CTSJ

NOTICIAS

Actualidad CTSJ

NOTICIAS

Hermanas Carmelitas Teresas de San José


REUNIÓN PROMOTORAS VOCACIONALES

Las promotoras vocacionales de las comunidades de España, República Dominicana y México, se reunieron el día 26 de noviembre, en modalidad virtual, con la finalidad de motivar la tarea de la pastoral vocacional desde la vivencia entusiasta con la propia vocación, fomentando la implicación personal y comunitaria.
Se compartió el tema: Vive tu vocación, señalando aspectos como:- La cultura vocacional

– Escuchar a los jóvenes.

– El testimonio personal y comunitario.

– La alegría como la mejor señal de que lo que vivimos vale la pena, que plenifica.

– Y, sobre todo, propiciar que los jóvenes tengan experiencias de encuentro personal con el Señor que sigue llamando.

Fue un encuentro que despertó esperanza, ilusión, compromiso y renovación en la respuesta alegre de la vocación recibida.

Dania M. Rodríguez Zorrilla, ctsj

Ver Noticia

RENOVACIÓN DE LAS PROMESAS – Fraternidad Koinonía de la Ciudad de México

El pasado 23 de octubre realizamos la renovación de promesas la comunidad Koinonía de la Ciudad de México; fue una celebración muy emotiva, en primer lugar porque la vivimos en el horario en el que se realiza la celebración principal parroquial en la que el Padre Marcelo, Párroco de nuestra Parroquia de San Agustín, en Tlalpan le da un sentido muy eucarístico, hace mucho énfasis en el amor de Cristo para con nosotros a través de la Eucaristía, así como también hace muy relevante que el compromiso que estamos renovando es principal y únicamente para la expansión del Reino.

En segundo lugar, porque nos sentimos bendecidos como comunidad Koinonía, ya que los siete miembros que la integramos estamos trabajando con la comunidad de Hermanas Carmelitas Teresas de San José como catequistas y varias personas que nos conocen asistieron a la celebración, en la que recibimos felicitaciones de personas que no sospechábamos que nos querían y nos acompañan con su oración.

Esto, obviamente, nos desafía para un compromiso más fuerte aún, para nosotros, ya que estamos siendo ejemplo para toda una comunidad parroquial. Estoy muy agradecida con Dios por estar en este camino de formación, con el carisma de las madres Teresa Toda y Teresa Guasch, así como con las Hermanas que acompañan nuestro proceso.

Con cariño y mi agradecimiento, y en nombre de mis hermanos de comunidad.

Martha Angélica Velázquez Hernández

Ver Noticia

RENOVACIÓN DE LAS PROMESAS – Fraternidad Kerigma de San Luis Potosí

El 23 de octubre del 2022 en la Parroquia de Nuestra Señora de la Anunciación, ubicada en la colonia El Paseo, en San Luis Potosí, México, a las 8 am se llevó a cabo en una de las Eucaristías dominicales, la renovación de las promesas, con las que da inicio al décimo año de su proceso, la «Fraternidad Kerigma». Para ello fuimos invitadas por la Congregación de Hermanas Carmelitas Teresas de San José, a través de la Comunidad de la Ciudad de México, que sigue acompañando nuestro proceso después que el Gobierno General suprimiera la Comunidad de San Luis Potosí.

Damos gracias a Dios y a nuestra Madre Santísima por este hermoso regalo; y agradecemos que en todo momento hemos sido acompañadas y asesoradas por nuestras queridas Hermanas.

En cada una de nuestras reuniones tenemos la oportunidad de conocer más a nuestro Padre, ya que, al estudiar y orar su Palabra, nos va permitiendo ir cambiando nuestro pensar, al darnos cuenta de que Él siempre nos acompaña y está con nosotros en todo momento.

Además de saber que le vemos y amamos, al hacerlo con nuestra familia y en cada uno de nuestros hermanos.
Un abrazo a toda nuestra Congregación y familia por todo esto.

María Guadalupe Rodríguez Tobar

Ver Noticia

ENCUENTRO HERMANAS DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN CTSJ Y HERMANAS ENCARGADAS DE LA FORMACIÓN INICIAL EN LA CONGREGACIÓN

La Comisión de Formación CTSJ junto a las Hermanas Encargadas de la Formación Inicial (Aspirantando Interno – Noviciado) nos reunimos en Santo Domingo, República Dominica, del 20 al 30 de agosto de 2022.

El objetivo planteado para nuestro encuentro fue: Velar porque en la Formación inicial de la Comprenda todas las dimensiones de la persona, según el Plan General de Formación, el Magisterio de la Iglesia y las nuevas directrices de la Vida Consagrada. Para lograrlo nos propusimos: establecer lazos de comunión y corresponsabilidad entre nosotras, compartir experiencias en el campo de la formación que cada una tenemos, discernir juntas lo que más favorezca y ayude a la formación de las futuras Hermanas Carmelitas de San José. Recibimos también unas ayudas muy importantes e imprescindibles que nos iluminaron en nuestra tarea como: documentos del sacerdote canociano Amadeo Cencini, conocimientos de la realidad juvenil por el sacerdote jesuita Fernando Polanco, con vasta experiencia en todas las etapas de formación y las síntesis de las encuestas realizadas a Hermanas las Superioras, Formadoras y Formandas de nuestra Congregación. Con todo ello, nos pusimos a revisar y actualizar los programas de formación de las etapas iniciales, unificamos criterios e hicimos propuestas concretas.

Todo este trabajo lo desarrollamos en un clima de alegría, búsqueda, comunión, fraternidad, oración y dinámicas.

Agradecemos a todas las Hermanas de la Congregación la confianza depositada en nosotras para tan delicada misión, y de una manera especial a nuestras Hermanas de República Dominicana por su cariño, acogida, atenciones, detalles, sonrisas, …. que nos hicieron sentir, una vez más, que somos solo una Comunidad de Hermanas Carmelitas Teresas de San José.

Comisión de Formación CTSJ

Ver Noticia

ENCUENTRO COMISIÓN DE PASTORAL

La comisión de pastoral de la Congregación se reunió en Santo Domingo, República Dominicana, los días del 11 al 23 de julio de 2022, con la finalidad de trabajar en la elaboración del itinerario de pastoral de la Congregación, partiendo de las experiencias en el campo de la pastoral de cada uno de los países en los que estamos presentes y teniendo en cuenta el camino recorrido y la realidad de los niños y jóvenes de hoy.

Fue una rica experiencia de comunión, de trabajo en equipo, de oración, de búsqueda conjunta, de respeto, de alegría y de crecer en pasión misionera.

Después de considerar la consulta hecha a las hermanas y laicos implicados en el área de pastoral, revisamos y actualizamos “el sello de nuestra identidad pastoral”, diseñamos los elementos básicos del itinerario y luego definimos siete etapas correspondientes a períodos claves en el desarrollo de los niños y jóvenes, desde el carisma propio y apoyadas en momentos bíblicos.

Ahora tenemos un camino para recorrer, una tarea para realizar. Ojalá que lo sepamos hacer en comunión con los laicos y con el ardor profético de las dos Teresas.

Comisión de Pastoral

Ver Noticia

Realización de la Promesa de la Fraternidad Carmelitana Kairós San Luis Potosí, México

¡El Señor nos ha llamado y estamos alegres!

En esta ocasión compartimos con alegría que trece miembros de la Fraternidad Carmelitana Kairós de San Luis Potosí, han optado por realizar su compromiso en la Iglesia al estilo de Teresa Toda y Teresa Guasch; ellos se han formado en el Proyecto “Que todos sean uno como nosotros” a lo largo de cuatro años.
Este domingo 10 de julio han realizado públicamente su promesa en nuestra Fraternidad Carmelitana; la celebración se llevó a cabo en su Parroquia “Nuestra Señora de la Anunciación”, que es dónde ellos prestan su servicio en distintos apostolados. El Padre Raymundo Reyna, Párroco, los invitó a seguir los pasos de Jesús, el buen samaritano, sirviendo siempre a sus hermanos más necesitados.

Esta Fraternidad es el segundo grupo que nace en esta ciudad, lo cual agradecemos al Señor al contar ya con dos fraternidades en San Luis Potosí.

Que María, Reina del Carmelo siga animando la vida de nuestra Congregación, ahora en misión conjunta con los laicos.

 

Hna. Patricia Gómez Ruiz, ctsj

 

Ver Noticia

Preparación VII Asamblea General

VII Asamblea General

Una Asamblea general es una reunión extraordinaria del Gobierno General con otros miembros de la Congregación, representativos de los distintos organismos, con carácter consultivo (C 147). Es un medio importante de participación y corresponsabilidad. Ayuda a la comunión.

Nuestra VII Asamblea General será celebrada del 20 al 30 de enero de 2023.

Tema
Misión compartida

Icono
Este icono nos acompañará en la etapa preparatoria, en la etapa celebrativa y en la post asamblea.

Espíritu Santo: El Espíritu nos sigue llamando a la misión a Hermanas y laicos.

Llama del Espíritu: Todos hemos recibido la misión de anunciar a Jesucristo en el mundo. Somos llamados y enviados.

Colores: Diversidad de ministerios, de dones, de vocaciones, de contextos… Hermanas y laicos, cada uno desde la especificidad de su vocación, queremos caminar juntos.

El mundo: Queremos escuchar los clamores de nuestro mundo para seguir buscando respuestas audaces y creativas desde el evangelio, hermanas y laicos unidos.

 

Lema
“Llamados y enviados juntos”.

Texto bíblico:
“Que todos sean uno, como tú y yo somos uno” Jn. 17,21

 

Para la fase de preparación a la Asamblea, haremos:

a. Un camino formativo: Con dos documentos que trabajemos en todos los lugares, hermanas y laicos, del libro “Misión Compartida” de José María Arnáiz.

¿Para qué? Para seguir preparándonos en la formación y en la comprensión de la misión compartida.

b. Un camino orante: Con tres pautas orantes, dejándonos acompañar de nuestros santos patronos, para utilizarlas en momentos que considere cada comunidad, compartiendo este espacio con laicos.

c. Un camino sinodal: Como metodología utilizaremos la modalidad del proceso sinodal, favoreciendo momentos de encuentro con los laicos para compartir, escucharnos, dialogar, celebrar y agradecer la vocación de cada hermana y de cada laico.

Iremos publicando videos cortos (3 ó 4 minutos) de las presencias misioneras, donde se manifieste la misión de Hermanas y laicos.

Todo para realizarlo:

    • A nivel local y a nivel nacional.

Comisión Misión Compartida
Junio 2022

 

Mensaje de apertura de la fase preparatoria de la Asamblea de

nuestra Superiora General

Ver Noticia

CONGRESO DE LA CIEC

El 27 y 28 de mayo 2022, se realizó en el Hotel Hilton de Ciudad México el XXVII Congreso Interamericano de Educación Católica (CIEC) con el objetivo: Reflexionar, repensar y poner en práctica en la Escuela Católica de América la iniciativa de la UNESCO “los futuros de la educación” en sinergia con el pacto educativo global propuesto por el Papa Francisco.

Participaron Hermanas de Centros educativos de las Hermanas Carmelitas Teresas de San José de España, Colombia, República Dominicana, México y la Prof. Mayra Contreras de la Escuela Matías Ramón Mella de República Dominicana. Dos días intensos de confraternidad con más de 1,200 participantes de toda Latinoamérica.

El Tema: Los futuros de la educación, aprender a transformarse. Terminado el Congreso viajaron a Querétaro al Colegio Teresa Guasch donde se reunieron las Hermanas que conforman la Comisión Obras y Presencias para dialogar y buscar caminos de dinamización de nuestra misión educativa y pastora.

Hna. Teresa Jiménez Fernández, ctsj.

Ver Noticia

ENTRADA AL POSTULANTADO

“Ustedes no me escogieron a Mí, sino que Yo los escogí a ustedes” (Jn 15, 16)

Después de haber concluido la etapa del Aspirantado y luego de un tiempo de reflexión, el domingo 15 de mayo tuve la gracia de entrar al Postulantado en la comunidad del Colegio Santa Teresa-Escuela Ramón Matías Mella, en la ciudad de Santo Domingo, donde fui acogida por las hermanas para continuar mi proceso formativo como Carmelita Teresa de San José. La entrada se realizó en el marco de una sencilla celebración en compañía de las Hermanas de las comunidades de Hogares Teresa Toda de Azua–Colegio San José donde viví mi tiempo de Aspirantado, de algunas Hermanas del Carmelo–Residencia San José, además de la ya dicha comunidad que me recibió y varios miembros de mi familia que estuvieron presentes.

Fue una celebración cargada de significado para mí, en cada palabra y en cada canto se me hacía una invitación a caminar de la mano del Señor que me ha llamado, con la confianza de que él me sostendrá en este camino. El ambiente de fraternidad lo sentí como un reflejo de la presencia de Cristo resucitado, también el poder contar con el apoyo de todas las hermanas que en su cercanía me dieron mucho ánimo y cuyas presencias me llenaron de gran alegría.

El sentimiento que me brota, además de la alegría, es la gratitud, tanto por la etapa que culmina y por todo lo que en ella he crecido, guiada por el Señor a través de la Hna. Gloria Adames que estuvo conmigo durante todo el proceso y a quien también agradezco su compañía y orientación, como por el proceso que ahora inicia que se me presenta como una oportunidad para seguir descubriendo el querer de Dios en mí y en donde confío el Señor seguirá moldeando mi vida como lo ha venido haciendo.

Continúo en este proceso con mucha esperanza y con el deseo de vivir las nuevas experiencias y de abrirme a los nuevos aprendizajes que me traerá este período, con la certeza de que no camino sola, sino que voy acompañada en primer lugar por el Señor, también por todas mis hermanas que con su vida y testimonio iluminan la mía, y por todos aquellos que han estado conmigo todo este tiempo brindándome su cariño y apoyo. Espero seguir contando con las oraciones que dan fuerza a mi opción y soporte en el camino.

María Isabel Brujan Puente, postulante ctsj.

Ver Noticia
Por favor Acepta todas las cookies para ver todo el contenido.