CTSJ

NOTICIAS

Actualidad CTSJ

NOTICIAS

Hermanas Carmelitas Teresas de San José


LA MISERICORDIA FUENTE DE ALEGRÍA, SERENIDAD Y PAZ

Los días 23 y 24 de abril participamos en la Jornada Formativa de Bogotá, realizada en las instalaciones del Colegio el Carmen Teresiano, las Hermanas de las dos Comunidades de Bogotá, dos Hermanas de la Comunidad de Bucaramanga y tres profesoras integrantes del Comité de Pastoral de colegio. El tema formativo fue: “La misericordia moviliza nuestra capacidad de amar”, en palabras de la Hermana Astrid María Zapata, operaria catequística, “la misericordia fuente de alegría, serenidad y paz”, jornada que terminó por sorprendernos, a unas y otras, por su novedad y sugerencias en la forma de vivir misericordiosamente.

La manera en que la Hna. Astrid Zapata compartió su exposición dio luz a nuestra comprensión sobre la misericordia, invitándonos a estar constantemente en el presente, y a ir a lo profundo de cada una para descubrir que lo importante no es intentar ser buenos sino experimentar la bondad de Dios que ya llevamos dentro, todo un itinerario de ahondamiento que condensado en este día y medio se hizo preciado para cada una de las personas que pudimos participar en él. Valorado positivamente no solo por las Hermanas, sino también por las docentes, que se mostraron muy receptivas y agradecidas con esta jornada.

Tanto las charlas por videoconferencia, como los cuestionamientos respondidos acertadamente por la Hermana Astrid María, como los momentos de oración, nos ayudaron a vivir este espacio formativo como un tiempo que se hizo gracia y encuentro con la esencia y verdad de cada una, un tiempo de Dios.

En el corazón de cada una de las participantes queda un amplio sentimiento de gratitud por el facilitamiento de este regalo, en el espacio y momento que fue.

Finalizo mi compartir con algunas concreciones de la misericordia en Jesús y algunas de las actitudes que nos ayudan a vivir en misericordia a todos:

Jesús no habla nunca de un Dios indiferente o lejano, olvidado de sus criaturas o interesado por su honor, su gloria o sus derechos. Para Jesús, Dios es Compasión.
La experiencia de un Dios compasivo en nuestra vida es la que le da el verdadero sentido. Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo.
La actividad curadora de Jesús revela la BONDAD de un Dios que se manifiesta en la vida, en lo cotidiano. Lo que mueve a Jesús a curar es la COMPASIÓN.
Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen.

ü Aprender a expresar lo que se piensa y siente sin acusar.

ü Escuchar abiertamente al otro.

ü Acoger, aceptar, valorar y amar al próximo.

ü Vivir con pasión cada día.

ü Permanecer conscientes, en el ahora, como las vírgenes prudentes del evangelio.

ü Volver al centro como hijos e hijas de Dios.

Por Hna. Emily Adriana Larrota, ctsj

Ver Noticia

ENCUENTRO SEMILLERO VOCACIONAL

1 de Mayo de 2016

¡Qué día tan agradable y bonito hemos vivido!

Como teníamos planeado, se llevó a cabo el 1 de mayo, el encuentro con el Semillero Vocacional que acompañamos desde la Casa Noviciado.
Este día nos dimos cita en la Vereda “San Andrés” del municipio de Girardota-Antioquía para conocer la obra y misión de Las Hermana Franciscanas de Santa Clara. Además de 15 niñas del Semillero de la Parroquia de Nuestra Señora de la Macarena, del Barrio Granizal, participaron tres integrantes de Las Fraternidades Carmelitanas: Adrina Bedoya con sus hijos Daniel y Ana María, y su sobrina Sara Bedoya, Claudia Restrepo con su hija Mariana Alzate y Margarita Aguirre con su hija Sara Ríos.
El día inició con la oración antes de salir de la Parroquia Nuestra Señora de la Macarena, llegamos al Hogar Santa Clara y después del refrigerio escuchamos a la hermana Erika Soto hablar del carisma y misión de su comunidad. Inquietaba a las jóvenes poder compartir un rato con las 115 niñas del Hogar que llevan las hermanas. Se repartieron en grupos para realizar la actividad programada: “¿cómo cuidar el corazón?” Nos dirigimos al salón donde cada grupo compartió con un número aproximado de 10 niñas. El contacto con las niñas fue para las jóvenes del Semillero Vocacional un momento significativo, por la atención, la acogida y el cariño que recibieron de personas tan vulneradas en sus historias.
Sin querer dejar el lugar y el compartir con las niñas, nos fuimos a la celebración de la Eucaristía. Finalmente regresamos a la casa de las hermanas para almorzar y darse un baño en la piscina.
¿Qué nos quedó en el corazón? Fue la pregunta final para cada una y las respuestas estuvieron cargadas de sonrisas, admiración, silencios, valoración de la propia vida y de sus familias.
Gracias Señor por tu voz que nos llama a través de tantas realidades.Hna. Orfany Hincapié Loaiza, ctsj

Ver Noticia

DESDE SANTURCE

En manos del Alfarero…

Gracias

Recibid en primer lugar mi cariñoso saludo y mi acción de gracias. En medio de la visita canónica a la comunidad de Santurce, a la que pertenezco, tuve la dicha de celebrar las Bodas de Oro: cincuenta años de fidelidad del Señor para conmigo.

El viernes 15, por la tarde, las Hermanas del Gobierno General, la Comunidad y nuestra Hermana Rosa Alegre, nos reunimos en la capilla del colegio para celebrar la Eucaristía en acción de gracias por todo lo vivido en estos cincuenta años que el Señor me ha regalado de consagración.

La vida es un don, un regalo que Dios nos hace cada día. Y yo sentí cómo el Señor me invitaba a entregarla, me fié de Él y me puse en sus manos. Son muchos los acontecimientos, sucesos y vaivenes de la vida, y en medio de todo siempre he sentido la compañía y el amparo del Señor. La eucaristía estuvo presidida por nuestro párroco Manuel Vega, fue muy cercano y propició una celebración entrañable. El momento de la renovación, allí, delante de las Hermanas y en manos de la Hermana Mª Rosa Bernardo, Superiora General, estuvo lleno de compromiso y de confianza en que Dios sigue haciendo con este barro que soy lo que Él quiere y me dispuse así a seguir en su manos, dejándome moldear.

Después de la celebración tuvimos tiempo de dar un paseo por nuestro pueblo y luego nos esperaba una buena cena llena de detalles. Agradezco al Gobierno General y al Gobierno Provincial los detalles recibidos: la placa, la felicitación del Papa Francisco, la Sagrada Familia y las palabras de aliento y agradecimiento. Junto a esto, vuestras llamadas de felicitación han hecho que me sintiera muy unida a todas, reforzando así el pertenecer a Dios y a la Congregación de Hermanas Carmelitas de San José.

Gracias por vuestros buenos deseos y oraciones, por vuestras manifestaciones de cariño; así da gusto avanzar.

Siempre unidos en el Señor, entretejiendo lazos.

Hna. Ana María García, ctsj

Ver Noticia

ENCUENTRO DE FRATERNIDADES CARMELITANAS DE JALISCO-MÉXICO

El 17 de abril, en el municipio de Tequila, a las 8:30 horas, convocados por la Hermana Cecilia Barreda Merino, Superiora Delegada y Coordinadora de las Fraternidades Carmelitanas de México, nos reunimos las tres Fraternidades de Jalisco (Tala, Tequila y Guadalajara), con la alegría de volver a encontrarnos para compartir lo vivido a lo largo de los tres primeros años del proceso “Que todos sean uno como nosotros”, y con la emoción de iniciar el cuarto año.
Iniciamos nuestra jornada de encuentro con una calurosa bienvenida y un delicioso desayuno ofrecidos por la Fraternidad anfitriona, la de Tequila; después tuvimos una divertida dinámica de integración, animada por la Fraternidad de Tala, en la que, nuevamente, compartimos las experiencias vividas desde nuestro último encuentro, en la Ciudad de México en marzo del año pasado, dentro de nuestra familia y comunidad.
La Hna. Cecilia nos dio a conocer nuestro itinerario para este nuevo año que iniciamos, proporcionándonos una guía con los temas que se trabajarán, destacando el Proyecto personal de vida y el Itinerario Espiritual de la Congregación, las Siete Cumbres, e invitándonos a que nunca dejemos de trabajar en cordada, juntos, para alcanzar la cima, que es Jesús, y que aunque veamos la meta muy arriba, nunca dejemos de confiar. Nos alegró mucho conocer el nuevo tramo de nuestro camino y nos sentimos familia.
Nuestro encuentro tuvo como centro la celebración de la Eucaristía, presidida por el Padre Marco Antonio García Muñoz, quien nos invitó a seguir a Jesús y a dejarnos guiar por la Santísima Virgen María.
Hermosa sorpresa recibimos con el Mariachi y la organización de la comida que disfrutamos y compartimos en un ambiente familiar, armónico y fraterno, muy alegre.
Al concluir este momento se dio paso a la presentación de la síntesis que cada Fraternidad había preparado de su experiencia, a través de un canto y la explicación del nombre que cada una ha elegido, con el que desea identificarse, de hoy en adelante:
Fraternidad de Tequila: SITIO DE JERICÓ
Fraternidad de Tala: NAZARET
Fraternidad de Guadalajara: CANÁ DE GALILEA
Concluimos el día haciendo una evaluación de lo vivido y agradeciendo la misericordia de Dios con cada uno de nosotros, y nos despedimos sintiendo que nuestro corazón arde de gozo porque está habitado por Dios. Nos sabemos miembros de una misma Familia, la de las Hermanas Carmelitas Teresas de San José.
Con nuestro saludo fraterno, de parte de los integrantes de las tres Fraternidades jaliscienses,

Mary Paz Flores Campos y María Adriana Macías Campa,Fraternidad Sitio de Jericó

Ver Noticia

GRACIAS SEñOR, POR LOS 50 AñOS DE VIDA COMO CTSJ

« Heme aqui Señor,

para hacer tu voluntad “

Como estaba previsto, el día 16 de abril de 2016, a las 8 de la mañana, comenzó la Eucaristía de acción de gracias por los 50 años de mi Consagración religiosa como Carmelita Teresa de San José. 50 años desde aquel 15 de abril de 1966, entonces en Barcelona, hoy en Costa de Marfil. Verdaderamente el Señor ha estado grande conmigo y por ello repito una y mil veces GRACIAS, SEÑOR por el regalo de la vocación.

Aquel primer día, mis padres me acompañaron junto a las Hermanas y compañeras de grupo con los familiares. En esta ocasión me ayudaron a dar gracias al Señor, las Hermanas de mi comunidad, las Hermanas de la comunidad de Grand Bassam y las 42 niñas del Hogar Betania, que con sus voces angelicales y acompañadas por la Hna. Alma Lidia con su guitarra, llenaron de alegría y solemnidad el momento de la Eucaristía y el resto del día.

A todas vosotras, Hermanas, las de cerca y las de lejos, a todas os sentí cerca y unidas a la alabanza y gratitud que de manera especial quiero expresar al Señor con motivo de mis Bodas de Oro en la vida religiosa. GRACIAS Hermanas por vuestra ORACION, por vuestros deseos expresados en las bonitas postales que me habéis enviado. Las contemplo y leo una y otra vez y mi corazón se llena de gozo y ganas de seguir creciendo en fidelidad al Señor y amor a cada una de vosotras.

El día, que estuvo lleno de detalles, finalizo como todos los días pero con deseos reforzados para seguir diciendo al Señor “HEME AQUÍ SEÑOR, PARA HACER TU VOLUNTAD” y que a tu gracia nunca le ponga yo freno.

Con cariño y amor fraterno,

Hna. Estefanía Pinos Miranda, ctsj

Ver Noticia

PROVINCIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN-COLOMBIA

JORNADAS FORMATIVAS EN MEDELLÍN

Empezamos en Medellín las jornadas formativas de Hermanas y Laicos los días, 9 y 10 de abril, acompañadas por la Hna. Astrid Zapata, Operaria Catequista.

El tema que nos convocó: “La misericordia, moviliza nuestra capacidad de amar”. Participamos en ellas: 7 Hermanas, dos Aspirantes y 25 integrantes de las Fraternidades Carmelitanas de Antioquia.

Durante estos dos días se nos hizo la invitación a hacer experiencia de la bondad de Dios que se revela en nosotros. No se trata de esforzarnos por ser buenos, la bondad mora en cada uno de nosotros y es la que vamos a dejar salir en la medida que estemos despiertos, atentos, alertas, que rumiemos y profundicemos en nuestros pensamientos, identificando en ellos, quiénes somos realmente, cuál es nuestra verdad.

Condición: “Saborear la bondad de Dios en la vida
sólo se puede percibir estando despiertos”.

La conciencia interior nos lleva a encontrar nuestra verdadera identidad. ¿Qué tan consciente soy yo de que en mí mora la bondad de Dios? Es este estado de consciencia el que determina mi manera de relacionarme conmigo, con los otros, con el mundo.

Ideal: “La misericordia forma parte del ser
de la Carmelita Teresa de San José, ese es nuestro estilo de vida”.

Dejarnos cautivar, tocar, movilizar por los gestos Evangélicos del Señor para reproducirlos. Si nos conectamos con la persona de Jesús, somos capaces de llegar al centro de la vida misma. “Jesús es el camino la verdad y la vida”.

Clave: “Conectarnos con la plenitud del ser
y hacer lo que el Señor nos pide en cada momento”.

Comprender que el perdón es la única manera de curar nuestra alma, perdonar es volver al centro de la existencia. “El hijo pródigo recupera su autoconsciencia en un nivel más profundo de cuando la perdió”. Necesitamos despertar a nuestro verdadero ser.

Compromiso: “No somos jueces de los demás,
somos presencias amorosas permitiéndoles ser como son”.

Traer intensa presencia de Dios dentro de nuestra soledad. La compasión es la experiencia de un Dios que sólo se vive desde la consciencia y la presencia. Lo que movió a Jesús fue liberar al otro de su sufrimiento.

Con estos y otros aportes aprendimos, nos cuestionamos y disfrutamos de este día y medio, además del compartir la fraternidad que se fue dando en los diferentes momentos de la jornada.

Todos quedamos muy agradecidos con las Hermanas por el regalo formativo del que nos hicieron participes. Uno de nuestros compromisos: “extraer el bien de todas las formas de mal existentes en el mundo”

Hna. Orfany Hincapié Loaiza, ctsj
Equipo de Formación

Ver Noticia

EL ENCUENTRO CON LOS PEQUEÑOS Y SENCILLOS NOS HACE DESCUBRIR EL VERDADERO ROSTO DE CRISTO RESUCITADO

Esta Semana Santa tuvimos la oportunidad de participar en Uramita (Antioquía), con Olga Regina Benítez, Laica Fraterna de la Comunidad, de unos días bastante significativos para nosotras.

Animadas por el trabajo con los sencillos, llegamos el día lunes al pueblo, un lugar cálido por su acogida pero también por su clima. Nos recibió el Padre William Tabares, párroco de la Parroquia Santa Ana de Uramita. Nos hospedamos en la casa cural, ese mismo día hicimos el recorrido por todo el pueblo, con perifoneo, invitando a la comunidad a participar y celebrar estos días santos como días de reflexión y oración.

Nos fuimos uniendo a todas las actividades programadas: visitas a las familias, viacrucis, Eucaristía y acompañamiento al corregimiento del Pital, a 15 minutos del pueblo de Uramita. La participación en la emisora, Paisa Radio y en las celebraciones propias de la Semana Santa nos fue introduciendo en una experiencia fuerte de oración y encuentro con la realidad de la gente. Al final de la jornada era imposible no dejar de compartir todo lo vivido durante el día.

Fue importante vivir este especio de misión con Olga Regina. Los laicos son nuestra fortaleza y compañía en los espacios donde no siempre podemos estar más de dos hermanas.

Nuestro corazón agradecido al Señor por tantos hermanos y hermanas que nos hablan de su misericordia.

Medellín, marzo 21-27 de 2016Hna. Orfany Hincapié Loaiza y Olgaregina Benitez Restrepo

Ver Noticia

REUNIÓN DE LAS FRATERNIDADES-MEXICO

FRATERNIDADES DE LA REGIÓN DEL BAJÍO

SAN LUIS POTOSÍ, CIUDAD DE MÉXICO y QUERÉTARO

En este maravilloso día se llevó a cabo el Encuentro de Fraternidades Carmelitanas de la región del Bajío:
– Kerigma (San Luis Potosí)
– Koinonía (Ciudad de México)
– Ruah (Hogar de la niña y la joven, Querétaro)
– Getsemaní (Hogar Teresa Guasch, Querétaro)
El encuentro se situó en la ciudad de San Luis Potosí, en las instalaciones del Hogar del Niño, obra apostólica de la comunidad de Hermanas Carmelitas Teresas de San José, iniciando con una cálida bienvenida por parte de la Fraternidad Kerigma, quienes ofrecieron un suculento desayuno a las Fraternidades visitantes.
Se inició el día de reflexión – oración con una dinámica de integración organizada por la Fraternidad Getsemaní, en un ambiente de confianza, entusiasmo, energía y baile.
Para continuar con la actividad del día se hizo un recuento de la primera etapa “Convocados a la mesa fraterna”, de manera sencilla y certera por parte de la Hermana Cecilia, reforzando la idea de que la vida se nos ha dado para entregarla y dar más vida, haciéndonos servidores, con Jesús, y como Él, decir: “Aquí estoy señor para hacer tu voluntad”.
Compartimos la lectura y profundización de un texto del mensaje del Papa Benedicto XVI a los Jóvenes, en JMJ de Madrid, en agosto de 2011: “La Casa construida sobre Roca”, participando de manera espontánea varios fraternos que enriquecieron esta lectura al compartir sus experiencias y testimonios, teniendo la certeza de que Dios está en nosotros, nos ama como somos, y que, siguiendo su voluntad, no estaremos equivocados; pues Él es quien sabe lo que es mejor para nosotros.
Se continuó con la presentación de la próxima etapa “La mesa Fraterna”, cuarto año del proceso QUE TODOS SEAN UNO COMO NOSOTROS, etapa de discernimiento, en el que nos vamos a iniciar en la experiencia de diseñar nuestro proyecto de vida personal, intensificando la oración y los encuentros con Jesús, en compañía de Santa María, Reina y Madre del Carmelo, y descubriendo los elementos propios de la identidad de la Familia de las Venerables Madres Teresa Toda y Teresa Guasch, nuestras Fundadoras, que nos animará a responder ¿Qué quieres de mi Señor?
La animación de la Eucaristía estuvo a cargo de la Fraternidad Koinonía, siendo una celebración alegre y con la magnificencia de la Pascua.
La comida se llevó a cabo en un ambiente de convivencia amena, gozosa, como una fiesta familiar, con música y baile.
En la tarde, compartimos la presentación de las evaluaciones del año, en la que cada Fraternidad expresó, con una canción, lo vivido durante el mismo, y en los tres años del proceso, vivencia contenida en el nombre que cada una ha elegido, como signo de identidad. Resultó un momento de gran asombro y emotividad, una lluvia de emociones, que fueron desde la alegría hasta reconciliación. Cabe destacar que en éste momento Daniel Sánchez, el más joven de la Fraternidad Getsemaní, dio un testimonio que nos sacudió el alma.
Finalmente la evaluación del día se realizó con una canción, una frase bíblica y una porra de agradecimiento por la entrañable acogida de la Fraternidad anfitriona, que fue signo y don de la presencia amorosa, cercana y misericordiosa de Dios, que nos ha acompañado en éste camino de acercamiento a su Palabra.
Dios bendiga a todas las Fraternidades Carmelitanas de México y del mundo, para que todos digamos, en cada momento de nuestra vida “Quiero ser lo que vine a ser, lo que Tú, Señor, quieres que sea”. Solo Tú eres nuestro CAMINO…, la PUERTA para entrar en tu Casa… Estamos dispuestos a seguirte.
¡Paz y Bien!

En nombre de las Fraternidades Ruah, Kerigma, Koinonía y Getsemaní,

Ana Celia Castañeda Almana y Martha Angélica Velázquez Hernández

Ver Noticia

CAMPAMENTO MISIóN EN SAN JOSé DE LAS MATAS

Por este medio queremos compartirles nuestra experiencia de Semana Santa en el campamento misión, realizado en la localidad de San José de las Matas, un municipio perteneciente a la provincia de Santiago de los Caballeros.

Iniciamos esta experiencia con un grupo de 14 jóvenes de diferentes centros educativos de La Vega y Elías Piña, acompañadas de las Hermanas Maria Consuelo Ortiz, Rhina Josefina Ybert Reyes, Carmen Luisa Jimenez, Briseidy Stephany Jiménez Pilier y la Hna. Novicia Stephanie Marie Santiago Pizarro. Estuvimos trabajando en las comunidades de El Limpio, Cuesta Arriba, Loma de los Palos, Loma Quemada y Haiqui Picado, de este municipio. Durante estos días acompañamos a la gente sencilla de estas comunidades, visitando sus casas y llevando el Evangelio de manera sencilla. En las tardes nos reuníamos en las diferentes comunidades para compartir el tema sobre el triduo Pascual con los distintos grupos de niños, jóvenes y adultos.

En esta misión se les ofreció, a las jóvenes participantes, un espacio de profundización sobre el llamado de Dios en sus vidas, desde las diferentes charlas, momentos de oración, retiro, celebración del sacramento de la Reconciliación y la oportunidad de encontrarse con Jesús a través del contacto con la realidad.

Esta experiencia de Semana Santa fue un regalo de Dios, que nos invita a seguir confiando en Jesucristo y acercarnos más a su proyecto de vida; constatamos su presencia acompañándonos a lo largo de estos días, y así lo manifestaron las jóvenes, que estuvieron muy contentas y emocionadas por todo lo vivido y por lo que pudieron entregar de sí mismas.

Sigamos orando por cada uno de los católicos que no pueden ser acompañados en su fe y sigamos pidiendo al Señor que envié más obreros que escuchen y respondan a la llamada del Señor a trabajar en su mies.

Hna. Briseidy Stephany Jiménez Pilier
y Hna. novicia Stephanie Marie Santiago Pizarro.

Ver Noticia
Por favor Acepta todas las cookies para ver todo el contenido.