atraer por su proyecto y que EL ocupe el centro de sus vidas.
Entre ellas hay una egresada del hogar y otra que vive actualmente en el mismo.

Este pequeño encuentro consistió en ver una película de la vida de Josephina Bakhita, santa africana de Soudan, que pasa de la esclavitud a la santidad. La reflexión de unas preguntas a nivel personal y al día siguiente unas diapositivas de nuestra congregación: fundadoras, vida, carisma, misión, virtudes y modelos de configuración con Jesús.

Las jóvenes se integraron con nosotras, las hermanas, en la misión del hogar, relación con las niñas, tareas de casa, vida de oración, liturgia, eucaristía y ver, por ellas mismas, cómo vivimos y compartimos nuestra vida cotidiana.

En la evaluación final, entre otras cosas, expresaron que se han sentido en casa, que el ambiente orante les ha ayudado a centrarse y que se han quedado con gusto a más.

Encomendamos a la Madre, la Virgen María del Carmelo, la vida de cada una de estas jóvenes que quieren conocer el carisma y misión de Hermanas Carmelitas Teresas de San José para que les encamine hacia su Hijo en la búsqueda humilde y apasionada de Jesús y su Reino.

Hna Alma Lidia Rodríguez Zorrilla,ctsj

Ver Noticia

ENCUENTRO DEL GRUPO MISIONERO “VIAJEROS POR UN SUEÑO”

El fin de semana 14 y 15 de mayo, los Viajeros por un Sueño vivimos nuestro primer encuentro del año, el cual se realizó en el Hogar Teresa Toda que pertenece a la Congregación, ubicado en Chillán Viejo.
En esta oportunidad recibimos nuevos misioneros, cuatro de Santiago, dos de Coihueco y una de San Ignacio. Cada vez que nos reunimos es como volver a encontrarnos con nuestra familia lejana y como si el tiempo que pasamos sin vernos no fuera mucho.
El primer día vivimos una actividad organizada por nuestro Equipo Coordinador, que consistía en hacer una autobiografía y presentarla a la comunidad de Viajeros. A pesar de los años que tiene nuestro grupo, esto nunca se había hecho y fue bonito ver, cómo los nuevos integrantes se sintieron con la confianza para hablarnos de su vida al igual que los antiguos Viajeros. Compartimos lo bueno y lo no tan bueno de nuestras vidas, incluso lo que más nos ha marcado.
En esta reunión, evaluamos el segundo año de misión en San Roque 2016: los aspectos a mejorar, lo que encontramos débil y lo que se debe mantener para que nuestro último año de misión en dicho lugar en enero de 2017 sea mucho mejor.Otro aspecto importante de este encuentro, es que aprobamos por unanimidad nuestros Estatutos del grupo y nos comprometimos a hacerlos vida.

Por la noche del 14 de mayo asistimos a la Eucaristía en la Comunidad Santa Ana, a la que pertenecen tres de nuestras Viajeras por un Sueño, posteriormente vivimos la vigilia de Pentecostés, que fue un lindo momento de oración y de celebrar la venida del Espíritu Santo como Comunidad de Viajeros por un Sueño, renovando nuestro compromiso con el Señor, de seguir llevando su mensaje a donde Él nos quiera enviar.
Lamentablemente nuestro fin de semana llegó a su fin y los Viajeros teníamos que regresar a nuestras casas.
Fue un provechoso encuentro, el cual esperamos repetir en las fechas programadas para este año.
Daniela Alarcón
Viajera por un Sueñode Chillán

Ver Noticia

EUCARISTIA POR HNA. ISABEL BLANCO RODRíGUEZ, CTSJ

El martes 31 de mayo, a las 20 horas, en la parroquia San Ireneo, ofreceremos la eucaristía por el eterno descanso de nuestra Hna. Isabel Blanco Rodríguez, quien falleció el pasado 12 de mayo de 2016.
Dirección de la Parroquia:Calle General Kirkpatrick, 26El Señor es mi pastor;nada me falta. En verdes praderas me hace descansar,a las aguas tranquilas me conduce, me da nuevas fuerzasy me lleva por caminos rectos,haciendo honor a su nombre.Salmo 23, 1-3

Ver Noticia

ENCUENTRO NACIONAL DE LAS FRATERNIDADES CARMELITANAS

Provincia Nuestra Señora de la Altagracia
Lanzamiento del 4to año del Proceso de Formación
El domingo 1 de Mayo, como Provincia Nuestra Señora de la Altagracia, vivimos un día de gracia ya que tuvimos nuestro encuentro anual de las Fraternidades Carmelitanas, en la que cinco grupos de la Provincia iniciaron formalmente el cuarto año del proceso de Formación conjunta hermanas y laicos “Que todos sean uno como nosotros”.
El encuentro lo realizamos en el colegio Inmaculado Corazón de María de la Romana, con una participación de 90 personas entre hermanas y laicos.
Agradecemos a Dios el proceso que estamos viviendo y el haber compartido con alegría todo lo vivido durante el tercer año del proceso, a través de fotos, del trabajo en grupo y del dialogo fraterno.Hna. Socorro González González, ctsj

Ver Noticia

LA CARMELITA TERESA DE SAN JOSÉ UN OASIS DE MISERICORDIA

Las Hermanas de las Comunidades de Cúcuta y El Zulia, junto con Hna. Mireya Monsalve, de la Comunidad de Bucaramanga y 12 laicos de las Fraternidades Carmelitanas del Norte Santander o integrantes del Equipo de Pastoral del Colegio, participamos en la Jornada Formativa en el Carmen Teresiano de Cúcuta, los días 23 y 24 de abril, jornada organizada por el Equipo de Formación de Colombia. El Padre Alejandro Perdomo, Salvatoriano, fue el encargado de dirigirla con mucho acierto y rico contenido.

Iniciamos el encuentro formativo con una oración que nos sensibilizó frente a la misericordia: de Dios, de las Madres Fundadoras y de la espiritualidad de las Hermanas Carmelitas Teresas de San José. Punto de arranque para conocer y asumir el vivir en misericordia.

La temática de la jornada formativa fue abordada desde seis horizontes: El proyecto creador y salvador de Dios. Jesucristo, rostro de la misericordia del Padre. Un mundo que se está ahogando. Dios acompañando a la humanidad. Llamados a la misericordia. La Carmelita Teresa de San José un oasis de misericordia.

Las diferentes exposiciones del Padre Alejandro, junto con las reflexiones grupales y las celebraciones, nos ayudaron a clarificar el concepto y la vivencia de la misericordia. Todo un derroche de doctrina, de concreción de la práctica de la misericordia, empezando por nosotros mismos y llegando a los más próximos.

Resaltamos algunas afirmaciones:
Dios crea al hombre a su imagen y semejanza. Su amor desde el principio está representado en la grandeza de su misericordia con la humanidad.
Dios quiere que caminemos juntos, esa es la puerta a la misericordia. Cualquiera puede entrar y experimentar el amor de Dios, que consuela, perdona y salva.
No es la ciencia la que redime al hombre sino el amor que ofrece y recibe, bien de Dios, bien de los demás.
Ser buenos samaritanos, acercarnos a los demás con amor es la forma de ser misericordiosos según el evangelio.
Experimentar el consuelo de Dios, nos prepara para consolar. Ser compasivos, bondadosos, pacientes, mansos, agradecidos con los demás nos ayudará a aligerar la propia cruz y la de los demás.
Estamos llamados a ser un oasis de misericordia porque hemos recibió la misericordia de Dios en Jesucristo y ser misericordiosos es un criterio para saber que somos hijos de Dios.
No alcanzaremos a vivir la misericordia, en este mundo terrenal, si no entramos en la dinámica de la conversión y del vencer el pecado.
Concluimos la jornada formativa evaluando positivamente su desarrollo, contenido y momentos celebrativos.Sandra Jiménez, Fraternidad Carmelitana de Cúcuta

Ver Noticia

LA MISERICORDIA FUENTE DE ALEGRÍA, SERENIDAD Y PAZ

Los días 23 y 24 de abril participamos en la Jornada Formativa de Bogotá, realizada en las instalaciones del Colegio el Carmen Teresiano, las Hermanas de las dos Comunidades de Bogotá, dos Hermanas de la Comunidad de Bucaramanga y tres profesoras integrantes del Comité de Pastoral de colegio. El tema formativo fue: “La misericordia moviliza nuestra capacidad de amar”, en palabras de la Hermana Astrid María Zapata, operaria catequística, “la misericordia fuente de alegría, serenidad y paz”, jornada que terminó por sorprendernos, a unas y otras, por su novedad y sugerencias en la forma de vivir misericordiosamente.

La manera en que la Hna. Astrid Zapata compartió su exposición dio luz a nuestra comprensión sobre la misericordia, invitándonos a estar constantemente en el presente, y a ir a lo profundo de cada una para descubrir que lo importante no es intentar ser buenos sino experimentar la bondad de Dios que ya llevamos dentro, todo un itinerario de ahondamiento que condensado en este día y medio se hizo preciado para cada una de las personas que pudimos participar en él. Valorado positivamente no solo por las Hermanas, sino también por las docentes, que se mostraron muy receptivas y agradecidas con esta jornada.

Tanto las charlas por videoconferencia, como los cuestionamientos respondidos acertadamente por la Hermana Astrid María, como los momentos de oración, nos ayudaron a vivir este espacio formativo como un tiempo que se hizo gracia y encuentro con la esencia y verdad de cada una, un tiempo de Dios.

En el corazón de cada una de las participantes queda un amplio sentimiento de gratitud por el facilitamiento de este regalo, en el espacio y momento que fue.

Finalizo mi compartir con algunas concreciones de la misericordia en Jesús y algunas de las actitudes que nos ayudan a vivir en misericordia a todos:

Jesús no habla nunca de un Dios indiferente o lejano, olvidado de sus criaturas o interesado por su honor, su gloria o sus derechos. Para Jesús, Dios es Compasión.
La experiencia de un Dios compasivo en nuestra vida es la que le da el verdadero sentido. Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo.
La actividad curadora de Jesús revela la BONDAD de un Dios que se manifiesta en la vida, en lo cotidiano. Lo que mueve a Jesús a curar es la COMPASIÓN.
Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen.

ü Aprender a expresar lo que se piensa y siente sin acusar.

ü Escuchar abiertamente al otro.

ü Acoger, aceptar, valorar y amar al próximo.

ü Vivir con pasión cada día.

ü Permanecer conscientes, en el ahora, como las vírgenes prudentes del evangelio.

ü Volver al centro como hijos e hijas de Dios.

Por Hna. Emily Adriana Larrota, ctsj

Ver Noticia

ENCUENTRO SEMILLERO VOCACIONAL

1 de Mayo de 2016

¡Qué día tan agradable y bonito hemos vivido!

Como teníamos planeado, se llevó a cabo el 1 de mayo, el encuentro con el Semillero Vocacional que acompañamos desde la Casa Noviciado.
Este día nos dimos cita en la Vereda “San Andrés” del municipio de Girardota-Antioquía para conocer la obra y misión de Las Hermana Franciscanas de Santa Clara. Además de 15 niñas del Semillero de la Parroquia de Nuestra Señora de la Macarena, del Barrio Granizal, participaron tres integrantes de Las Fraternidades Carmelitanas: Adrina Bedoya con sus hijos Daniel y Ana María, y su sobrina Sara Bedoya, Claudia Restrepo con su hija Mariana Alzate y Margarita Aguirre con su hija Sara Ríos.
El día inició con la oración antes de salir de la Parroquia Nuestra Señora de la Macarena, llegamos al Hogar Santa Clara y después del refrigerio escuchamos a la hermana Erika Soto hablar del carisma y misión de su comunidad. Inquietaba a las jóvenes poder compartir un rato con las 115 niñas del Hogar que llevan las hermanas. Se repartieron en grupos para realizar la actividad programada: “¿cómo cuidar el corazón?” Nos dirigimos al salón donde cada grupo compartió con un número aproximado de 10 niñas. El contacto con las niñas fue para las jóvenes del Semillero Vocacional un momento significativo, por la atención, la acogida y el cariño que recibieron de personas tan vulneradas en sus historias.
Sin querer dejar el lugar y el compartir con las niñas, nos fuimos a la celebración de la Eucaristía. Finalmente regresamos a la casa de las hermanas para almorzar y darse un baño en la piscina.
¿Qué nos quedó en el corazón? Fue la pregunta final para cada una y las respuestas estuvieron cargadas de sonrisas, admiración, silencios, valoración de la propia vida y de sus familias.
Gracias Señor por tu voz que nos llama a través de tantas realidades.Hna. Orfany Hincapié Loaiza, ctsj

Ver Noticia
Por favor Acepta todas las cookies para ver todo el contenido.