CTSJ

NOTICIAS

Actualidad CTSJ

NOTICIAS

Hermanas Carmelitas Teresas de San José


140 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIóN DE LAS HERMANAS CARMELITAS TERESAS DE SAN JOSé ¡SOMOS FAMILIA… POR AMOR! MéXICO

El 24 de febrero, elevamos por intercesión de nuestras queridas Madres Fundadoras, Teresa Toda y Teresa Guasch, nuestra acción de gracias al Padre en la celebración del 140 Aniversario de la Fundación de la Congregación y el cierre del Centenario del paso a la Vida de Teresa Guasch. Estos fueron los motivos principales para encontrarnos como familia mexicana.
Nuestra casa Hogar Teresa Guasch en Querétaro se engalanó con la presencia de las hermanas y sus familiares; a las 12:00 del día, dio inicio la Eucaristía en el Auditorio hermosamente decorado. Presidió la Celebración el Pbro. quien nos hizo sentir a todos en casa, gustando de la Palabra de nuestro Buen Dios, alimentándonos de su Cuerpo y Sangre y motivándonos para abrirnos a la novedad y a la gratuidad por este doble acontecimiento de gracia.
Finalizada la Eucaristía la hermana Cecilia Barreda Merino, Superiora Delegada, dirigió unas palabras de bienvenida y agradecimiento, recordando que los padres de las hermanas, son nuestros primeros bienhechores.
Se hizo luego, la presentación de una presentación en PowerPoint sobre la vida y obra de nuestras Fundadoras, nuestra identidad Carismática y la misión que se nos ha encomendado en la Iglesia. Se abrió posteriormente un espacio de diálogo para expresar de manera espontánea algunas resonancias de todo lo visto. No faltó algún “valiente” que se animó a expresarse.
Como cierre de este momento se entregó por familia, y luego a las Superioras Locales, un detalle de cristal, alusivo al Cierre del Centenario de la muerte de la Venerable Teresa Guasch, con la frase inscrita: “Todo por amor” y el rostro de ella.
Ya instalados en el patio, ¡a comer! Un delicioso mole, frijolitos, arroz, tortillas hechas a mano, refresco y… pastel. Todo lo disfrutamos con especial intensidad, teniendo al lado la cálida presencia de nuestros papás, hermanos, algún tío y muchos sobrinos. Desafortunadamente algunos familiares de las hermanas no pudieron acompañarnos, pero aun así los tuvimos presentes.
Concluimos nuestra convivencia con una sencilla recreación, haciendo gala de las dotes artísticas, reflexionando sobre algunas frases de nuestras Fundadoras, recordando a modo de concurso datos biográficos y resolviendo en familia una sopa de letras. Bailamos también la canción: Somos familia por amor y llegó el momento de la despedida.
Quedó en nuestro corazón añoranza y gratitud. La hermana Cecilia Barreda Merino agradeció a cada uno – una, su presencia y nos invitó a poner a nuestras Fundadoras como intercesoras, a invocarlas con cariño y a sabernos acompañados por su ejemplo y oración. A sabernos verdadera familia unida por el amor.
Hna. María Cristina Sánchez Chávez, ctsj

Ver Noticia

DESDE LEPE NOTICIAS QUE SON MOTIVO DE ALEGRíA

El día 21 de febrero celebrábamos, la Comunidad de Hermanas Carmelitas Teresas de San José y la Fraternidad “Anawín” de Lepe, la Eucaristía de clausura del centenario de la muerte de nuestra Venerable Madre Teresa Guash Toda.
Presidió la Eucaristía el Sr. Obispo de Huelva D. José Vilaplana, concelebraron, el Sr. Cura Párroco Carlos Javier Rodríguez, el Rvdo. Padre Feliciano Fernández nuestro anterior párroco y canónigo de la Catedral de Huelva, el Rvdo. Sr. Vicario parroquial Jaime Ruiz, el Rvdo. Sr. Manuel Gómez, acompañados por el diácono que asiste al Sr. Obispo. También nos acompañaron la Comunidad de Hermanas Franciscanas del Buen Consejo de Cartaya y una representación de las asociaciones eclesiales y sociales de nuestro pueblo, así como una gran cantidad de fieles de la parroquia que abarrotaron el templo parroquial. La Eucaristía fue animada por el canto del Coro de niños y niñas de post–comunión “Las Dos Teresas”.
El encuentro en Lepe, entre la fraternidad “Anawín” de Lepe y la Fraternidad Misericordia de Reus, para realizar el trabajo preparatorio del Primer Encuentro de Hermanas y Laicos estaba programado para el fin de semana del 23 al 25 de febrero. Les pedimos que adelantaran su viaje para que compartieran con nosotros esta celebración, y así lo hicieron. Desgraciadamente no pudieron venir todos por motivos laborales, pero si pudo venir su secretaría Carmen Just. La Eucaristía fue muy emocionante. El Señor Obispo en su homilía dirigió palabras de cariño, ánimos y respeto para las Venerables Madres, para las Hermanas Carmelitas Teresas de San José y para nuestros patronos.
Luego durante el fin de semana pudimos orar, trabajar y compartir con la Fraternidad Misericordia de Reus. Damos gracias a Dios por este encuentro, porque ha estado grande con nosotros y estamos alegres. Damos las gracias a nuestras Venerables Madres Teresa Toda y Teresa Guasch porque se dejaron guiar por el Espíritu para llevar el reino a los más desfavorecidos. Damos gracias a las Hermanas Carmelitas Teresas de San José por compartir el carisma y permitirnos vivir su espiritualidad. Damos gracias a la Fraternidad Misericordia de Reus y especialmente a Carmen Just, por su esfuerzo, su trabajo, su alegría, su sinceridad, su sensibilidad. Este encuentro fue otro regalo de Dios, que derrama su misericordia sobre nosotros.Manuel Ponce Ortiz Fraternidad Carmelitana

Ver Noticia

«UNA ETAPA PARA LA PLENITUD»

Si piensas que puedes, puedes.

Si piensas que no puedes, tienes razón.

Tú decides.

Los días 24 y 25 de febrero/2018, el Equipo de Formación nos convocó a las Hermanas de 65 a 79 años a un encuentro en Madrid-Agastia.
Asistimos unas 16 Hermanas. Ilusionadas primero por encontrarnos y segundo, porque lo que íbamos a trabajar, era muy importante para nuestras vidas, como de verdad, así fue.
Comenzamos el día 24 a las 10 horas, con una charla del P. Miguel Márquez, ocd, con la canción: «Respirar». Nos iluminó la palabra de Dios con el texto de Is 46, 3-4, en el que nos dice que Dios será el mismo desde nuestra concepción hasta nuestra vejez… Rezamos todas juntas la oración: Recibe Señor… En la que le decimos que reciba nuestros miedos, nuestro sufrimiento, nuestro silencio… Y le pedimos que los transforme en confianza, crecimiento, adoración… La charla la tituló: «VIVIR EL JÚBILO DEL PRESENTE». Desglosó con una pedagogía asombrosa cuatro palabras; VIVIR, GRATIS, RECICLAJE, DESAFÍO.
VIVIR: Aprender a vivir es conectar con lo que hay en cada uno de verdad. Nos lo iluminó con pasajes del Evangelio: Nicodemo, Talita Kumi, effeta, Abba.
Dejemos de dar vueltas a aquello que nos hicieron. Nos pasamos la vida justificándonos. Tenemos que hacer verdad juntas. La mejor experiencia de Jesús tiene que ver con nuestra misión.
GRATIS: Las cosas mejores se hacen por nada. Amar no es acertar. Es darte como sabes. Estamos aquí para aprender a amar gratuitamente. No nos vamos hasta que no aprendamos la lección.
Seremos personas cuando aprendamos a saber lo que no cuenta.
RECICLAJE: Pedimos: fuerza, luz, paz y el Señor nos da: debilidad, oscuridad, guerra. Lo mejor que nace del Sí es aquel que todo lo espera de Él.
Tenemos que reciclar el lamento, curar la anorexia, los problemas de cervicales de tanto mirarnos el ombligo. Fijarnos e imitar a San Juan de la Cruz, Madres Fundadoras: Teresa Toda y Teresa Guasch, Nelson Mandela…
DESAFÍO: Tiene que ver con la disponibilidad. Aprender a caminar, a dialogar, atrevernos al fracaso, volver al amor primero.
Si naufragamos: sobrevivir, nadar, luchar, buscar, construir, entregarlo todo, fiarse de Dios. Envejecemos más deprisa cuando nos centramos en nosotros y no en los demás.
Después del descanso, el P. Miguel Márguez, a través de unas dinámicas, nos hizo transformar un sombrero en un barco, para ver de lo que somos capaces de construir ante una dificultad, un fracaso o algo desfasado que no dice nada al mundo de hoy. Otra dinámica: la fuerza que tiene la imagen en la actualidad y la interpretación que se le da.
Acabamos la mañana con la lectura de una carta del Hno. Roger, titulada: «DE COMIENZO EN COMIENZO», de la que resalto estos párrafos entre otros no menos importantes:
«El que avanza hacia Dios va de comienzo en comienzo».
«Si en nuestras vidas hay sacudidas e incluso rupturas, el Resucitado está ahí».
«A quién se detiene en los fracasos y el desánimo, se le paralizan las fibras del alma».
Al final, el P. Miguel Marquez,ocd nos entregó el texto de la homilía del Papa Francisco dirigida a los religiosos el 2 de febrero, día de la Vida Consagrada, muy enriquecedor y esperanzador y además subrayado y resaltado los párrafos importantes que invita a leerlo con facilidad y entenderlo con claridad.
Por la tarde, a las 16 horas, reanudamos el trabajo con el acto mariano: «María Virgen fiel. María respuesta generosa».
Continuamos con el montaje: «LA VEJEZ, UN REGALO», muy iluminador para nuestra vida. Reflexionamos sobre el texto: «JUBILARSE DEL TRABAJO, NO DE LA VIDA».

Reemprendimos la reflexión con el texto: «Para disfrutar de la jubilación, hay que preparase». Resaltamos lo más importante, lo comentamos y sacamos las enseñanzas.
Vimos el montaje: «EN EL ATARDECER DE LA VIDA». Finalizamos el día con el «Encuentro con la Palabra» en el oratorio de la comunidad. Muy bien preparado y muy participativo. Hasta nos dieron la imagen de la Biblia y cada una escribimos la invitación que nos hace el Señor para nuestra vida a través de la Palabra de Dios.
El domingo continuamos trabajando en la misma línea. Reflexión del texto: «UNIR FIDELIDAD CON FELICIDAD». Contestamos unas preguntas por parejas. Vimos el montaje: «Desde el sentido común» y seguidamente, por grupos, trabajamos el apartado «Dar vida a los años», muy enriquecedor, iluminador, participativo, compartido y, por qué no, vivido con esperanza e ilusión.
Hicimos una evaluación muy positiva y constructiva del trabajo preparado, del ambiente, del ritmo y de la compenetración del grupo.
Gracias al Equipo de Formación por esta oportunidad y ¡Adelante!Hna. María Enélida Abella, ctsj

Ver Noticia

ENCUENTRO VOCACIONAL-COSTA DE MARFIL-AFRICA

Según lo programado en el calendario de actividades de la pastoral vocacional, tuvimos nuestra segunda convivencia de jóvenes vocacionales del 16- 19 de febrero en la comunidad de Abidjan-Betania.

Dieron una semana de vacaciones de liceos y escuelas de Costa de Marfil del 14-21 de febrero y las niñas del hogar se fueron a sus casas y aprovechando esta ocasión hemos llevado a cabo esta convivencia vocacional en el hogar.

Participaron 16 jóvenes. Todas en estudios secundarios y algunas de ellas buscando ya orientar su inquietud de servir a Dios en la vida consagrada. Dentro de las jóvenes había 8 del hogar Betania y 8 de fuera.

En esta experiencia acompañaron las hermanas Aba Rose, Léonie Zongo y Alma Lidia Rodríguez. Llegaron el viernes 16 a partir de las 6:00 p.m. Después de la cena y lavado de platos nos reunimos para hacer la presentación de cada una y darles a conocer el programa y la distribución de los servicios de la casa. El sábado después de la ducha oramos laúdes y a continuación la oración personal. A las 8:00 a.m. nos celebró la eucaristía el padre Ambroise, ocd. La formación del día, dirigida por la Hna. Léonie, presentada en diapositivas, fue sobre la vocación. Realizaron una reflexión personal y un compartir. A media mañana vimos un documental llamado Sabeth, de Isabel de La Trinidad (carmelita) basado en testimonios de hermanas del monasterio de Dijón. Este lo vimos en tres bloques: Elisabeth, Una Joven Apasionada, Elisabeth, Carmelita y Elisabeth Hoy. La plegaria a María la realizamos en torno a la devoción mariana de Teresa Toda y Teresa Guasch. Una vez terminada las vísperas del día, nos fuimos a la parroquia a celebrar la misa anticipada del domingo.

El domingo al levantarnos hicimos media hora de deporte antes del baño. Oramos laúdes, desayunamos y nos dispusimos para el segundo tema: “El carisma de Hermanas Carmelitas Teresas de San José” dirigido por la Hna. Aba Rose. Luego se dialogó sobre las diapositivas presentadas las jóvenes expresaron sus inquietudes y luego realizaron una reflexión personal que luego fue compartida. Así llegamos al medio día con el rezo del ángelus. En la tarde tuvimos una hora de adoración con el santísimo expuesto. En la noche gozamos juntas de un espacio recreativo que nos hizo reír a carcajadas.

El lunes 19 y último día iniciamos con la eucaristía a primera hora de la mañana y dedicamos la mañana al diálogo con las jóvenes para el acompañamiento y la evaluación final del encuentro.

Agradecemos al Señor Dios porque el objetivo se ha cumplido. Las jóvenes expresaron su agradecimiento por todo lo ofrecido en esta oportunidad y porque han logrado interiorizar y descubrir que en Dios encuentran la fuente viva y hacia Él es que hemos de orientarnos continuamente. ¡Solo El basta!

Oremos para que estas jóvenes tengan la firme convicción de seguir a Jesús sea donde sea.

“En ti, Señor, está la fuente viva y por tu Luz vemos la luz”Hna. Alma Lidia Rodríguez Zorrilla, ctsj

Ver Noticia

SOMOS FAMILIA, ORPHELINAT BETANIA-COSTA DE MARFIL- AFRICA

Betania, es una casa de acogida para niñas huérfanas de madre, padre o de los dos: padre y madre. Son niñas de familias que viven en condiciones de precariedad y pobreza y en donde las dimensiones de salud, estudio, alimentación no están atendidas del todo. En esta realidad africana las niñas gozan de unas oportunidades que no todos los niños de aquí pueden tener.
Las posibilidades que se les ofrece, sobre todo una formación integral, humana, intelectual y espiritual la pueden aprovechar al máximo favoreciendo así el desarrollo de su personalidad de cara al futuro y conscientes de su vocación de mujer en esta sociedad marfileña que, muchas veces, la margina.
En la cotidianidad de Betania se va gestando vida. Como madres, maestras y amigas vamos ayudándoles para que, cada niña, según su capacidad, de lo mejor de sí misma, en su persona, en sus estudios, en sus relaciones con el otro.
Una de las cosas que percibimos en las niñas es su sensibilidad orante. Esta hace parte importante en el día a día. Hay niñas cristianas católicas, evangélicas y musulmanas. Compartimos todas la celebración de la eucaristía, oramos juntas, asisten a la catequesis, pues es formación para la vida. Cada sábado celebramos la misa en casa y son ellas las que leen, cantan, comparten el evangelio. De la misma manera el amor a María, nuestra madre, no falla, sea la religión que sea. Se le venera, con el rezo del rosario, cada día los meses de mayo y octubre.
Las niñas son receptivas en todo lo que se les ofrece. Despliegan sus capacidades, son agradecidas. De esta manera la experiencia es distinta cuando van viviendo con creatividad, y no a la ligera, a un ritmo que permita disfrutar de las cosas y que posibilite ordenar la vida.
En Betania, vamos avanzando sostenidas por la Gracia de Dios que asiste a cada una, según su particularidad, hacia la integración de todo su ser en la búsqueda de este Dios que da sentido a lo que somos y a lo que podemos llegar a ser.

Hna. Alma Lidia Rodríguez Zorrilla, ctsj

Ver Noticia

ENCUENTRO DE HERMANAS PROVINCIA SANTA TERESA

En nombre de las 14 Hermanas que nos reunimos en Madrid los días 3-4 de febrero, convocadas por Hna. Merche Trigo (presidenta de pastoral provincial) y las componentes del equipo (Hnas. Magdalena Manzanal, Soledad Martín y M. Ángeles Domínguez), os hago partícipes de lo que profundizamos y vivimos en este encuentro de pastoral vocacional.

Comenzamos el sábado día 3 con una breve oración y presentación del encuentro. Nos entregaron el mensaje del Papa Francisco a los participantes en el Congreso Internacional de Pastoral vocacional y vida consagrada: Horizontes y Esperanzas.

Lo leímos y comentamos lo que nos llamó la atención. Después trabajamos con unas fichas de estudio para profundizar en el documento preparatorio del Sínodo de octubre de 2018. Las fichas hacían referencia a los jóvenes en el mundo de hoy, un mundo que cambia rápidamente / las nuevas generaciones. Compartimos dos cuestiones clave: ¿Qué características tiene la realidad juvenil en nuestro entorno? ¿Qué ofrecemos a los jóvenes? A continuación, comentamos los retos que señala el Papa sobre este tema y reflexionamos con un montaje que presenta la importancia de las redes sociales en los jóvenes. Finalizamos la mañana con la oración Yo soy el buen pastor, muy bien preparada y muy participada por todas.

La tarde la comenzamos con el acto mariano María, madre del Sí, también muy bien preparado y con invitación a participar. Continuamos el trabajo con la dinámica del cuento Muchos pastores, a nivel personal y en grupo, haciendo una sincera autocrítica de cómo nos interpela el contenido del cuento.

Seguidamente reflexionamos con el contenido de la ficha Caminar con jóvenes, deteniéndonos en el significado de los verbos salir, ver y llamar, y llevándolos a acciones concretas.

El domingo día 4, después de la Eucaristía en la parroquia, compartimos experiencias:

Congreso Internacional de Roma, en el que participaron M. Lourdes Marco y M. Soledad Martín (diciembre 2017).
Aplec de l’Esperit, que es un encuentro de jóvenes programado por todas las diócesis de Catalunya para la fiesta de Pentecostés y que este año tendrá lugar en Tortosa.
Pascua Rural en San Martín del Castañar.
Camino de Santiago, en el mes de julio.

Finalmente evaluamos el encuentro muy positivamente, y después de comer regresamos a las comunidades felices y contentas de este encuentro tan enriquecedor.

Hna. María Enélida Abella Juan, ctsj

Ver Noticia

NUEVA FRATERNIDAD CARMELITANA EN EL CARMELO TERESIANO DE MADRID “EMPRENDEMOS UN CAMINO JUNTOS”

El pasado viernes 26 de enero tuvo lugar el encuentro de un grupo de personas, con orígenes y procedencias muy diferentes, pero unidas por la pertenencia a la gran familia del Colegio El Carmelo Teresiano, con las Hermanas Carmelitas Teresas de San José. Después de unas primeras jornadas preparatorias, donde tuvimos la ocasión de conocer la experiencia ya iniciada y vivida en Lepe, algunos padres de alumnos, profesores y religiosas de la Congregación hemos decidido emprender el proyecto de crear una Fraternidad Carmelitana en nuestra comunidad educativa de Madrid.
La Hermana María Lourdes Marco Playá, delegada general de pastoral, centró la reunión con un audiovisual que comenzó planteándonos las preguntas del “Por qué estábamos allí” y de “Quién nos había reunido”. La única respuesta posible es Dios, que nos llama a vivir y compartir nuestra fe en Comunidad. Y por ello nos invita y concede la gran oportunidad de poder iniciar una experiencia religiosa novedosa que, sin duda, nos enriquecerá a todos los que participamos.
La metodología será el estudio y la reflexión de la vida de algunos personajes bíblicos, de la doctrina conciliar y pontificia sobre los laicos y de los principales aspectos del carisma que vivieron nuestras madres fundadoras Teresa Toda y Teresa Guasch en el Carmelo. Durante los próximos meses nos reuniremos para ir poniendo en común nuestras impresiones y vivencias. Y lo más importante, iremos forjando un grupo de amigos y hermanos que se van uniendo en el camino compartiendo la fe, la esperanza y el amor.
La Hna. Soledad Matín Martín nos felicitó y animó en esta nueva aventura que emprendemos. Y como ya es costumbre, para acabar compartimos una bebida y una pequeña merienda, agradable final de nuestras reuniones.
María del Amor Sánchez Mingo y Rafael Martínez-Aedo Rojo (esposos)

Ver Noticia

SER, EDUCAR, AMAR, IDENTIDAD Y SENTIDO DE PERTENENCIA DE LOS EDUCADORES

Escribir sobre la experiencia del Programa Institucional de Formación-Acción (2016-2018) para los Educadores de los centros vinculados en la Comunidad Carmelo-Teresiana, planteado hace tres años por la Congregación de Hermanas Carmelitas Teresas de San José, como una iniciativa enfocada a los Docentes partícipes del proceso formativo de los Estudiantes, es una tarea muy compleja que requiere, hacer una remembranza sobre mi camino en esta institución cristiana y católica, que me ha brindado la posibilidad de adentrarme en su esencia fundamental cimentada en la configuración de la imagen de Jesús y paralelo a Él, el ideal utópico en un primer momento de las dos Teresas para poder lograr la creación de unainstituciónque sería la consolidación de su ideal enfocado en la ayuda de personas inocentes y huérfanas que necesitaban de su amor, misericordia y cuidado.

Desde mi lugar como educadora considero que me siento bendecida por el rumbo que tomó mi vida al vincularme con esta gran familia, en la cual el aprendizaje ha sido muy relevante y muy a título personal, El Carmen Teresiano es para mí la escuela que me ha formado y fortalecido en muchos ámbitos de mi vida. La razón de ser desde mi profesión esta direccionada hacia mis estudiantes, mis colegas y la proyección a la sociedad, por esta razón el aprendizaje en el fortalecimiento de la identidad y sentido de pertenencia con la institución es de gran impacto y es importante hacer alusión a los tres llamados que se nos recuerda y orienta de una manera muy asertiva en los tres años de implementación.

En el llamado del SER y como educadora no puedo dejar nunca de lado las cuatro dimensiones de la persona que nos propone el Carácter Propio de nuestros Centros Educativos: personal, social, ecológica y trascendente, que orientan la misión que debo tener hacia la formación de mis educandos, ya que como seres pluridimensionales es necesario ayudarles y guiarles en el desarrollo de todas sus potencialidades.

En el EDUCAR significa que desde la práctica educativa hay queinsertar en la realidad a nuestros estudiantes con amor y exigencia emanada del amor de nuestras Madres Fundadoras y por supuesto con la Pedagogía del Amor como baluarte y que produzca esa empatía entre educador y educando, en un mundo que cada vez se hace más incierto para el futuro de éstos, pero no por eso hay que bajar la guardia, por el contrario hay que seguir en el camino de ayudarles a ser personas integrales dentro de los valores Carmelo-Teresianos retomados del Evangelio, y el amor que nos debe caracterizar siempre.

Como docentes mediadores además de ser competentes en el área que dirigimos, nuestro objetivo mayor será mantener la ilusión con la tarea educativa y ser agentes de cambios significativos con una amplia visión crítica, de proyección y ejemplo de vida.

En el AMAR debemos darnos a los demás en el sentido de la amistad, cercanía, respeto y sobre todo ayuda y solidaridad. Desde esa lógica del don y también con la caridad en la verdad que nos refuerza el regalo único y maravilloso de la vida, que empata perfectamente con la esencia del ser humano en su actitud del cuidado de sí, de los demás y del entorno.

Si el llamado es específicamente hacia estos tres aspectos entonces requiere de una exigencia basada en el amor hacia los educandos, con virtudes tan llenas de contenido como: la sencillez, la humildad, la mortificación o resiliencia, la mansedumbre y el celo apostólico.

Ahora bien, la tríada planteada inicialmente viene hacer el camino que debemos recorrer y que va de la mano con el de las virtudes, que como educadores es necesario emprender y qué más agradable compañía que la de Jesús como acompañante y pedagogo, si somos sus discípulos en sentido figurado, seguir el camino nos exige hacer una catarsis o exploración sobre nuestro quehacer educativo para darlo a los otros, ya que nadie da de lo que no conoce, si lo observamos como etapas de formación y transformación personal o profesional tendríamos una Educación para la vida, en la cual estamos integrando a todas las personas de nuestra familia Carmelo-Teresiana.

Finalmente, lo que me ha quedado del aprendizaje de la propuesta planteada es que como proceso, me ha puesto a ver la vida con otros ojos, a vivirla a fondo con varios referentes de transformación interna y externa, del cual no puedo dejar de lado las enseñanzas de Jesús y las Madres Fundadoras en su lucha y búsqueda incansable, siempre pendientes de la necesidad de acompañarnos y realizarnos como las personas que anhelamos ser y por las que nos damos diariamente en la hermosa profesión que escogimos.

Marisol Atuesta Bernate
Docente
Colegio El Carmen Teresiano de Bogotá

Ver Noticia
Por favor Acepta todas las cookies para ver todo el contenido.