CTSJ

NOTICIAS

Actualidad CTSJ

NOTICIAS

Hermanas Carmelitas Teresas de San José


VISITA DEL PAPA FRANCISCO A TIERRAS COLOMBIANAS

El miércoles 6 de septiembre el Papa Francisco, llegó a territorio Colombiano, con un mensaje de paz, esperanza y reconciliación: “Vengo a Colombia siguiendo la huella de mis predecesores, el beato Pablo VI y San Juan Pablo II y, como a ellos, me mueve el deseo de compartir con mis hermanos colombianos el don de la fe, que tan fuertemente arraigó en estas tierras, y la esperanza que palpita en el corazón de todos. Sólo así, con fe y esperanza, se pueden superar las numerosas dificultades del camino y construir un País que sea Patria y casa para todos los colombianos”. (Palabras dichas a su llegada a Colombia)

Ese día en horas de la tarde las Hermanas Hilda Lucía Ruíz Idárraga, Yamile Josefa González Rangel y Lina María Ortiz Téllez, acompañando a algunos familiares de la Hermana Yamile, salieron a la calle 26 para ver el paso del Papa Francisco hacia la Nunciatura Apostólica. Salieron de la casa Provincial, a las 14:00 horas y estuvieron allí por más de tres horas, en un ambiente de fiesta ya que se congregaron muchos colombianos, se percibía que quienes se encontraban allí vivían el momento con un espíritu de acogida, piedad y con el deseo de una gracia espiritual. Después de una larga espera paso, y le alcanzaron a ver de espalda, pero valió la pena el compartir con quiénes se encontraban allí. Mientras tanto en casa lo veían por televisión las Hermanas María Jesús, Lucia Adela y Lucy.

El jueves 7 de septiembre, el Papa Francisco comenzó la agenda prevista en la mañana, tuvo un primer encuentro con las autoridades en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, y allí les dijo: “Este encuentro me ofrece la oportunidad para expresar el aprecio por los esfuerzos que se hacen, a lo largo de las últimas décadas, para poner fin a la violencia armada y encontrar caminos de reconciliación…Que este esfuerzo nos haga huir de toda tentación de venganza y búsqueda de intereses sólo particulares y a corto plazo…En esta perspectiva, los animo a poner la mirada en todos aquellos que hoy son excluidos y marginados por la sociedad, aquellos que no cuentan para la mayoría y son postergados y arrinconados…”

En un segundo momento desde el balcón del Palacio Cardenalicio dio la bendición a los fieles, allí dijo: “Hoy entro a esta casa que es Colombia diciéndoles, ¡La paz con ustedes! Así era la expresión de saludo de todo judío y también de Jesús. Porque quise venir hasta aquí como peregrino de paz y de esperanza, y deseo vivir estos momentos de encuentro con alegría, dando gracias a Dios por todo el bien que ha hecho en esta Nación y en cada una de sus vidas…Y vengo también para aprender; sí, aprender de ustedes, de su fe, de su fortaleza ante la adversidad. Porque ustedes saben que el obispo y el cura tienen que aprender de su pueblo, y por eso vengo a aprender, a aprender de ustedes, soy obispo y vengo a aprender…”

Y allí mismo le dijo a los jóvenes: “El fuego del amor de Jesús hace desbordante este gozo, y es suficiente para incendiar el mundo entero. ¡Cómo no van a poder cambiar esta sociedad y lo que ustedes se propongan! ¡No le tengan miedo al futuro! ¡Atrévanse a soñar a lo grande! A ese sueño grande yo hoy los invito. Por favor no se metan en el “chiquitaje”, no tengan vuelos rastreros, vuelen alto y sueñen grande…”

En un tercer momento tuvo un encuentro con los Obispos y a ellos también les dijo sean custodios y sacramentos de ese primer paso, hagan visible su identidad de sacramento del primer paso de Dios, toquen la carne del Cuerpo de Cristo y en su vocabulario exista la palabra reconciliación.

Todo esto aconteció en la mañana y en la tarde se llevó a cabo la Santa Misa en el Parque Simón Bolívar, allí participaron las Hermanas Hilda, María Jesús, Yamile y Lina María, desde muy temprano salieron de casa a las 9:30 hacia el Parque Simón Bolívar, la mochila iba cargada de alegría, esperanza y expectativa por lo que esto iba a significar en el pueblo colombiano, la Eucaristía estaba programada a las 16:30. Durante el día en las pantallas gigantes que fueron instaladas en el Parque iban trasmitiendo cada uno de los discursos del Papa Francisco, también hubo momentos de oración y varias personas que fueron tocadas por la gracia y misericordia del Señor, compartieron su testimonio. En el Parque eran más de 1.300.000 mil personas, pero se percibía en el ambiente una actitud de regocijo, piedad y silencio contemplativo de una fe que sigue brotando espontáneamente. A la espera del Papa Francisco durante el día sufrimos de dos fuertes aguaceros, pero a pesar que estaban empapadas y empapados porque no estaban solas sino con muchos colombianos más nadie se movió del lugar. Cuando el Papa Francisco entro al Parque Simón Bolívar, lo recibieron con gritos, porras y mucho regocijo, su persona irradiaba que el Señor estaba presente, siempre sonriente y saludando a todos. Al comenzar la Eucaristía el silencio era llamativo, había fervor, piedad y se sentía la presencia del Espíritu en ese lugar. La homilía fue entorno a que todos estamos llamados a ser constructores de paz y promotores de la vida.

En ella nos dijo e invito a todos los colombianos: Aquí se encuentran multitudes anhelantes de una palabra de vida, que ilumine con su luz todos los esfuerzos y muestre el sentido y la belleza de la existencia humana. Estas multitudes de hombres y mujeres, niños y ancianos habitan una tierra de inimaginable fecundidad, que podría dar frutos para todos…navegar mar adentro… echar las redes con responsabilidad…y por tanto a convertirnos en una red vigorosa que congregue a todos en la unidad, trabajando en la defensa y en el cuidado de la vida humana, particularmente cuando es más frágil y vulnerable…Y como los Apóstoles hace falta llamarnos unos a los otros, hacernos señas, como los pescadores, volver a considerarnos hermanos, compañeros de camino, socios de esta empresa común que es la patria. Bogotá y Colombia son, al mismo tiempo, orilla, lago, mar abierto, ciudad por donde Jesús ha transitado y transita, para ofrecer su presencia y su palabra fecunda, para sacar de las tinieblas y llevarnos a la luz y a la vida. Llamar a otros, a todos, para que nadie quede al arbitrio de las tempestades; subir a la barca a todas las familias, ellas son santuarios de vida; hacer lugar al bien común por encima de los intereses mezquinos o particulares, cargar a los más frágiles promoviendo sus derechos…”

Para finalizar sólo nos queda agradecerle al Papa Francisco por su paso generoso por Colombia, gracias Papa Francisco porque de ti hemos aprendido la alegría que brota de las entrañas y que contagia desde la humildad y la sencillez de vida, gracias Papa Francisco porque eres testimonio de la Palabra viva y eficaz que se revela con tu testimonio de vida y gracias porque como Carmelitas Teresas de San José de la Comunidad Casa Provincial hemos vivido intensamente tu paso por la ciudad de Bogotá que fue la anfitriona de tu visita en nuestro querido país.

Hna. Lina María Ortiz Téllez, ctsj

Ver Noticia

DEMOS EL PRIMER PASO. PAPA FRANCISCO

La visita del Papa Francisco a Colombia ha marcado el inicio de una nueva etapa en la Historia de Colombia. Desde el anuncio de este gran acontecimiento de fe bajo el lema “Demos el primer paso” entramos en un ambiente de oración, de preparación espiritual, de apertura de mente y de corazón, de toma de conciencia frente a la responsabilidad y compromiso que como Iglesia tenemos.

¡Tiempo de Gracia y Bendición! Para un pueblo sediento de Dios, que como ríos humanos desbordaron las calles por donde iba pasando para ver, tocar, contemplar, recibir la bendición de nuestro Pastor, el Papa Francisco, Vicario de Cristo, Hombre de Dios, mensajero de la paz, del perdón y de la reconciliación.

El Papa ha venido como enviado de Dios para confirmarnos en la fe y en la esperanza del Evangelio.

Hemos dado el Primer Paso, hemos salido al encuentro del otro con todos los hombres y mujeres de buen corazón que quieren un cambio, un estilo de vida más humano y coherente. Confiamos en la infinita Misericordia y ternura de nuestro Buen Dios nos acompañe en este caminar.

En el coliseo La Macarena-Medellín, haciendo eco de la parábola de la Vid Verdadera, en un ambiente de intimidad, también de cierta tensión, como cuando Jesús habló a sus discípulos en el Cenáculo, con la ternura y firmeza del Pastor, nos hablo desde el fondo de su corazón: de la experiencia de Jesús que sale al encuentro, que roba el corazón” conocer a Jesús es el mejor regalo que puede recibir cualquier persona; haberlo encontrado es lo mejor que nos ha ocurrido en la vida. Y darlo a conocer con nuestras palabras, nuestras obras es nuestro goce, el goce de evangelizar” (APn.29) para muchos han sido nuestras comunidades el foco de atracción donde hemos descubierto este Jesús vivo: (cercanía, vida fraterna fervorosa, testimonio de vida, ganas de llevar a Cristo a los demás) de ahí surgen vocaciones genuinas. El Papa frente a las crisis de vocaciones, hace un claro llamado, a no escudarnos en la crisis de vida actual. Qué bueno contar con familias de profundos valores cristianos. Jamás Dios deja de salir al encuentro de su viña.

Dios llama en la fragilidad de esta tierra Colombiana. Es posible ser fiel y dar frutos. Manifiesta su cercanía y elección donde quiere, en la tierra que quiere, y como esté en ese momento con las contradicciones concretas, como él quiere. Nos animo a no tener miedo en esta tierra tan compleja. Dios siempre ha hecho generar buenos racimos, “como las arepas al desayuno”
El Papa Francisco finalmente nos exhorta a los consagrados, sacerdotes, religiosos, religiosas a:

Ir a lo esencial, a lo profundo, a un cambio real de vida.
Renovarnos, dejando comodidades y apegos; nos ayuda a responder mejor al llamado del Señor.
Involucrarnos, comprometernos, servir. No pasar indiferentes ante el sufrimiento del otro, de los más desamparados.
Permanecer haciendo de la oración parte fundamental de nuestra vida y de nuestro servicio apostólico.
Permaneced adheridos a la Vid Verdadera: Jesús.
Ser hombres y mujeres reconciliados para reconciliar.
Vivir el estilo de vida de Jesús.
La savia que nutre la vocación es Jesús.
No se puede servir a dos Señores, no podemos aprovecharnos del dolor del pueblo para manejar nuestros propios intereses “no se olviden que el diablo entra por el bolsillo”.

Todos estos llamados, que nos recuerda el Papa Francisco, constituyen la esencia de nuestra vida como consagrada.
Estamos llamados a ser promesa de un nuevo inicio, de una vida reconciliada, fraterna y solidaria.
Dejamos en el corazón de nuestra Madre y Reina de Colombia todos los buenos deseos, esfuerzos, trabajos que los colombianos vamos a realizar.
Damos gracias a nuestro Padre Bueno por estos días de encuentro con la vida, consigo mismo por la oración, fuerza de comunión y de unidad, por el Papa Francisco, hombre de Dios, por su testimonio de vida y coherencia, por ser esa luz que está iluminado los momentos oscuros que vive nuestra patria.
Hna. Gladys Betty López Diaz, ctsj

Ver Noticia

INTENCIóN DE ORACIóN DEL PAPA PARA EL MES DE SEPTIEMBRE

“Por la evangelización: Por nuestras parroquias, para que, animadas por un espíritu misionero, sean lugares de transmisión de la fe y testimonio de la caridad”

Oración

Señor, Padre nuestro,tú quieres que la Iglesia sea la presencia visible de tu amor en medio de los hombres.Cada cristiano es un discípulo enviado a anunciar,por palabras y por obras,la buena noticia del Evangelio.A todas las parroquiasse dirige un llamado a que sean,cada vez más,lugares de comunicación de la fe y testimonio de caridad.Nosotros te pedimos que nuestra parroquia sea un lugaren que cada uno de nosotros,dentro de nuestras posibilidades y responsabilidades,nos sintamos miembros activos en la misión de evangelizar.https://www.youtube.com/watch?v=YRVMANpy1wA

Ver Noticia

EL PAPEL DEL LAICO EN LA IGLESIA CON LA IDENTIDAD PROPIA DE LA ESPIRITUALIDAD CARMELITANA

Las Fraternidades Carmelitanas de Colombia convocadas en la Casa Provincial de Bogotá del 4 al 7 de agosto para llevar a cabo el V Encuentro Nacional cuyo objetivo era profundizar en el papel del laico en la iglesia con la identidad propia de la Espiritualidad Carmelitana y CELEBRAR EL CENTENARIO DEL PASO A LA VIDA NUEVA DE LA VENERABLE MADRE TERESA GUASCH TODA.
En el encuentro participaron las Fraternidades de Israel, Shekinah, Estrella del Mar, Shalom, Camino de Emaús, Sarepta, SEDER y Betania, todos unidos con gran entusiasmo para compartir el proceso de formación sistemático vivido durante el trienio en cada una de las Fraternidades.
Participaron también la hermana Superiora Provincial Hilda Lucía Ruíz Idárraga y Coordinadora Nacional de Fraternidades, hermana María Jesús Melón Pacho vicaria y secretaria Provincial, hermana Betty Yolanda Vargas Ávila consejera provincial y las hermanas asesoras de las Fraternidades de Colombia.
Durante los días de encuentro hubo espacios de reflexión, oración, celebración de la eucaristía, integración, participación, compartir lúdico y fraterno.
Como invitados especiales se contó con la presencia del Padre Jorge Mario Naranjo, (OCD), el laico Jorge Guerra quien nos dio un espacio de formación desde los Santos del Carmelo, Santa Teresita del Niño Jesús y la experiencia laical. La hermana Lisdey Marcela Sierra Cárdenas quien con sencillez y profundidad nos habló de la vida de la Venerable Madre Teresa Guasch en la celebración de su Centenario.
Reflexionamos juntos sobre la misión compartida, apartado del texto del Padre José María Arnaiz. Hubo un espacio para compartir el Proyecto de Formación “Que todos sean uno como nosotros” y la valoración del proceso de las Fraternidades Carmelitanas de Colombia. También se retomaron los Estatutos y la reglamentación correspondiente.
En la eucaristía del día lunes 7 de agosto, 15 fraternos realizaron su compromiso los cuales recibieron el distintivo, y un grupo de 13 Renovaron la Promesa.
Damos gracias al Señor y a las Venerables Madres Teresa Toda y Teresa Guasch por este encuentro y pedimos para que nos mantengamos unidos en el Carisma y la Espiritualidad Carmelitana.
“El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres”

Gladys María Bayona Álvarez
Secretaria Equipo Coordinador Nacional
Fraternidades Carmelitanas Colombia

Ver Noticia

PADRE ALBERTO BARRIOS MONEO, CLARETIANO

Falleció en Madrid, el 12 de agosto en las horas de la mañana, el P. Alberto Barrios Moneo, claretiano, quien escribió el libro A Merced de Cristo y cuenta la historia de nuestras Fundadoras y los incios de nuestra Congregación, entre muchos otros y quien acompañó de multiples formas la vida religiosa.
Agradecemos a Dios su vida, su entrega, su vocación y el don que ha sido para la Iglesia como religiosos claretiano.
Nos unimos a todos los Claretianos en comunión de oraciones. Deseamos que la vida y ejemplo del P. Alberto, suscite muchas y santas vocaciones. Descanse en paz y Dios haga brillar su rostro sobre Él.Con gratitud en nombre de todas las Hermanas Carmelitas Teresas de San José.Hna. Mª del Socorro Henao Velásquez, ctsjSecretaria General

Ver Noticia

V CAPíTULO PROVINCIAL, PROVINCIA SANTA TERESA

Entre los días 11-16 de julio, estamos celebrando el V Capítulo Provincial de la Provincia Santa Teresa en la Casa Madre de Barcelona, bajo el lema “Nuevos horizontes, nuevo corazón”. Somos dieciséis Hermanas Capitulares, presididas por nuestra Superiora General, Hna. Mª Rosa Bernardo.

En un ambiente distendido, fraterno y esperanzador se están llevando a cabo las sesiones capitulares. Agradecemos vuestra cercanía expresada en los mensajes que estamos recibiendo. Seguimos confiando en vuestra oración.
Fraternalmente,Hna. Magdalena Manzanal Serna, ctsj

Ver Noticia

CELEBRACIÓN DEL V CAPITULO PROVINCIAL

Provincia Nuestra Señora de la Altagracia

Id y Proclamad.(Mc 16,15)

En los días del 28 de junio al 5 de julio del 2017, celebramos el V Capítulo Provincial en la casa sede, en Santo Domingo, con el lema: Revitalización y reestructuración.

Iniciamos con una jornada de retiro, el primer día, que nos preparó para la reflexión de los días posteriores, de cara a este acontecimiento Congregacional.

Fueron días de verdadero Kairós, donde hemos experimentado la gracia de Dios acompañándonos, a través de los espacios de oración, celebración y reflexiones, el trabajo de los grupos, la presentación de las memorias del trienio. Todo esto fue vivido y acogido en actitud de apertura al Espíritu. La receptividad de cada una de las Hermanas participantes, nos ayudó a ir profundizando y dejarnos sorprender por Dios.

Fue muy importante la presencia de nuestra Superiora General, Hna. María Rosa Bernardo Llamazares, quien presidió el Capítulo y fue conduciendo, con mucho acierto, las reflexiones, suscitadas, respondiendo a las intervenciones de las Hermanas, con precisión y claridad.

En sentido general, hubo muchas inquietudes y un fuerte llamado a la disponibilidad, universalidad y apertura de mente y corazón a lo que el Señor nos está pidiendo en este momento concreto de nuestro caminar congregacional.

En medio de nuestras fragilidades, son muchas las luces que nos animan a seguir respondiendo al proyecto del Reino, como signo profético, para poder seguir dando vida creativamente, y responder al clamor de vida de nuestros destinatarios, comprometiéndonos con radicalidad en la misión que se nos ha confiado en la Iglesia y el mundo.

Concluimos con la toma de posesión del nuevo Gobierno Provincial, cobijándonos bajo el amparo y protección de María, la Reina del Carmelo.

Hna. Rhina Yberth Reyes, ctsjSecretaria Provincial

Ver Noticia

MISIÓN INTERCONGREGACIONAL EN LA GUAJIRA “SALIR DE PRISA AL ENCUENTRO DE LA VIDA” (LC 1, 39)

Primero que todo quiero dar gracias a Dios por darme una vez más la oportunidad de descubrirlo en los rostros de los pobres, doy gracias a Dios por mi Congregación y porque la Provincia Ntra. Sra. del Carmen que me ha regalado esta bella oportunidad de participar en la misión intercongregacional. Doy gracias a la Junta Directiva de la CRC, Conferencia de Religiosos en Colombia, por preparar con tanto esmero esta misión en la Guajira (Colombia).

Con el corazón agradecido, quiero compartir con ustedes la experiencia de misión intercongregacional en la Guajira, organizada por la Junta de la CRC de Bogotá, quienes estuvieron al frente haciendo posible este sueño de Dios con los más pobres de la Guajira – Riohacha, fueron la Hna. Liliana Franco de la Compañía de María, Fray Said Provincial de los padres Dominicos, Hno. Raúl de la misma congregación y la Hna. Esperanza, Franciscana de María Auxiliadora. Ellos dispusieron el corazón y planearon con mucha ilusión esta misión en clave de Laudato Si… y con este material nos invitaban a no permanecer indiferentes ante una tierra que clama por la vida digna.

El punto de encuentro fue en Riohacha, en la casa finca la Maracuya, allí permanecimos dos días conociendo un poco la cultura Wayú y viviendo la intercongregacionalidad en comunión como Iglesia. Participando de momentos fuertes de oración y de integración.
Participamos 37 religiosos y religiosas de 22 Congregaciones quienes acogimos esta invitación de comunión eclesial y misionera de ir más allá de nuestras propias fronteras y salir al encuentro de quienes más necesitan. La Diócesis de la Guajira, nos acogió haciéndonos sentir en casa. Monseñor Héctor Salah Zuleta fue quien presidió la Eucaristía de envío, nos animó a vivir con ilusión y alegría los días de misión, al igual nos recordó que nuestra vida consagrada está para ir a las fronteras donde la vida clama, y que como Iglesia no podemos permanecer indiferentes ante tanto dolor y pobreza que viven nuestros hermanos. “El horizonte que tenemos es el del compromiso y eso nos exige salir de nuestras comodidades para ir a desacomodarnos con quienes más sufren”.

Con voz de pastor y profeta Monseñor nos ubicó en la realidad de corrupción, injusticia y desigualdad que se vive en este lugar donde hemos sido llamados y enviados a Evangelizar, educar, anunciar y denunciar.

Todos estamos llamados a mantener viva la esperanza y la serena confianza de saber que es Jesús y su Reino quien nos impulsa a dar la vida allí donde somos enviados. Monseñor Héctor con su gran humildad, espíritu fraterno y sentido del humor nos envió a vivir la misión de dos y de tres y hasta de siete religiosos en aquellos lugares donde se necesitaba más presencia.

Ninguno solo, todos en compañía y en lugares inesperados de la Guajira como: Aremasain, cotoprix, Uribia, Villa san Martin, Mongui, la Frontera, Maicao, Corredor minero, Choles, Tabaco Rubio, Matitas y las parroquias de la Inmaculada, el Carmen y el Divino Niño, entre otros lugares colegios y hogares.

La Hna. Jessica, sierva de la Madre de Dios y esta servidora fuimos enviadas a la parte baja de la Guajira a un corregimiento llamado MATITAS. En este pueblo son las mujeres las que llevan la delantera.

Fue este lugar que Dios nos escogió para llevar su mensaje de amor, un lugar muy necesitado en todo el sentido de la palabra, cada día había que comprar el agua para cocinar-beber y cargar para asearnos; sin embargo la sed y el hambre de Dios en este pueblo se palpa.

El rostro alegre de los niños, la sencillez y humildad de cada una de las familias que visitamos y la sonrisa y cercanía de las señoras llenaban de ilusión mi vida. En cada rostro puede descubrir la presencia de Dios, los pobres son sus preferidos y en ellos se transparenta su amor.

Que gran alegría que las señoras aprendieran a rezar el Santo Rosario y poder compartir nuestra fe cada noche en cada uno de sus hogares. La presencia de María en sus familias las mantendrá con Esperanza y fe en Dios.

En el pueblo estan surgiendo con fuerza otras iglesias protestantes. A Matitas le falta un templo y sacerdotes, religiosos y misioneros que los evangelicen. Matitas necesita urgente presencia y acompañamiento en su fe. Necesita un centro médico. Allí se respira mucha necesidad económica, pero sobre todo sed espiritual.

Hasta los animales necesitan ser atendidos por un grupo de voluntarios veterinarios y hacer campañas de vacunación, porque no tiene con que alimentarlos y se multiplican.

Hoy más que nunca la Vida Consagrada esta urgida a resituarse en el valor de lo gratuito, de lo que se ofrece generosamente, del compartir, de la hospitalidad, de las conversaciones pausadas de la alegría compartida y de la oración sosegada, de la escucha de la Palabra de Dios y sobre todo de sentirnos habitados por la Trinidad que nos impulsa a salir de nosotros mismos.
Hna. Dioselina Tabares Suaza, ctsj

Ver Noticia
Por favor Acepta todas las cookies para ver todo el contenido.