CTSJ

NOTICIAS

Actualidad CTSJ

NOTICIAS

Hermanas Carmelitas Teresas de San José


CONGRESO DE LA CIEC

El 27 y 28 de mayo 2022, se realizó en el Hotel Hilton de Ciudad México el XXVII Congreso Interamericano de Educación Católica (CIEC) con el objetivo: Reflexionar, repensar y poner en práctica en la Escuela Católica de América la iniciativa de la UNESCO “los futuros de la educación” en sinergia con el pacto educativo global propuesto por el Papa Francisco.

Participaron Hermanas de Centros educativos de las Hermanas Carmelitas Teresas de San José de España, Colombia, República Dominicana, México y la Prof. Mayra Contreras de la Escuela Matías Ramón Mella de República Dominicana. Dos días intensos de confraternidad con más de 1,200 participantes de toda Latinoamérica.

El Tema: Los futuros de la educación, aprender a transformarse. Terminado el Congreso viajaron a Querétaro al Colegio Teresa Guasch donde se reunieron las Hermanas que conforman la Comisión Obras y Presencias para dialogar y buscar caminos de dinamización de nuestra misión educativa y pastora.

Hna. Teresa Jiménez Fernández, ctsj.

Ver Noticia

ENTRADA AL POSTULANTADO

“Ustedes no me escogieron a Mí, sino que Yo los escogí a ustedes” (Jn 15, 16)

Después de haber concluido la etapa del Aspirantado y luego de un tiempo de reflexión, el domingo 15 de mayo tuve la gracia de entrar al Postulantado en la comunidad del Colegio Santa Teresa-Escuela Ramón Matías Mella, en la ciudad de Santo Domingo, donde fui acogida por las hermanas para continuar mi proceso formativo como Carmelita Teresa de San José. La entrada se realizó en el marco de una sencilla celebración en compañía de las Hermanas de las comunidades de Hogares Teresa Toda de Azua–Colegio San José donde viví mi tiempo de Aspirantado, de algunas Hermanas del Carmelo–Residencia San José, además de la ya dicha comunidad que me recibió y varios miembros de mi familia que estuvieron presentes.

Fue una celebración cargada de significado para mí, en cada palabra y en cada canto se me hacía una invitación a caminar de la mano del Señor que me ha llamado, con la confianza de que él me sostendrá en este camino. El ambiente de fraternidad lo sentí como un reflejo de la presencia de Cristo resucitado, también el poder contar con el apoyo de todas las hermanas que en su cercanía me dieron mucho ánimo y cuyas presencias me llenaron de gran alegría.

El sentimiento que me brota, además de la alegría, es la gratitud, tanto por la etapa que culmina y por todo lo que en ella he crecido, guiada por el Señor a través de la Hna. Gloria Adames que estuvo conmigo durante todo el proceso y a quien también agradezco su compañía y orientación, como por el proceso que ahora inicia que se me presenta como una oportunidad para seguir descubriendo el querer de Dios en mí y en donde confío el Señor seguirá moldeando mi vida como lo ha venido haciendo.

Continúo en este proceso con mucha esperanza y con el deseo de vivir las nuevas experiencias y de abrirme a los nuevos aprendizajes que me traerá este período, con la certeza de que no camino sola, sino que voy acompañada en primer lugar por el Señor, también por todas mis hermanas que con su vida y testimonio iluminan la mía, y por todos aquellos que han estado conmigo todo este tiempo brindándome su cariño y apoyo. Espero seguir contando con las oraciones que dan fuerza a mi opción y soporte en el camino.

María Isabel Brujan Puente, postulante ctsj.

Ver Noticia

REUNIÓN COORDINADORES DE PASTORAL

Convocadas desde la Comisión de Pastoral de la Congregación, el día 22 de abril se reunieron virtualmente los coordinadores de Pastoral de las obras apostólicas de las Hermanas Carmelitas Teresas de San José de Chile y de Colombia.

Esta reunión estuvo orientada como un espacio formativo, siguiendo lo que nos señala el proyecto apostólico Congregacional (PAC), que para este año nos indica como uno de los dos objetivos a trabajar en todas nuestras presencias y obras: TRANSMITIR Y COMPARTIR EL CARISMA, LEGADO DE NUESTRAS MADRES FUNDADORAS, PARA LLEVAR A CABO LA MISIÓN QUE SE NOS CONFÍA EN LA IGLESIA.

El tema “LA MISIÓN, UNA EXPRESIÓN DE LA ESPIRITUALIDAD” fue expuesto por la Hna. María del Socorro Henao Velásquez, ctsj, coordinadora de Pastoral del Colegio El Carmen Teresiano de Bogotá.

Se resaltaron las características que descubrió Teresa Toda en el corazón de su Cristo y el desafío que eso implica para los que acompañamos a los niños y jóvenes en su proceso de crecimiento y en su modo de enfrentar la vida desde los valores que se desprenden de la espiritualidad recibida y vivida por las dos Teresas.

Hna. Dania Rodríguez Zorrilla, ctsj

 

Ver Noticia

Encuentro Hogares

La Comisión Obras, Presencias y Fronteras realizó un encuentro el día 26 de marzo, a través de la plataforma Zoom, con el objetivo de favorecer el conocimiento y la formación conjunta de los directores y miembros de los equipos directivos de los Hogares y fortalecer la misión compartida, acentuando la identidad carismática.

Participaron las obras apostólicas que acogen a la niñez vulnerada y huérfana, lideradas por nuestra Congregación:

– Casa Hogar Teresa de Jesús, Salamanca, España.

– Hogares Teresa Toda, Azua, República Dominicana.

– Hogares Teresa Toda, Bucaramanga, Colombia.

– Hogares Teresa Toda, Villas de Loíza, Puerto Rico.

– Hogar de la Niña y la Joven, Querétaro, México.

– Hogar Betania, Abidjan, Costa de Marfil.

Además de reflexionar juntos sobre el tema de la resiliencia, con el objetivo de buscar estrategias para ayudar a los menores a enfrentar de manera positiva las dificultades y acontecimientos traumáticos que viven; también compartieron vivencias, logros y experiencias significativas por medio de la presentación de videos cortos de cada hogar.

Fue una experiencia que les ayudó a enriquecerse mutuamente y a fortalecer el trabajo en red y la identidad carismática.

Compartimos un video que recoge algunas de las vivencias de esta jornada.

Hna. Juana Dolores Mañón Quiñones, ctsj

Ver Noticia

Primera Profesión Religiosa Hna. Natalia Fernanda Navarrete Henríquez, ctsj

Con gran alegría, el día 19 de marzo, emití mi Primera Profesión como Hermana Carmelita Teresa de San José, momento muy especial para mí. Acompañada de mis Hermanas de la Comunidad del Noviciado San José, de las Hermanas del Gobierno General, de la Comunidad de Agastia, del Colegio El Carmelo Teresiano y de una Hermana que viajó desde la Comunidad de Burgos, compartimos en un ambiente de alegría y fraternidad este acontecimiento.

La eucaristía se celebró en la Parroquia Santa María Madre de la Iglesia y contamos con la presencia de nuestros amigos de la Parroquia y algunas de mis compañeras del ERA (Escuela Regina Apostolorum) donde cursé, este último tiempo, algunas materias.

Fue para mí un momento lleno de alegría y uno de los momentos más felices de mi vida. Luego de cinco años de formación, por fin estaba pronunciando ese sí que mi alma anhelaba entregar. Por fin había llegado el día tan esperado, y así lo viví, con una inmensa emoción que me tenía nerviosísima, pero muy sostenida por mis Hermanas, pude disfrutar plenamente este momento de mi vida.

Soy consciente de que este es un primer paso en mi consagración al Señor como Hermana Carmelita Teresa de San José y que aún me quedan renovaciones y la Profesión Perpetua, pero he hecho esta profesión con la ilusión de que sea la única y definitiva. Me encomiendo a las oraciones de mis Hermanas, de nuestros conocidos y a quienes llegue esta breve nota, para vivir en fidelidad y con la misma alegría que aún me invade, toda mi vida consagrada.

Hna. Natalia Fernanda Navarrete Henríquez, ctsj

Ver Noticia

Visita Virtual

El 29 de enero las Hermanas Carmelitas Teresas de San José nos dimos cita para encontrarnos a través de la ventana virtual para hacer un recorrido por dos proyectos misioneros que acompañamos en la ciudad de Azua de Compostela en la República Dominicana: El Colegio-Escuela San José y los Hogares Teresa Toda.

Fue un espacio muy bonito de intercambio, de compartir, de encontrarnos, de conocer la labor que realizan nuestras hermanas, junto con los laicos, en esas dos presencias misioneras, apostando por la educación y formación de los niños y jóvenes, al estilo de nuestras Venerables Madres Fundadoras.

Agradecemos esta oportunidad de contemplar cómo va creciendo la vida, la esperanza y el don que Dios nos ha regalado.

Hna. Dania M. Rodríguez Zorrilla, ctsj

Ver Noticia

MI PROFESIÓN PERPETUA

El día 15 de diciembre de 2021 en la fiesta de la pascua de nuestra Venerable Madre Teresa Guasch y Toda, emití mis votos perpetuos en la congregación de Hermanas Carmelitas Teresas de san José que me ha acompañado y acogido con afecto fraternal a lo largo de mi formación religiosa. La ceremonia se realizó en mi ciudad natal, San José de Cúcuta (Colombia), en la capilla de nuestro colegio El Carmen Teresiano- Cúcuta, contando con la compañía de mis hermanas de Colombia y, a nivel virtual, de toda la Congregación, también estuvieron presentes en la celebración eucarística, familiares y amigos.

La eucaristía fue presidida por el Pbro. Freddy Andrés Torres Pedraza, diocesano, a quien conozco desde que éramos adolescentes siendo catequistas. Fue una celebración sencilla y sentida por el mismo momento que se estaba viviendo, agradezco al Señor por su fidelidad, amor y misericordia en mi vida. Jesús, Buen Pastor, aquí se encuentra tu oveja a la que conoces y amas con tu infinito amor, que te dice cada día “Sí” a tu camino y seguimiento, a lo que le pides y encomiendas. En tus manos Señor me sigo dejando para que cuides de esta ovejita tuya.

Después de la celebración, tuvimos un compartir fraterno con un brindis y un rico pastel, donde me dedicaron unas palabras y deseos en mi seguimiento al Señor. Seguidamente abrimos los regalos y mensajes recibidos frente a mi decisión de seguir a Jesús para toda la vida como Carmelita Teresa de San José. Fue un día lleno de bendiciones y felicidad. Agradezco a mis hermanas por toda la preparación de la ceremonia, por los detalles y por la dedicación que colocaron para esta celebración.

Agradezco al Señor por su llamado a pertenecer a la Congregación de Hermanas Carmelitas Teresas de San José de manera definitiva, a las hermanas por su apoyo, acogida, cariño, sencillez, consejos y testimonio de vida que ayudaron a fortalecer mi vocación religiosa. También a mi familia que me educaron en la fe y el amor en el Señor, herencia que pude llevar a cabo en mi vida. Gracias, Señor, por todo lo que me sigues regalando y confiando en mis manos.

Que la Reina y Hermosura del Carmelo nos siga llevando a cada Carmelita Teresa de San José de la mano hacia Jesús.

¡Me encomiendo en sus oraciones!

Hna. Yasmin Patricia Contreras Rivera, ctsj

Ver Noticia

50 años consagrada al servicio del Reino

El  5 de diciembre 2021, Dios me ha regalado poder vivir una grande y muy significativa experiencia junto a Él, mi familia Religiosa, mi familia biológica y algunas amistades; celebrando con gozo su fidelidad a lo largo de estos 50 años al servicio del Evangelio.

Gracias Señor por esta experiencia de encuentro y júbilo. Te has desbordado en amor y misericordia. Reconozco que, a pesar de mis pobrezas personales, Tú sigues amándome con gestos de ternura y acogida, animando y fortaleciendo mi opción por Ti.

Hoy, es mucho mayor el motivo que tengo para agradecer todo lo vivido, en España, República Dominicana y Chile, de haber podido compartir, enriquecerme y ampliar mis horizontes con personas de diferentes culturas y lugares. Me han enseñado a leer el Evangelio a través de su hospitalidad, sencillez y su manera de ser.

Gracias Señor por la oportunidad que me ofreciste durante varios años de acompañar jóvenes en su proceso de discernimiento vocacional, esta experiencia ha sido para mí una exigencia muy fuerte del Espíritu, que al mismo tiempo me ha confirmado en mi propia vocación, enamorándome más de ti, gustosa de poder decir: Señor, sólo tú me haces feliz.

¡Qué fácil es encontrar a Jesús en la gente sencilla, en los jóvenes, en los niños…! Se han convertido para mí en escuela de aprendizaje. Es mucho más lo que recibes que lo que puedes dar, Dios es pura gratuidad y se manifiesta con una fuerza increíble, y aunque a veces cueste reconocer su presencia en algunas circunstancias, no obstante, al final siempre se hace el encontradizo y me conquista de nuevo.

Por eso, Señor, quiero agradecer tu bondad conmigo por ser quién eres, tu paso en mi vida ha ido dejando huellas indelebles que hoy me llevan a experimentar la necesidad de descubrirte como amigo y compañero en todo.

Tú has ido marcando en mí camino las pautas que ha hecho posible tu proyecto de amor para mi propia realización personal.

Hoy puedo decirte Jesús, que, a pesar de todo, ¡vale la pena seguirte!, ¡que Tú enamoras cada día con más fuerza!, ¡que estoy convencida de tu amor!, que, aunque caiga muchas veces, desde lo más profundo de mi ser, te quiero y quiero seguir adelante hasta el final.

Muchas personas a lo largo del camino han acompañado, animado y orientado mi vida: amigos, sacerdotes y sobre todo mi Congregación, quien me abrió las puertas y me ha permitido “ser”, ¡Gracias Señor, por tanto derroche de amor conmigo!

Gracias Señor, por la oración de tantas Hnas. y amistades que se han hecho presentes en este día para que sigamos en fidelidad a Jesús.     ¡GRACIAS SEÑOR!

María Soledad Martín   ctsj

Ver Noticia

NOVEDAD EN SABADELL

El pasado 16 de octubre, celebramos la Bendición e Inauguración oficial del Edificio Teresa Guasch de nuestro colegio Jesús Salvador de Sabadell. Contamos con la presencia de Monseñor Salvador Cristau, Administrador Diocesano de Tarrasa, de la Hermana María Rosa, Superiora General de la Congregación, de la señora Marta Farrés, alcaldesa de Sabadell junto con otras autoridades. Además, participaron en el acto el claustro de profesores, representantes de la comunidad educativa del colegio, sacerdotes y amigos. Nos acompañaron un buen número de Hermanas de nuestras comunidades, los directores y algún profesor de nuestros colegios de Cataluña. Y, por supuesto, el arquitecto Javier Barba con su familia y algún trabajador de la obra.

Juntos, como una gran familia, pudimos celebrar este evento, tan significativo para quienes formamos la Comunidad Educativa del colegio Jesús Salvador de Sabadell. A todos agradecemos que, respondiendo a nuestra invitación, nos hayan acompañado.

Son muchas las Hermanas, familiares y amigos que, de una forma u otra, se han hecho presentes. Va también para ellos nuestro agradecimiento.

Con gran gozo compartimos la jornada que se inició con la bendición del edificio, para continuar con los discursos, la visita a las instalaciones y un refrigerio.

El sueño de hace años se ha hecho realidad. Hoy, gracias a Dios, podemos contar con unos espacios educativos modernos, funcionales, con estética a la vez que sencilla construcción. Cabe destacar la capilla, el gimnasio y las aulas del futuro: TELS – acrónimo en Inglés de Pensar, Preguntarse, Aprender y Compartir-. Aulas innovadoras dedicadas a los alumnos de secundaria.

Reconocemos el esfuerzo de la Congregación para dar respuesta a este nuevo Edificio Teresa Guasch. Valoramos y agradecemos a nuestro Gobierno General, que en estos tiempos que corren, haya apostado por continuar educando en valores cristianos a nuestros niños y jóvenes en Sabadell, ciudad muy querida, donde las Hermanas Carmelitas Teresas de San José estamos presentes y comprometidas en la misión, desde 1902.

Damos las gracias, al arquitecto Javier Barba por el empeño que ha puesto para llevar a término con cariño, creatividad y con todo su saber, la obra que se le confió. Gracias también a los operarios, que han trabajado a conciencia, sin escatimar tiempo y que con esmero, han hecho posible la obra que hoy contemplamos y disfrutamos.

Y ¡cómo no! Reconocemos y agradecemos la labor del Equipo Directivo y de la Comunidad de Hermanas aportando ideas y colaborando con ilusión en todo lo que se ha necesitado. El interés i entusiasmo de todos los profesores no ha sido menor. Han seguido, paso a paso, la construcción de la obra de la que ahora ya disfrutan con sus alumnos.

El Diario de Sabadell se ha hecho eco de este acontecimiento y ha publicado un buen artículo sobre el Proyecto Pedagógico de las nuevas aulas.

Magdalena Manzanal Serna, ctsj

Ver Noticia
Por favor Acepta todas las cookies para ver todo el contenido.