CTSJ

NOTICIAS

Actualidad CTSJ

NOTICIAS

Hermanas Carmelitas Teresas de San José


ENCUENTRO INTERCONGREGACIONAL DE JUNIORAS

Los días del 21 al 23 de junio de 2019, en Guayacanes, las hermanas junioras Carmelitas Teresas de San José de la Provincia Nuestra Señora de la Altagracia tuvimos nuestro encuentro anual de junioras, esta vez con invitadas especiales, las junioras de las Hermanas Hijas de la Altagracia que compartieron esta experiencia de encuentro con nosotras.
Este encuentro inter-congregacional tuvo como tema Siguiendo al Resucitado, con la dinámica de dejarnos conducir en este tiempo por ese Dios que nos invita a proclamarlo sin miedos.
Este estuvo marcado por un ambiente de acogida y fraternidad. Además de ser especial, fue muy recreativo, tuvimos de todo un poco, espacios de deportes, dinámicas de integración, oración mediante una danza contemplativa, espacios de reflexión, oración con Nuestra Madre María y como Centro y sostén de nuestra vocación y vida, la Eucaristía.
En dicho encuentro tuvimos la alegría de vivir un espacio de reflexión desde el Evangelio de Lucas 24, el Camino a Emaús, espacio que fue dirigido por la hermana Rhina Ybert, maestra de junioras, ctsj de la Provincia Nuestra Señora de la Altagracia, despues de dejarnos iluminar por la reflexión, en pequeños grupos, fuimos aterrizando este hermoso texto en nuestro hoy, en nuestra actualidad, en nuestras vidas. Fue una hermosa experiencia en donde pudimos desde una manera sencilla compartir un poco del andar de Dios en nosotras, pero no terminó aquí, luego, todas estas vivencias de manera creativa pudimos hacerlas participes a las demás. Unas por medio de cantos, dramas desde la actualidad y otras en forma de programa de televisión.
Fueron unos días de mucha alegría en donde pudimos compartir un poco de lo que nos caracteriza, nuestro Carisma ese regalo que el Espíritu Santo otorgo a nuestros fundadores. Fue una gran oportunidad para seguir creciendo en fe, compromiso e identidad cada una desde nuestra identidad propia y una oportunidad para enriquecernos como la gran familia que somos, la Iglesia.
Agradecemos a nuestras comunidades por la disponibilidad y el sacrificio para que nosotras pudiéramos vivir este enriquecedor encuentro, le damos gracias a nuestro Dios por el don de nuestras vidas, nuestra vocación y el regalo de nuestras comunidades.

Hna. Stephanie Marie Santiago Pizarro, ctsj

Ver Noticia

LA VOCACION: TAREA DE TODOS JOVENES, FE Y DISCERNIMIENTO VOCACIONAL

Los días 17 al 20 de junio de 2019 tuve la fortuna de participar del VI Congreso Nacional de Pastoral Vocacional en la ciudad de Bogotá en el colegio Agustiniano Norte.
Este congreso estuvo organizado por la Conferencia Episcopal de Colombia en unión con la CRC y la CLAR la Iglesia se hizo presente con 500 representantes de diferentes regiones de nuestro país, entre ellos obispos, sacerdotes, diáconos permanentes, rectores de seminarios, vida religiosa, laicos comprometidos, jóvenes líderes y grupos de familias dirigentes de diversos grupos pastorales.
El tema del VI Congreso Vocacional: “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”. Y el lema: Vocación: “tarea de todos”. Los destinatarios fueron principalmente los animadores de las tres pastorales: pastoral familiar, pastoral juvenil, pastoral vocacional y laicos comprometidos con la pastoral vocacional. Presidente del Centro Pastoral para la comunión eclesial Monseñor José Roberto Ospina, obispo de Buga. El gestor responsable del Congreso el Padre Manuel Hernando Vega, coordinador del Centro de Pastoral para la comunión eclesial de la Conferencia Episcopal de Colombia, éste contó con equipo colaborador y directores de los diferentes departamentos.
El objetivo del VI Congreso Vocacional, fue promover a partir de las conclusiones del Sínodo de los jóvenes, la fe y el discernimiento, la cultura vocacional, con mensaje esperanzador a quienes desean hacer una opción gozosa de entrega y seguimiento del Señor.
El desarrollo del VI Congreso Vocacional se llevó acabo con armonía, participación e integración en los talleres por grupos organizados. Los ponentes fueron los Señores Obispos de Colombia, teniendo como telón de fondo el Sínodo de los Jóvenes y profundizando el texto Bíblico de los Discípulos de Emaús Lc 24, 13 – 35, desde el método ver, juzgar y actuar. El punto de partida. Es el ver: “Caminaba con ellos”. Luego un encuentro. El juzgar: “Se le abrieron los ojos”. Y finalmente una misión. El actuar: “En seguida se pusieron en camino”.
Los ponentes cada día desarrollaron una temática de acuerdo al texto Lc 24, 13 – 35 y lo hicieron desde su misma experiencia, exhortando y animando a quienes participamos.
El primer día titulado “caminaba con ellos”, lo dirigió Monseñor José Roberto Ospina León Gómez, haciendo énfasis en la vocación inicial del Ser humano que descubre el misterio y la grandeza de Dios en su propia vida el hombre y la mujer es un ser para la misión y en ella descubre la alegría del servicio. El joven está llamado a descubrir su propia realidad desde la escucha y la acogida de su propio ser.
El segundo día fue titulado “Se le abrieron los ojos” y lo dirigió Monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos, quien profundizó en unas claves de lectura fundamentales del tema sinodal y quien explicó el método sinodal. El ver: reconocer, juzgar: Interpretar y el actuar: elegir, desde la realidad de los jóvenes. Surge un nuevo pentecostés, es decir que la juventud de la Iglesia se abre a la gracia de un nuevo pentecostés.
El último día, “En seguida se pusieron en camino”, realizó la ponencia Monseñor Omar de Jesús Mejía Giraldo, resaltó la importancia de caminar juntos. Emaús es punto de partida y también de encuentro que llena de alegría el corazón. Emaús abre horizontes y ensancha el corazón. Emaús crea fraternidad. Emaús nos invita a ser hombres y mujeres en salida y el sínodo nos invita a caminar juntos, vivir la cultura del encuentro, hacer presente la comunión y a ser una Iglesia fraterna y solidaria. ¿Cuál es la belleza del sínodo? La cultura del encuentro, el discernimiento comunitario y la lectura creyente de la realidad. El sínodo nos permite a todos abrir el corazón y compartir la fe de Cristo Resucitado desde un trabajo en comunión, desde una pastoral de conjunto. La invitación es acoger lo que nos dice el Papa Francisco “ser callejeros de la fe, ser una Iglesia en salida” y que nuestras comunidades vivan la sinodalidad.
Agradezco a Dios y a mi Provincia Nuestra Señora del Carmen por darme la oportunidad de participar de este VI Congreso Vocacional.

Hna. Dioselina Tabares Suaza, ctsj

Ver Noticia

40 ANIVERSARIO DIóCESIS HOLGUíN – LAS TUNAS, CUBA

El domingo 2 de junio 2019, fiesta de la Ascensión del Señor la diócesis de Holguin – Las Tunas se vistió de gala por la celebración del 40 aniversario de fundación de esta diócesis por la bula papal del 8 de enero 1979, a los 80 días de la elección de Juan Pablo II, siendo primer obispo Monseñor Héctor Peña, iniciando su andadura el día de la Ascensión del Señor en el año 1979.
Todo este año conmemorativo se escogió el lema “Caminemos a luz del Señor” en alusión al texto del profeta Isaías, que invita a la esperanza, de forjar de las espadas arados y de las lanzas podaderas. No alzará la espada pueblo contra pueblo, no se adiestraran para la guerra. Casa de Jacob ven “Caminemos a luz del Señor”.
Según expreso Monseñor Emilio Aranguren actual obispo, en la misa de acción de gracias en la Iglesia Catedral San Isidoro de Holguín, “los inicios fueron difíciles, sin recursos, ni medios, una Iglesia reprimida, con pocos miembros, con casi todos los templos cerrados, pocos sacerdotes, el obispo contaba sólo con tres religiosas Misioneras de la Inmaculada Concepción (MIC), tres Oblatas y una hermana Social. Una Iglesia frágil, desarraigada, perseguida, con los estragos del régimen que se había instaurado. A pesar de todo, Dios ha sido fiel y nunca le falla a su pueblo”.
También hizo memoria agradecida del caminar en estos 40 años, dando gracias a Dios que nos ha bendecido con la fuerza del Espíritu, con vocaciones nativas, misioneros, congregaciones religiosas que han venido a compartir su carisma. En este proceso hemos tenido tres visitas de Papales, la primera del Papa Juan Pablo II en 1998, el Papa Benedicto XVI en el 2012 y enero del 2015 el Papa Francisco.
Hacemos memoria y sonreímos, también pedimos perdón a nuestro Dios rico en Misericordia y renovamos nuestra vocación discipular y misionera, que invita a mirar y proyectarnos al 2029 y a preguntarnos ¿cómo será nuestra iglesia cuando celebremos los 50 años? ¿Qué hicimos y qué dejamos de hacer para que hoy seamos lo que somos o seremos? Somos responsables de todo esto ¡ánimo y vayan adelante! Hoy tenemos una tarea que llevar adelante ¡manos a la obra!
En todo esto tenemos una tarea y es mirar los rostros, valorar la vida y escuchar a los que 40 años atrás fundaron esta diócesis y ante cada uno de ellos tener un gesto de reverencia y gratitud, ellos también nos dicen ¡manos a la obra!
Terminamos con una gala artística preparada por las parroquias en la Iglesia San José, siendo un espacio de alegría, folclor y expresión del arte cubano a través de la música, el canto y la actuación.
Agradecemos a nuestra madre la Virgen de la Caridad, que ha ido caminado con nosotros y es la que nos muestra a su Hijo y lleva al pueblo cubano a buscarla y tenerla como la madre.
Hna. Teresa Jiménez Fernández, ctsj

Ver Noticia

FRATERNIDAD CARMELITANA EN CHILE

Las comunidades Fraternas de AIN KAREM y de AGAR, de la Provincia Nuestra Señora del Carmen en Chile – El Melón, representadas por sus asesoras de dichas comunidades, participamos el día 11 de mayo del presente año en el Encuentro Nacional de Religiosos y Lacios, organizado por la Conferencia de Religiosos de Chile (CONFERRE). Evento que se viene realizando, desde hace unos años y que se celebra dos veces en el año.

Las Comunidades Fraternas de la FRATERNIDAD CARMELITANA, AIN KAREM y AGAR, participan por tercer año consecutivos en dichos Encuentros. Experiencia muy enriquecedora, porque nos ayuda a complementar la formación que se va llevando en la Fraternidad Carmelitana y nos hace tomar conciencia del proceso tan interesante y urgente que se va dando en la Iglesia, en cuanto a compartir los Carismas Fundacionales con los laicos.

Asisten a estos Encuentros Nacionales alrededor de 30 Congregaciones Religiosas, que han iniciado un trabajo intenso con los lacios desde hace ya varios años, hecho que hace que el compartir sea muy iluminador, para quienes vamos recién haciendo camino al respecto. Todo esto nos ayuda a tomar conciencia, de que la Iglesia nos urge a las Congregaciones, a Compartir el carisma con los laicos, porque el regalo del Carisma es de la Iglesia y para la Iglesia, como nos lo recuerda insistentemente el Papa Francisco.

Para el Encuentro del día 11 de mayo, se nos pidió llevar preparado, una presentación del carisma de la Congregación a la cual pertenecemos. Esta presentación debía dar cuenta de lo específico de cada Carisma, el cómo volver a reencantar el Carisma para compartirlo con los laicos, el cómo nos vamos vinculando como Familia carismática y el cómo puede aportar el Carisma de cada Congregación al presente y futuro de la Iglesia. La puesta en común de este trabajo nos ayudó a valorar lo que tenemos, el proceso que la Congregación de Hermanas Carmelitas Teresas de San José, va haciendo al respecto y a comprender que la diversidad de carismas es realmente la riqueza con la cual cuenta la Iglesia, para renovar su fidelidad a Jesús, y devolverle un rostro nuevo a la Iglesia.

Les comparto con alegría la experiencia compartida por Teresa Jerez (Coordinadora de AGAR) y Lisette Gutiérrez (Coordinadora de AIN KAREM);

“Cada Encuentro de Laicos y Religiosos en CONFERRE, ha significado una experiencia valiosa para mí. Me ha marcado mucho la idea de que los Carismas pertenecen a toda la Iglesia; es decir a todos nosotros. Es Dios quien actúa en cada Fundadora/or, para construir su Reino. Dios está iluminando el camino de los laicos para trabajar mano a mano con los religiosos, de manera especial en esta Iglesia Chilena, tan herida por el pecado y la infidelidad de muchos de sus seguidores consagrados. Nosotros tenemos que ser luz, agua viva, testigos y profetas. Tenemos que ser instrumentos de lectura del Carisma de las Madres Fundadoras. Como ex Carmelita Teresa de San José, llevo el carisma de la Congregación dentro de mí y siento que vamos haciendo camino, para un compromiso real como cristianos católicos”. Teresa Jerez Coordinadora de AGAR.

“Agradezco a las Hermanas de la comunidad de El Melón, que se han fiado de mí y me han solicitado coordinar la Fraternidad AIN KAREM. Gracias a ello he tenido la oportunidad en participar en los Encuentros de Laicos y religiosos que organiza CONFERRE cada año. Encuentros que me han ayudado a tomar conciencia y a comprometerme más con la formación que estamos realizando en la Comunidad Fraterna AIN KAREM. Cada encuentro me deja el desafío de profundizar el que más allá del Carisma y el objetivo formativo de la Fraternidad Carmelitana, no debemos perder de vista que la Iglesia la construimos todos/as, con las diferentes miradas y enfoques, pero somos un solo cuerpo. Me ayuda a reconocer que la formación como laicos es fundamental, porque es esa formación lo que me permite ser digno ejemplo de los valores que la congregación me entrega, para vivir mi compromiso bautismal, siguiendo el camino que nos muestran las Madres Fundadoras Teresa Toda y Teresa Guasch.

Finalmente les comparto que, a mi lado en mi mesa de trabajo de este último Encuentro, estaba la Hermana María Cruz Bermejo (Josefina), española, quien con mucho cariño me refiere la atención que recibió hace algunos años, en el Seminario de Burgos, por hermanas de la Congregación de Hermanas Carmelitas Teresas de San José. Se mostró muy agradecida de la hospitalidad de las hermanas y de su generosidad durante su asistencia. Señala que siempre recuerda la amabilidad y cariño que le brindaron. Me sentí orgullosa de estar haciendo camino con la congregación.” Lisette Gutiérrez Coordinadora de AIN KAREM.

En lo personal y a través de este valioso medio, agradezco la participación en el primer Encuentro de Fraternidad Carmelitana, celebrado en Colombia, estoy contenta, esperanzada y agradecida, de que, como Congregación, no nos quedemos atrás en este hermoso desafío que la Iglesia nos presenta; Compartir nuestro Carisma fundacional con los laicos que lo deseen hacer por vocación.

Hna. Gloria Ximena Bugueño Aracena, ctsj.

Encargada de Fraternidad Carmelitana en Chile.

Ver Noticia

¡LLAMADAS POR DIOS A …!

Convivencia Vocacional
Comunidad de San Luis Potosí, México

El domingo 26 de mayo, recibimos en nuestra casa a 15 jóvenes y algunas adolescente y niñas de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, todas ellas pertenecen a las comunidades dónde las hermanas realizamos nuestra misión de Semana Santa el mes pasado. También participaron dos jóvenes conocidas, una de ellas que está siendo acompañada por la Hna. Rosa Nelly y una de nuestras alumnas de primer grado de secundaria.

Fue una mañana muy linda, ya que las jóvenes llegaron puntuales y con mucho entusiasmo en compañía de algunas personas adultas de sus comunidades. El encuentro se realizó con el objetivo de introducir a las jóvenes en el conocimiento de la Vocación, para que si lo desean puedan continuar un acompañamiento más de cerca en nuestra comunidad.

La Bienvenida e introducción estuvo a cargo de la Hna. Rosa Nelly Pérez, después la Hna. Beatriz de Santiago realizó unas dinámicas de integración; y posteriormente se inició con la temática del día dividida en tres apartados: La Vocación a la vida como primer llamado, la Vocación cristiana y por último las distintas Vocaciones en la Iglesia. Todas las jóvenes estuvieron con mucha apertura y disposición, aun las que eran pequeñas participaron muy activamente. El encuentro concluyó con un espacio de oración y reflexión que motivó a las chicas para dar continuidad a esa búsqueda de la llamada de Dios en su vida.

Finalmente, compartimos la comida con ellas y algunos padres de familia que vinieron a recogerlas. También se llevaron el compromiso de invitar a más jóvenes a una velada de oración que realizaremos en Pentecostés en una de las comunidades de la mencionada Parroquia, los días 8 y 9 de junio.

Llamadas por Dios a amarlo, seguirlo y servirlo entre los más pequeños, nuestra comunidad continuará dando seguimiento a este proceso de acompañamiento a las jóvenes. Seguimos unidas en oración y contamos con la vuestra.
Hna. Patricia Gómez Ruiz, ctsj

Ver Noticia

5° ENCUENTRO REGIONAL DE LA FRATERNIDAD CARMELITANA DE JALISCO – MÉXICO

El sábado, 18 de mayo de 2019, tuvo lugar, en Tequila – Jalisco, el 5° Encuentro Regional de la Fraternidad Carmelitana jalisciense de Guadalajara, Tala y Tequila.
La comunidad y los dos grupos de la Fraternidad Carmelitana nacidos en Tequila, nos recibieron con un sabroso desayuno. Enseguida vivimos una dinámica de integración muy divertida, que concluyó con una presentación preparada por un grupo de niñas, hijas de los fraternos, que nos deleitaron con un sencillo baile, preparado por ellas, con el fondo musical del himno del Centenario de la Pascua de la Madre Teresa Guasch.
Tras un espacio de oración, se nos presentó una interesante reflexión titulada “Compartir Carisma y Misión – Familia Carismática de Teresa Toda y Teresa Guasch”, que nos aportó mucha luz sobre la misión y el compromiso que tenemos, como laicos que deseamos vivir nuestra vocación al Seguimiento de Jesús, al estilo de las dos Teresas.
Otro momento importante fue la presentación por grupos del contenido del primer años – dos grupos, y del séptimo, – tres grupos-, del proyecto “QUE TODOS SEAN UNO COMO NOSOTROS”.
A continuación, celebramos la Eucaristía, en la que un grupo de hermanos renovamos nuestra promesa y dos la hicieron por primera vez.
Las Fraternidades de Tequila nos ofrecieron, después, una apetitosa comida, en la que no faltaron los famosos “jarritos”, con la bebida preparada, al estilo tradicional de la región.
Tras un tiempo de alegría compartida, cerramos en día con la evaluación, en la que fue muy notorio el deseo de todos, de seguir adelante en el proceso, como Familia Carismática de nuestras Madres Fundadoras Teresa Toda y Teresa Guasch, y en el crecimiento, en cada Fraternidad, a la luz del Carisma de nuestra Congregación.
Fue un hermoso día de formación y oración, agradable convivencia, e intercambio de las experiencias vividas en estos años del proceso, como Fraternidad Carmelitana, que concluimos dando gracias a Dios, que nos ha llamado al seguimiento de Jesús.

María del Carmen Ramírez de Vázquez
Fraternidad Caná de Galilea de Guadalajara – Jalisco

Ver Noticia

5° ENCUENTRO REGIONAL DE LAS FRATERNIDAD CARMELITANA DEL BAJÍO – MÉXICO DELEGACIÓN NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

La Fraternidad Carmelitana de la región del Bajío -Ciudad de México, San Luis Potosí y Querétaro-, de Delegación Nuestra Señora de Guadalupe, vivió su 5° Encuentro regional el sábado 11 de mayo con la alegría de la Pascua de Nuestro Señor Resucitado, en la Casa Hogar de la Niña y la Joven en la Ciudad de Querétaro.
Fueron anfitrionas las dos comunidades que la Congregación tiene en Querétaro, y los cuatro grupos de Fraternidad Carmelitana que han nacido en torno a ellas. Desde nuestra llegada, nos brindaron una cálida acogida, y durante todo el encuentro se manifestaron muy generosas, con muchos detalles, una organización excepcional y esplendidas en la preparación de los alimentos. Todo ello hizo que nuestro encuentro se desarrollara en armonía, en un ambiente de comunión, y los momentos de integración y de esparcimiento motivaron a una grande y gozosa participación.
La oración nos ayudó a vivir un encuentro íntimo con Jesús que nos permitió experimentar su compañía y presencia. Fue un momento sencillo, de reflexión profunda, sobre el acompañamiento que Jesús nos ha regalado a través del tiempo, en el proceso que hemos vivido como Fraternidad y, a la vez, darnos cuenta de que, en la Fraternidad, cada uno de nosotros aportamos la luz de nuestros dones, para alimentar, fortalecer y consolidar, el itinerario que vamos viviendo en cada una de las comunidades a las que pertenecemos.
La presentación del Carisma de la Congregación, nos ubicó en el sentido de identidad y pertenencia a la Familia Carismática de las dos Teresas, y nos mostró la importancia de trabajar en nuestras debilidades y fortalecer nuestros dones, para el servicio de la comunidad. Y nos alentó a seguir preparándonos para acrecentar el Reino de Dios en la tierra.
En la evaluación del día, pudimos constatar la alegría con la que llevó a cabo el encuentro, así como la belleza de su contenido, invitándonos a ser propositivos y decididos en cada uno de nuestros ministerios, recordando que somos un instrumento del cual se vale Jesús para abrazar a la humanidad.

Ana Celia Castañeda Almanza
Fraternidad Getsemaní. Querétaro – México.

Ver Noticia

“Sé A QUIéN ME HE ENTREGADO Y QUE MI VIDA ESTá EN BUENAS MANOS”

El 4 de mayo celebré mis Bodas de oro de Profesión Religiosa en la Comunidad de El Zulia, y en la Parroquia San Antonio de Padua, acompañada de algunas Hermanas Carmelitas Teresas de San José de la Provincia, de mi Familia, de las Fraternidades Carmelitanas Seder y Sarepta, de varios sacerdotes, amigos, profesores del colegio Marco Fidel Suarez y del pueblo zuliano. Todo un regalo de presencia y gratitud a tantos años de mi vida religiosa vividos en este pueblo.
Comparto, con cariño fraternal y con emoción, mi experiencia de estos 50 años de consagración en la Congregación de Hermanas Carmelitas Teresas de San José.
Parece que fue ayer cuando las cinco Marías: María Consuelo, María del Carmen, Juana María, María Ascensión y María Eulalia emitíamos nuestra Primera Profesión el 1 de mayo de 1969 en Barcelona, en manos de la Superiora General, Hna. María de la Paz Bonet y con otras compañeras que se fueron quedando en el camino.
Las cinco hermanas hemos estado en diferentes lugares, tareas y responsabilidades, pero con la misma meta: Seguir a Jesús desde lo que somos, aprendiendo de Él, al estilo de Teresa Toda y Teresa Guasch, en nombre de la Congregación. Resalto algunas actitudes de vida de mis compañeras de grupo: Hna. Consuelo desde la oración, su vida sencilla y siempre disponible a servir. Hna. Carmen, cuántas veces habrás sumado, restado, dividido, pero sobre todo multiplicado tu capacidad de servicio para estar siempre a punto. Hna. Ascensión, tu vida sencilla, silenciosa y entregada dan testimonio de tu seguimiento a Jesús. Hna. Eulalia, has podido plasmar en el arte todo lo que hay en tu corazón, siempre con un tinte social. Y yo, Hna. Juana, la educación siempre ha sido mi debilidad, acompañando a niños jóvenes y adultos. Por todo esto: ¡gracias Señor!
Celebrar 50 años de consagrada me invita a mirar el pasado y el presente con gratitud por lo recibido y vivido, pero sobre todo me invita a mirar el futuro con fe y con la certeza de sentirme en las manos de Dios, como nos dice Timoteo en su segunda carta 1,12: “Sé a quién me he entregado y que mi vida está en buenas manos”. Puedo afirmar que han sido 50 años solo de amor de parte del Señor que nos ha acompañado, perdonado y sostenido.
Y ¿qué significa para mí celebrar los 50 años en El Zulia? Un regalo más del Señor por poder estar con un número significativo de personas que me expresaron su cariño y cercanía de diferentes maneras. La gente sencilla que me conoce desde hace muchas décadas y que ha caminado conmigo en las buenas y en las malas. Gracias Pueblo de El Zulia por ser parte de mi vida y ayudarme a crecer humana, espiritual y laboralmente.
Me han acompañado en este tiempo: Mi familia como pilar de apoyo durante toda mi vida por quien me siento muy querida. Cada Carmelita Teresa de San José que desde que tenía 10 años, me acogieron, acompañaron, formaron, valoraron y aceptaron tal como soy. Cada hermana sin protagonismos inútiles me ha ido enseñando a buscar lo fundamental a “Jesús”
Gracias, hermanas, por estar ahí siempre.Termino con las palabras del Obispo Pedro Casaldáliga que compartí con la gente que me acompañó en la eucaristía: Al final me dirán: ¿Has amado? Y yo no diré nada, presentaré mis manos vacías y el corazón lleno de nombres.
Hna. Juana Calderón Rangel, ctsj

Ver Noticia
Por favor Acepta todas las cookies para ver todo el contenido.