CTSJ

NOTICIAS

Actualidad CTSJ

NOTICIAS

Hermanas Carmelitas Teresas de San José


EN EL ZULIA NORTE DE SANTANDER COLOMBIA ESTáN DE FIESTA

Con alegría del 24 al 27 de octubre se celebrarán los 50 años del Colegio Marco Fidel Suárez. Las Hermanas Carmelitas Teresas de San José han acompañado el proyecto educativo, de este centro oficial, desde hace 41 años.
Enhorabuena! felicitaciones a toda la Comunidad Educativa del Colegio y a los exalumnos-as que han sido parte de la Institución.Hna. Mª del Socorro Henao Velásquez, ctsj

Ver Noticia

ACCIóN DE GRACIAS POR 25 AñOS DE FIDELIDAD DEL SEñOR PARA CONMIGO

En este día tan especial de mi caminar como Carmelita Teresa de San José deseo expresar mi gratitud, al Dios Bueno que me ha rodeado de cariño y ha sido el fiel Alfarero que ha ido modelando mi vida, incluso cuando yo me resistía a ser modelada y trasformada en su amor. Al mirar hacia atrás compruebo que Él siempre ha estado ahí, son muchas las ocasiones en que me ha invitado a bajar a casa del Alfarero, su casa,… para que sintiera de nuevo cómo Él estaba ahí acompañándome, y recordándome que no cambiará mi amor por ti, ni se desmoronará mi alianza de paz, dice el Señor que está enamorado de ti.

Los que me conocen ya lo saben pero aquellos que me conocen menos no saben que yo soy de un pueblo pequeño en la provincia de Ourense, un pueblo de montañas y donde se extrae la pizarra, una piedra que a pesar de su dureza se pueden hacer laminas muy finas que luego se utilizan para poner en los tejados de las casas, una de sus utilidades, para no dejar pasar ni el agua ni el frio, en ese pueblo de montaña donde crecí en un ambiente feliz y rodeado del cariño de mis padres y mis abuelos, el Señor me llamó. Algunas veces pienso que mi vida está muy vinculada a esta realidad, ser roca fuerte, pero al mismo tiempo capaz de dejarse dividir para proteger y cuidar lo que está a la intemperie.
Sí, el Señor me llamó siendo muy joven a su seguimiento, conocí a las Hermanas con 15 años y también en estos años a José Mª en los Campamentos Silos. Gracias por estas experiencias de verano y tantas otras, como el Camino de Santiago, los Campos de Trabajo, donde tú, Señor te me ibas mostrando. Estos años fueron un tiempo para de ir descubriendo quien era yo y quien era Jesús y fue así como a los 18 años ya di el primer paso para iniciarme en la Vida Religiosa, entré en la etapa del Postulantado, al año siguiente el Noviciado, que hice en Salamanca, donde además de la experiencia de formarme para la vida Religiosa, estuvo acompañada por la experiencia de misión en El Hogar con aquellos primeros niños que acogimos una noche porque estaban durmiendo debajo de un puente.
Gracias por las formadoras que me ayudaron en la etapa inicial y permanente en la Vida Religiosa.
Gracias a todas mis hermanas Carmelitas Teresas de San José, esparcidas por el mundo y a mi comunidad y a todas las comunidades donde estuve… y que me han ayudado a crecer en lo humano y espiritual con sus ejemplos de fidelidad y entrega generosa a Dios.
Gracias a todos los sacerdotes que me acompañaron en mi vida religiosa y a los que me siguen acompañando con su oración y la vivencia de los sacramentos, especialmente el P. Antonio Mª Tortras que ha acompañado mis luchas.
Gracias a mis amigos y amigas que en verdad me han hecho ver en profundidad el significado de la Vida Consagrada para mejor servir.
Gracias por las experiencias como el Camino de Santiago, las Colonias de verano, las Pascuas, los Grupos de oración Teresiana con los jóvenes y con los niños que me han ayudado a ser un poco más lo que soy y sobre todo a descubrirte como el Señor de mi vida.
Gracias por la experiencia vivida en Mozambique. Gracias por su acogida y su alegría en medio de todo. Lo importante no es lo que he hecho, sino lo que he vivido, lo que sentí por dentro con cada uno de esos rostros que ahora no me son indiferentes, sino tienen nombre y ya hacen parte de mi vida – ¡GRACIAS Mozambique!
Gracias por todas esas personas que estuvieron y ya no están pero que han sido para mí personas importantes en mi caminar tras las huellas de Jesús.
Gracias por todos los saludos recibidos.
Gracias a todos los lejanos y cercanos y a cada uno de vosotros, que me estáis acompañando en este día tan especial para mí dando gracias conmigo por tanta fidelidad y tanta vida.
Gracias al coro por su tesón, tiempo, dedicación y poner tanto cariño para que todo saliera fenomenal.
Gracias de todo corazón a vosotros, papá y mamá; al veros le pregunto al Señor: ¿cómo te pagaré todo el bien que me has hecho a través de vuestra vida y de vuestro testimonio? Quiero dar las gracias también a mi hermana, y mis sobrinas aunque hoy no puedan estar aquí. Por estar ahí siempre con una palabra de aliento y presencia. Por vosotros repito las palabras del salmista: «Te doy gracias, Señor, de todo corazón».
Así Señor, en medio de vidas que entran y salen de mi vida, siento que tengo el corazón lleno de rostros y nombres a los que le debo una inmensa gratitud, desde cada encuentro personal, desde cada servicio por pequeño que fuera me has ido moldeando desde la fragilidad de mi barro y en cada paso me has preguntado Mª Ángeles ¿Me quieres? Y hoy puedo decirte: Señor, tú conoces todo, tú sabes que te quiero. Pero sobre todo te doy gracias porque tú amor por mí no ha cambiado y hoy me invitas de nuevo a seguirte. Gracias.
Hna. María de los Ángeles Domínguez Carrera, ctsj

Ver Noticia

XLVIII JORNADAS DE PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL-CONFER

Del 13 al 15 de octubre de 2017, en el auditorio del Colegio El Recuerdo, se llevó a cabo la XLVII Jornada de Pastoral Juvenil Vocacional. El tema desarrollado fue: Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional. En camino hacia el Sínodo 2018.

Con una participación aproximada de 500 religiosos y religiosas, hemos tenido la oportunidad de profundizar, a lo largo de estos días, en los núcleos que presenta el documento preparatorio para el Sínodo:

Los jóvenes en el mundo de hoy,
Fe, discernimiento y vocación con un especial acento en el acompañamiento.
elementos fundamentales de una pastoral juvenil vocacional.

Las reflexiones, los testimonios, la oración y el encuentro nos ayudaron a ensanchar la mente y el espíritu para acoger lo que el Señor nos pide, en el hoy de nuestra historia, en cuanto al acompañamiento de los jóvenes en el camino de la fe y la vocación.

Las Hermanas Carmelitas Teresas de San José desde su compromiso eclesial y el acompañamiento a la juventud que nos ha sido confiada en los distintos lugares misioneros estamos urgidas, junto con todos los colaboradores en la misión, a promover la participación activa de los jóvenes, en el proceso reflexión preparatoria que se está realizando desde las Conferencias Episcopales de cada país, en los centros educativos, parroquias o cualquier ámbito donde la juventud esté presente.

Que María la mujer del Si incondicional al plan de Dios, continúe apoyando con su ejemplo, los procesos de acompañamiento que vivimos y realizamos, para que ellos sean un verdadero discernimiento vocacional.

Hna. Mª del Socorro Henao Velásquez, ctsjSecretaria General

Ver Noticia

PRIMERA META PARA LA FRATERNIDAD ANAWIN

Un año más esperamos el encuentro con la Hermana María Lourdes como agua de mayo. Ella nos trae cada año al inicio del curso las carpetas con los documentos de trabajo para el nuevo curso. Con ellas nos trae su alegría, su cariño, su entusiasmo y su sabiduría. Es un auténtico y valioso regalo de Dios. Pero este año no ha sido uno más, este año iniciamos el último año del plan formativo “Que todos sean uno, como nosotros“. Además, la hermana Mª Lourdes ha venido acompañada de la Hermana Soledad que es la responsable animadora de la Fraternidad Carmelitana que este año comienza su andadura en el colegio de Madrid. Que el Señor los bendiga y los acompañe en este maravilloso camino.
El encuentro fue el domingo 24 de septiembre, a las 10:00 de la mañana, en la casa de campo que poseen nuestros hermanos Pepe, su mujer Pepi y su hijo Carlos y que amablemente nos ofrecieron y prepararon para nuestro disfrute.
Con este curso finalizamos la Ruta que nos propusimos hace siete años. Estuvimos recordando la experiencia vivida pasándola por el corazón. Fuimos valorando la belleza de nuestra cordada. Recapacitando sobre aquello que hemos descubierto en el camino y que antes nos pasaba desapercibido.
Repasamos los defectos que hemos descubierto en la cordada sin perder de vista que éstos no impiden ver la belleza de la misma. Intentamos descubrir nuevos horizontes. Fuimos tomando conciencia de que el Señor ha venido acompañándonos todo el camino.
Sobre media mañana hicimos un receso para reponer fuerzas y volvimos a la tarea, esta vez, repasamos la carpeta de trabajo del nuevo y último curso, siendo la hermana Mª Lourdes quien nos hizo entrega a todos y a cada uno de los miembros de la Fraternidad nuestra correspondiente carpeta.
Al mediodía comimos en un fraternal ambiente y rodeados de un entorno natural precioso. Tras la sobremesa nos despedimos para retirarnos a disponernos porque a las ocho de la tarde celebrábamos la Eucaristía del domingo en la que haríamos la segunda renovación de nuestra promesa ante toda la comunidad parroquial.
Fue el momento de decir ante el mismo Dios y toda la comunidad cristiana que queremos seguir formando parte de la Familia de las Dos Teresas, que queremos ser miembros de la Congregación de las Hermanas Carmelitas Teresas de San José.Él nos llama por este camino y queremos vivir nuestra fe con el Espíritu de nuestra Fraternidad Carmelita. Nos ponemos en sus manos y en las de Nuestra Primera y Única Madre, Ntra. Sra. del Carmen, para hacer de nuestro fin una realidad.: “Que todos sean uno, como nosotros”.
La petición que nos está haciendo María: “Haced lo que Él os diga”, queremos hacerla realidad para dar vida en nuestro entorno y extender el Reino.
¡¡¡El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres!!!.

Ver Noticia

ECOS DEL SEMINARIO CARISMA Y LAICADO ORGANIZADO POR LA CLAR

Durante los días 15 al 17 de septiembre, se realizó en Bogotá el II Seminario de Carisma y laicado, organizado por la CLAR, (Confederación Latinoamericana de Religiosos) participamos 4 Laicos, integrantes del Equipo Coordinador Nacional de las Fraternidades Carmelitanas de Colombia: (Gladys Bayona, Xiomara Ramírez, Adriana Bedoya y Adriana De Francisco con las Hermanas Zoraida Pérez Álzate e Hilda Lucia Ruíz Idárraga).
Estoy muy agradecida con Dios y con la Hermanas, porque me dieron la oportunidad de participar en este encuentro de Carisma y Laicado. Un encuentro entre diferentes familias carismáticas, costumbres, vivencias, vocaciones propias pero todas convocadas al servicio del Reino de Dios. Fue enriquecedor evidenciar que este nuevo camino está naciendo de una propuesta de unión y fraternidad, donde el Laico y el Religioso se vinculan no solo para compartir tareas, sino lo más relevante para vivir una misión compartida.
Dentro de esta linda experiencia sentí y observe la pasión que cada uno de nosotros dejaba notar a partir de sus palabras, acciones, relatos que inspiraban a más de uno a luchar, para que cada persona desde su interior y su actuar contagie a otros. Pues la realidad y los desafíos están, en que en la medida que nos unamos seremos más, pues como decía el padre José María Arnaiz, sm. “juntos somos más y mejores”.
¿Qué me queda? Que como integrante de la Familia Carmelitana continúe entusiasmando, contagiando, convocando más a éste gran proyecto que iluminado por el Carisma Fundacional de Nuestra Congregación logre apasionar a cada uno de los fraternos, para que no sea un trabajo aislado sino que iluminados por el Espíritu Santo se apropien de él llegando a sentir el carisma como parte de la vida de cada uno de nosotros que se ilumina en cada paso que damos en nuestro quehacer, personal y laboral.
Gracias y bendiciones por esta experiencia vivida.

ADRIANA DE FRANCISCO LARRAÑAGA

Ver Noticia

VISITA DEL PAPA FRANCISCO A TIERRAS COLOMBIANAS

El miércoles 6 de septiembre el Papa Francisco, llegó a territorio Colombiano, con un mensaje de paz, esperanza y reconciliación: “Vengo a Colombia siguiendo la huella de mis predecesores, el beato Pablo VI y San Juan Pablo II y, como a ellos, me mueve el deseo de compartir con mis hermanos colombianos el don de la fe, que tan fuertemente arraigó en estas tierras, y la esperanza que palpita en el corazón de todos. Sólo así, con fe y esperanza, se pueden superar las numerosas dificultades del camino y construir un País que sea Patria y casa para todos los colombianos”. (Palabras dichas a su llegada a Colombia)

Ese día en horas de la tarde las Hermanas Hilda Lucía Ruíz Idárraga, Yamile Josefa González Rangel y Lina María Ortiz Téllez, acompañando a algunos familiares de la Hermana Yamile, salieron a la calle 26 para ver el paso del Papa Francisco hacia la Nunciatura Apostólica. Salieron de la casa Provincial, a las 14:00 horas y estuvieron allí por más de tres horas, en un ambiente de fiesta ya que se congregaron muchos colombianos, se percibía que quienes se encontraban allí vivían el momento con un espíritu de acogida, piedad y con el deseo de una gracia espiritual. Después de una larga espera paso, y le alcanzaron a ver de espalda, pero valió la pena el compartir con quiénes se encontraban allí. Mientras tanto en casa lo veían por televisión las Hermanas María Jesús, Lucia Adela y Lucy.

El jueves 7 de septiembre, el Papa Francisco comenzó la agenda prevista en la mañana, tuvo un primer encuentro con las autoridades en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, y allí les dijo: “Este encuentro me ofrece la oportunidad para expresar el aprecio por los esfuerzos que se hacen, a lo largo de las últimas décadas, para poner fin a la violencia armada y encontrar caminos de reconciliación…Que este esfuerzo nos haga huir de toda tentación de venganza y búsqueda de intereses sólo particulares y a corto plazo…En esta perspectiva, los animo a poner la mirada en todos aquellos que hoy son excluidos y marginados por la sociedad, aquellos que no cuentan para la mayoría y son postergados y arrinconados…”

En un segundo momento desde el balcón del Palacio Cardenalicio dio la bendición a los fieles, allí dijo: “Hoy entro a esta casa que es Colombia diciéndoles, ¡La paz con ustedes! Así era la expresión de saludo de todo judío y también de Jesús. Porque quise venir hasta aquí como peregrino de paz y de esperanza, y deseo vivir estos momentos de encuentro con alegría, dando gracias a Dios por todo el bien que ha hecho en esta Nación y en cada una de sus vidas…Y vengo también para aprender; sí, aprender de ustedes, de su fe, de su fortaleza ante la adversidad. Porque ustedes saben que el obispo y el cura tienen que aprender de su pueblo, y por eso vengo a aprender, a aprender de ustedes, soy obispo y vengo a aprender…”

Y allí mismo le dijo a los jóvenes: “El fuego del amor de Jesús hace desbordante este gozo, y es suficiente para incendiar el mundo entero. ¡Cómo no van a poder cambiar esta sociedad y lo que ustedes se propongan! ¡No le tengan miedo al futuro! ¡Atrévanse a soñar a lo grande! A ese sueño grande yo hoy los invito. Por favor no se metan en el “chiquitaje”, no tengan vuelos rastreros, vuelen alto y sueñen grande…”

En un tercer momento tuvo un encuentro con los Obispos y a ellos también les dijo sean custodios y sacramentos de ese primer paso, hagan visible su identidad de sacramento del primer paso de Dios, toquen la carne del Cuerpo de Cristo y en su vocabulario exista la palabra reconciliación.

Todo esto aconteció en la mañana y en la tarde se llevó a cabo la Santa Misa en el Parque Simón Bolívar, allí participaron las Hermanas Hilda, María Jesús, Yamile y Lina María, desde muy temprano salieron de casa a las 9:30 hacia el Parque Simón Bolívar, la mochila iba cargada de alegría, esperanza y expectativa por lo que esto iba a significar en el pueblo colombiano, la Eucaristía estaba programada a las 16:30. Durante el día en las pantallas gigantes que fueron instaladas en el Parque iban trasmitiendo cada uno de los discursos del Papa Francisco, también hubo momentos de oración y varias personas que fueron tocadas por la gracia y misericordia del Señor, compartieron su testimonio. En el Parque eran más de 1.300.000 mil personas, pero se percibía en el ambiente una actitud de regocijo, piedad y silencio contemplativo de una fe que sigue brotando espontáneamente. A la espera del Papa Francisco durante el día sufrimos de dos fuertes aguaceros, pero a pesar que estaban empapadas y empapados porque no estaban solas sino con muchos colombianos más nadie se movió del lugar. Cuando el Papa Francisco entro al Parque Simón Bolívar, lo recibieron con gritos, porras y mucho regocijo, su persona irradiaba que el Señor estaba presente, siempre sonriente y saludando a todos. Al comenzar la Eucaristía el silencio era llamativo, había fervor, piedad y se sentía la presencia del Espíritu en ese lugar. La homilía fue entorno a que todos estamos llamados a ser constructores de paz y promotores de la vida.

En ella nos dijo e invito a todos los colombianos: Aquí se encuentran multitudes anhelantes de una palabra de vida, que ilumine con su luz todos los esfuerzos y muestre el sentido y la belleza de la existencia humana. Estas multitudes de hombres y mujeres, niños y ancianos habitan una tierra de inimaginable fecundidad, que podría dar frutos para todos…navegar mar adentro… echar las redes con responsabilidad…y por tanto a convertirnos en una red vigorosa que congregue a todos en la unidad, trabajando en la defensa y en el cuidado de la vida humana, particularmente cuando es más frágil y vulnerable…Y como los Apóstoles hace falta llamarnos unos a los otros, hacernos señas, como los pescadores, volver a considerarnos hermanos, compañeros de camino, socios de esta empresa común que es la patria. Bogotá y Colombia son, al mismo tiempo, orilla, lago, mar abierto, ciudad por donde Jesús ha transitado y transita, para ofrecer su presencia y su palabra fecunda, para sacar de las tinieblas y llevarnos a la luz y a la vida. Llamar a otros, a todos, para que nadie quede al arbitrio de las tempestades; subir a la barca a todas las familias, ellas son santuarios de vida; hacer lugar al bien común por encima de los intereses mezquinos o particulares, cargar a los más frágiles promoviendo sus derechos…”

Para finalizar sólo nos queda agradecerle al Papa Francisco por su paso generoso por Colombia, gracias Papa Francisco porque de ti hemos aprendido la alegría que brota de las entrañas y que contagia desde la humildad y la sencillez de vida, gracias Papa Francisco porque eres testimonio de la Palabra viva y eficaz que se revela con tu testimonio de vida y gracias porque como Carmelitas Teresas de San José de la Comunidad Casa Provincial hemos vivido intensamente tu paso por la ciudad de Bogotá que fue la anfitriona de tu visita en nuestro querido país.

Hna. Lina María Ortiz Téllez, ctsj

Ver Noticia

DEMOS EL PRIMER PASO. PAPA FRANCISCO

La visita del Papa Francisco a Colombia ha marcado el inicio de una nueva etapa en la Historia de Colombia. Desde el anuncio de este gran acontecimiento de fe bajo el lema “Demos el primer paso” entramos en un ambiente de oración, de preparación espiritual, de apertura de mente y de corazón, de toma de conciencia frente a la responsabilidad y compromiso que como Iglesia tenemos.

¡Tiempo de Gracia y Bendición! Para un pueblo sediento de Dios, que como ríos humanos desbordaron las calles por donde iba pasando para ver, tocar, contemplar, recibir la bendición de nuestro Pastor, el Papa Francisco, Vicario de Cristo, Hombre de Dios, mensajero de la paz, del perdón y de la reconciliación.

El Papa ha venido como enviado de Dios para confirmarnos en la fe y en la esperanza del Evangelio.

Hemos dado el Primer Paso, hemos salido al encuentro del otro con todos los hombres y mujeres de buen corazón que quieren un cambio, un estilo de vida más humano y coherente. Confiamos en la infinita Misericordia y ternura de nuestro Buen Dios nos acompañe en este caminar.

En el coliseo La Macarena-Medellín, haciendo eco de la parábola de la Vid Verdadera, en un ambiente de intimidad, también de cierta tensión, como cuando Jesús habló a sus discípulos en el Cenáculo, con la ternura y firmeza del Pastor, nos hablo desde el fondo de su corazón: de la experiencia de Jesús que sale al encuentro, que roba el corazón” conocer a Jesús es el mejor regalo que puede recibir cualquier persona; haberlo encontrado es lo mejor que nos ha ocurrido en la vida. Y darlo a conocer con nuestras palabras, nuestras obras es nuestro goce, el goce de evangelizar” (APn.29) para muchos han sido nuestras comunidades el foco de atracción donde hemos descubierto este Jesús vivo: (cercanía, vida fraterna fervorosa, testimonio de vida, ganas de llevar a Cristo a los demás) de ahí surgen vocaciones genuinas. El Papa frente a las crisis de vocaciones, hace un claro llamado, a no escudarnos en la crisis de vida actual. Qué bueno contar con familias de profundos valores cristianos. Jamás Dios deja de salir al encuentro de su viña.

Dios llama en la fragilidad de esta tierra Colombiana. Es posible ser fiel y dar frutos. Manifiesta su cercanía y elección donde quiere, en la tierra que quiere, y como esté en ese momento con las contradicciones concretas, como él quiere. Nos animo a no tener miedo en esta tierra tan compleja. Dios siempre ha hecho generar buenos racimos, “como las arepas al desayuno”
El Papa Francisco finalmente nos exhorta a los consagrados, sacerdotes, religiosos, religiosas a:

Ir a lo esencial, a lo profundo, a un cambio real de vida.
Renovarnos, dejando comodidades y apegos; nos ayuda a responder mejor al llamado del Señor.
Involucrarnos, comprometernos, servir. No pasar indiferentes ante el sufrimiento del otro, de los más desamparados.
Permanecer haciendo de la oración parte fundamental de nuestra vida y de nuestro servicio apostólico.
Permaneced adheridos a la Vid Verdadera: Jesús.
Ser hombres y mujeres reconciliados para reconciliar.
Vivir el estilo de vida de Jesús.
La savia que nutre la vocación es Jesús.
No se puede servir a dos Señores, no podemos aprovecharnos del dolor del pueblo para manejar nuestros propios intereses “no se olviden que el diablo entra por el bolsillo”.

Todos estos llamados, que nos recuerda el Papa Francisco, constituyen la esencia de nuestra vida como consagrada.
Estamos llamados a ser promesa de un nuevo inicio, de una vida reconciliada, fraterna y solidaria.
Dejamos en el corazón de nuestra Madre y Reina de Colombia todos los buenos deseos, esfuerzos, trabajos que los colombianos vamos a realizar.
Damos gracias a nuestro Padre Bueno por estos días de encuentro con la vida, consigo mismo por la oración, fuerza de comunión y de unidad, por el Papa Francisco, hombre de Dios, por su testimonio de vida y coherencia, por ser esa luz que está iluminado los momentos oscuros que vive nuestra patria.
Hna. Gladys Betty López Diaz, ctsj

Ver Noticia

INTENCIóN DE ORACIóN DEL PAPA PARA EL MES DE SEPTIEMBRE

“Por la evangelización: Por nuestras parroquias, para que, animadas por un espíritu misionero, sean lugares de transmisión de la fe y testimonio de la caridad”

Oración

Señor, Padre nuestro,tú quieres que la Iglesia sea la presencia visible de tu amor en medio de los hombres.Cada cristiano es un discípulo enviado a anunciar,por palabras y por obras,la buena noticia del Evangelio.A todas las parroquiasse dirige un llamado a que sean,cada vez más,lugares de comunicación de la fe y testimonio de caridad.Nosotros te pedimos que nuestra parroquia sea un lugaren que cada uno de nosotros,dentro de nuestras posibilidades y responsabilidades,nos sintamos miembros activos en la misión de evangelizar.https://www.youtube.com/watch?v=YRVMANpy1wA

Ver Noticia

EL PAPEL DEL LAICO EN LA IGLESIA CON LA IDENTIDAD PROPIA DE LA ESPIRITUALIDAD CARMELITANA

Las Fraternidades Carmelitanas de Colombia convocadas en la Casa Provincial de Bogotá del 4 al 7 de agosto para llevar a cabo el V Encuentro Nacional cuyo objetivo era profundizar en el papel del laico en la iglesia con la identidad propia de la Espiritualidad Carmelitana y CELEBRAR EL CENTENARIO DEL PASO A LA VIDA NUEVA DE LA VENERABLE MADRE TERESA GUASCH TODA.
En el encuentro participaron las Fraternidades de Israel, Shekinah, Estrella del Mar, Shalom, Camino de Emaús, Sarepta, SEDER y Betania, todos unidos con gran entusiasmo para compartir el proceso de formación sistemático vivido durante el trienio en cada una de las Fraternidades.
Participaron también la hermana Superiora Provincial Hilda Lucía Ruíz Idárraga y Coordinadora Nacional de Fraternidades, hermana María Jesús Melón Pacho vicaria y secretaria Provincial, hermana Betty Yolanda Vargas Ávila consejera provincial y las hermanas asesoras de las Fraternidades de Colombia.
Durante los días de encuentro hubo espacios de reflexión, oración, celebración de la eucaristía, integración, participación, compartir lúdico y fraterno.
Como invitados especiales se contó con la presencia del Padre Jorge Mario Naranjo, (OCD), el laico Jorge Guerra quien nos dio un espacio de formación desde los Santos del Carmelo, Santa Teresita del Niño Jesús y la experiencia laical. La hermana Lisdey Marcela Sierra Cárdenas quien con sencillez y profundidad nos habló de la vida de la Venerable Madre Teresa Guasch en la celebración de su Centenario.
Reflexionamos juntos sobre la misión compartida, apartado del texto del Padre José María Arnaiz. Hubo un espacio para compartir el Proyecto de Formación “Que todos sean uno como nosotros” y la valoración del proceso de las Fraternidades Carmelitanas de Colombia. También se retomaron los Estatutos y la reglamentación correspondiente.
En la eucaristía del día lunes 7 de agosto, 15 fraternos realizaron su compromiso los cuales recibieron el distintivo, y un grupo de 13 Renovaron la Promesa.
Damos gracias al Señor y a las Venerables Madres Teresa Toda y Teresa Guasch por este encuentro y pedimos para que nos mantengamos unidos en el Carisma y la Espiritualidad Carmelitana.
“El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres”

Gladys María Bayona Álvarez
Secretaria Equipo Coordinador Nacional
Fraternidades Carmelitanas Colombia

Ver Noticia
Por favor Acepta todas las cookies para ver todo el contenido.